Son muchos los beneficios que se le atribuyen a la utilización de dispositivos con vibración en nuestras rutinas de entrenamiento tales como la reducción del tono muscular tras un trabajo intenso, la ayuda al retorno venoso o la mejora en el rango articular, entre otros. En esta ocasión, de la mano de nuestro Director Deportivo, Iker Muñoz, analizaremos exhaustivamente el rendimiento de dos dispositivos de masajes vibratorios; Compex Ion™ & Molecule™.
Tal y como destacamos recientemente en el post de RUNNEA, estas propuestas de Compex, Compex Ion™ & Molecule™, no se centran únicamente en mejorar los procesos de recuperación tras el entrenamiento sino que, además, tienen una función muy importante durante la fase de calentamiento.
Dos herramientas muy útiles que nos permitirán mejorar el rendimiento en nuestras rutinas de entrenamiento pero, ¿Cuándo y para qué emplear estos dispositivos de masajes vibratorios?, ¿Qué tipo de beneficios nos aportan los corredores populares?
A continuación, en la review completa de estos dos productos tecnológicos de alto rendimiento de Compex, nuestro Director Deportivo nos da todas las respuestas a estos interrogantes y muchos más, ¡toma nota runneante!
¿Cuándo y para qué emplear estos dispositivos de masajes vibratorios Compex Ion™ & Molecule™?
El uso de dispositivos con vibración llevan siendo utilizados durante años. Normalmente se asocian a una mejora de la recuperación después de la sesión, bien como mecanismo para reducir la tensión muscular, o bien para aumentar el riego sanguíneo a una zona determinada.
Es importante destacar que, en este caso, la vibración irá acompañado con un masaje denominado miofascial, cuyo objetivo será reducir la tensión muscular.
¿Qué tipo de beneficios nos aporta el COMPEX Ion™ & Molecule™ a los corredores?
Por una parte, puede aportar los beneficios anteriormente nombrados (reducción del tono muscular después de un entrenamiento intenso, ayuda al retorno venosos, etc.). Además, con el elemento más pequeño (Molecule™) podremos incidir sobre puntos específicos de nuestra anatomía.
Por otra parte, y aquí es donde más evidencia científica existe (si bien no es unánime esta), es en el uso de estos dos dispositivos antes de la parte principal de la sesión. Podemos introducir, dentro de nuestro protocolo de calentamiento, el uso de Ion™ para poder mejorar nuestro rango de movilidad articular (ROM).
A nivel tecnológico, ¿qué destacarías de los productos de Compex?
De la propuesta de Compex destacaría tanto la posibilidad de graduar la intensidad de la vibración, como la capacidad de complementarse de Ion™ & Molecule™ (Molecule™ es bastante práctico para zonas concretas como la espalda o brazo).
Otra cosa que me ha sorprendido muy gratamente es la autonomía de ambos aparatos y facilidad de carga.
Son productos complementarios, es decir, ¿se pueden usar a la vez en la misma sesión de recuperación?
Indudablemente son productos complementarios. Ion puede ser utilizado como un foam roller tradicional para la extremidad inferior, existen innumerables propuestas para ejercer este tipo de masaje miofascial con los foam rollers. Si a esto le añadimos la vibración, obtenemos un producto muy interesante para nuestras sesiones.
Por su parte Molecule, puede complementar o suplir a Ion en ciertos momentos. Por ejemplo, si queremos utilizarlo en la espalda o ejercer presión sobre alguna zona específica de nuestro cuerpo para producir una relajación.
¿Con qué tipo de ejercicios podemos mejorar el rendimiento con estos dispositivos vibratorios?
Normalmente el tipo de ejercicio y el protocolo para su utilización suelen estar muy marcados. Los ejercicios serán muy controlados y casi estáticos. Por ejemplo, para el uso de Ion™, lo normal será estar sentado y automasajearnos (utilizando nuestro peso corporal) durante un periodo de unos segundos.
A su vez, Molecule™ lo podremos utilizar de la misma manera, pero siempre pensando en zonas más específicas.
No existe un patrón determinado y único para la utilización de estos productos ya que pueden tener numerosos objetivos.
No obstante, mi recomendación es no utilizarlos sobre una zona dañada o como autotratamiento de una lesión. Para eso siempre es conveniente acudir a un profesional que nos pueda valorar y orientar en la conveniencia, o no, de este tipo de trabajo para nuestra lesión.
¿Qué es lo que más te ha gustado o te ha llamado la atención de estos dos productos?
Mención especial, en este aspecto, a la calidad de los materiales. Se puede observar como la durabilidad del producto va a ser muy buena.
Truco de uso de estos aparatos, por ejemplo la idea de: aplicar una presión progresiva
Dependiendo del objetivo que le queramos dar, la aplicación de una menor o mayor fuerza determinará (en parte) este. Yo me inclinaría por incluir 4-5 minutos de este tipo de ejercicio después de la carrera continua de calentamiento, y antes de comenzar con ejercicios de movilidad articular.
El trabajar 3-4 repeticiones de 30”-45” de deslizamiento del Ion™ sobre nuestras piernas podrá ser un aspecto interesante en sesiones exigentes.
Conclusiones finales sobre los productos Compex Ion™ & Molecule™
La propuesta de Compex a través de estos dos dispositivos de masajes vibratorios Compex Ion™ & Molecule™ tiene una interesante y útil doble funcionalidad. Por un lado, durante la parte principal del entrenamiento, en la fase de calentamiento tiene como objetivo mejorar la flexibilidad y aumentar el rango articular para contribuir a una mayor amplitud de los movimientos.
Por otro lado, después del entrenamiento, cuando estamos inmersos de lleno en la fase de vuelta a la calma, estos dispositivos nos ayudarán a disminuir el tono muscular y reducir así la percepción del dolor.
Dos herramientas destinadas al masaje que nos ayudarán a mantener en un estado óptimo nuestra propia musculatura. En definitiva, dos productos que cubren casi todas las necesidades que puede suscitar un masaje miofascial y los beneficios del mismo en corredores populares. Asimismo, merece también mención especial los materiales de calidad empleados en la fabricación de estos dispositivos; materiales que aseguran una vida longeva y una mayor durabilidad en su uso productos.
Leer más noticias de: Entrenamiento