El verano ya está aquí y con él la llegada de las altas temperaturas, las cuales animan a muchas personas en sus ratos libres, fines de semana o durante sus vacaciones estivales a ir a alguna de las numerosas playas de nuestra geografía en busca de sol y un refrescante chapuzón. Aunque aquí no acaba la cosa, ya que son muchos los bañistas que una vez ponen la toalla en la fina arena optan por caminar o correr por la orilla de la playa.
Y es que este hábito tan extendido durante esos soleados días es particularmente beneficioso para tu sistema cardiovascular, ya que contribuye a su reactivación por medio del contacto directo de tu piel con la arena, renovando el flujo sanguíneo y, al mismo tiempo, evitando la aparición de las antiestéticas varices o la hinchazón de los tobillos.
Por otra parte, esta actividad física veraniega favorece notablemente la relajación y ayuda a eliminar estrés, gracias a la estimulación de los nervios que se hallan en tus pies, según comentan los expertos.
Correr por la orilla del mar te ayuda a quemar mayor número de calorías y eliminar más grasa corporal. La razón de esto es que al ser un superficie irregular y con desniveles opone una mayor resistencia y te obliga a realizar un esfuerzo extra al correr. Además, las altas concentraciones de yodo en la playa favorecen la estimulación de la glándula tiroides y este factor redunda en que tu organismo queme un mayor número de calorías.
Ayuda a mejorar tu respiración. Esto es debido a la humedad existente en el ambiente, las bajas presiones y la temperatura, facilitando la recepción de oxígeno por parte del cuerpo, lo que permite correr de una manera más eficiente.
Además, otros beneficios que tiene ejercitarse por la orilla del mar , según comenta el podólogo Pedro Pablo Cabello Hidalgo son:
- La combinación del agua del mar y el sol tiene es un remedio estupendo para la cicatrización de las heridas y golpes que se producen en los pies. Además, caminar de una forma relajada por la arena exfolia nuestros pies y elimina restos de hiperqueratosis.
- Precisamente por lo blando e irregular del terreno, están indicados los ejercicios para mejorar la fuerza en los tendones y la propiocepción en procesos de rehabilitación post-lesional.
- Terminar la carrera caminando con el agua fría cubriendo algo más que los tobillos mejora el retorno venoso y disminuye la inflamación.
Leer más noticias de: Entrenamiento