Los tests running nos permiten medir y valorar el estado de forma del corredor, calcular su rendimiento a futuro y establecer distintas zonas de trabajo, entre muchos otros parámetros. Sin embargo, ¿sabemos como realizar correctamente un test para que nos resulte útil? Seleccionar el tipo de test en función de lo que queramos medir nos permitirá obtener datos más concretos; descubre porqué el test running es la clave para controlar tu evolución como corredor.
Acudimos una vez más al asesoramiento experto de nuestro Director Deportivo, Iker Muñoz, que nos dará algunas pautas para efectuar correctamente un test running. Antes de calzarnos las zapatillas de running y efectuar la prueba, "tenemos que tener claro lo que queremos medir y qué hacer con esos datos" advierte Iker. Saber interpretar los resultados que se desprenden del test es fundamental para controlar la evolución deportiva del corredor en cuestión.
Realizar a un test es la única fórmula para controlar la evolución, más allá de la competición en sí misma
¿Qué medimos a través del test running?
Existen múltiples tipos de test con otros tantos objetivos. Un test tendrá como objetivo principal medir algo, en nuestro caso algún aspecto de nuestro entrenamiento.
Normalmente, al aplicar un test esperamos obtener algún dato que nos facilite el valorar el estado de forma del deportista, la buena marcha de los entrenamientos, calcular su rendimiento futuro o establecer diferentes zonas de trabajo.
- Es importante seleccionar un test adecuado a lo que se quiere medir ya que de lo contrario podríamos sacar conclusiones erróneas.
A su vez, es indispensable realizar mediciones periódicas para valorar y optimizar el rendimiento del corredor. En base a estos test volveremos a establecer las zonas de entrenamiento, entre otras cosas.
¿Cómo realizar correctamente un test para que nos resulte útil?
Primero será la selección del test. Por ejemplo, si quiero estimar mi VO2máx de manera indirecta, no será lo más acertado el realizar un test de wingate (con una duración de 30 segundos sobre un cicloergómetro).
Es también importante realizar un calentamiento adecuado. No podemos hacer un rodaje de 10 minutos y ponernos a correr a la máxima velocidad posible. Un calentamiento pautado, controlado, y progresivo en intensidad hará que estemos preparados para realizar el test a la máxima intensidad posible.
Por último, si hacemos un test sobre una distancia o un tiempo concreto, es deseable mantener una velocidad estable. Trata de evitar salidas demasiado rápidas, ya que provocarán un descenso de la velocidad en los metros finales.
Un tipo de test, ¿para cada tipo de corredor?
Más que pensar el tipo de test en función del corredor, debemos seleccionar el test en función de lo que queramos medir en ese corredor.
Existen innumerables test para medir diversas variables y de diferente manera. Por ello es necesario seleccionar un test, pautar la repetición de este (si procede) a lo largo de la temporada y analizar los resultados para optimizar el proceso de entrenamiento.
Los test valoran algo, y ese algo tendrá que servir para mejorar el proceso de entrenamiento.Tenemos que tener claro lo que queremos medir y qué hacer con esos datos.
¿Deberíamos todos los corredores populares realizar un test?
Sí, sin lugar a dudas. La primera evaluación deberá ser una prueba de esfuerzo. Posteriormente, podremos aplicar diversos test para controlar la buena marcha de los entrenamientos, o si esto no se produce, reconducirlos.
Test Running, clave para progresar en nuestros entrenamientos
Si se analizan correctamente los datos extraídos del test, podremos disponer de la información adecuada para adaptar los entrenamientos y así lograr un mayor rendimiento. Conocer nuestros márgenes de mejora, analizar las distintas zonas de trabajo y ajustar la carga de los entrenamientos será clave para evolucionar como deportistas.
"Más allá de la competición en sí misma, realizar un test es la única forma para controlar la evolución del corredor", afirma con rotundidad Iker Muñoz mientras alude a la importancia de seleccionar la prueba en función de lo que queremos medir. Y tú, runneante, ¿te has sometido a algún test running? ¿con qué objetivo? ¡Cuentanoslo!
Leer más noticias de: Entrenamiento