¿Todavía no escuchas RUNNEA PODCAST? El podcast que se escucha cuando sales a correr
¿Cómo saber si soy corredor con pisada supinadora y qué zapatillas de running comprar?
Entrenamiento
No nos engañemos, los "trucos caseros" están ahí, al alcance de todos, pero cuando un deportista llega a nuestra consulta de podología deportiva, y nos dice que es supinador porque ha hecho la prueba de: mojarse el pie, pisar en el suelo y que como sólo deja marcada la parte externa del pie, sabe que es supinador, pienso… ufffff; o cuando me dicen que son supinadores porque desgastan el calzado por la zona exterior, entonces pienso...¡¡uffff reuffff….!!!
¿No tienes claro qué zapatilla elegir?
En unos sencillos pasos te ayudamos a escoger la zapatilla de running o trail ideal para ti
Ir al recomendadorAsí que la afirmación de "¡Soy corredor supinador!" tiene miga; y ya nos os cuento si nos metemos de lleno a resolver el interrogante de: "¿Qué tipo de zapatilla para correr me compro si soy un runner supinador?" La cosa se complica, y en ciertos casos, en exceso.
¿Qué significa ser un corredor supinador?
Se clasifica como corredor supinador aquella persona que al apoyar el pie inclina el tobillo hacia la parte exterior. Esta es una definición muy sencilla y fácil de entender, pero la realidad es mucho más complicada. Dentro de ser supinador, hay casos leves y casos muy graves.
Algo que debemos tener claro es que ser supinador no es sinónimo de lesión (igual que tampoco lo es ser pronador). Hay muchos corredores supinadores que no se han lesionado en la vida, y en parte eso es porque existen lo que yo llamo, mecanismos de compensación naturales del cuerpo. Esto quiere decir que el cuerpo se adapta a esa forma de apoyar el pie y crea mecanismos de compensación (compensaciones musculares, rotaciones óseas, refuerzos en la respuesta propioceptiva…) que hace que dentro de nuestra “anomalía” funcionemos perfectamente y no lleguemos a lesionarnos nunca. Eso sí, según lo que tensemos la cuerda, porque esas compensaciones naturales (con exceso de entrenamientos o entrenamientos incorrectos, con descompensaciones musculares o usar unas zapatillas running que no se adaptan a nuestras característica, por ejemplo) son propicias para que el riesgo de lesionarnos se multiplique y pueden ser mucho más graves, tanto que nos obliguen a dejar de practicar la carrera.
Corredores que supinan en el apoyo del talón, supinadores parciales
Sin querer entrar en demasiados detalles técnicos que nos llenarían la cabeza (si los queréis saber os animo a que os hagáis un estudio biomecánico dinámico en un centro especializado en podología con expertos en biomecánica deportiva), sólo deciros que existen pocas personas que sean supinadores puros; y los que hay, os aseguro que no se dedican a correr. Lo normal es que seamos supinadores parciales, ya que el cerebro trabajará para evitar que el apoyo del pie en carrera sea exclusivamente por el borde externo del pie, simplemente porque sabe del riesgo tan importante que supone correr así.
Si dividimos las fases de la carrera en tres partes: apoyo del talón, apoyo total del pie y fase de propulsión por los dedos (pensando en un ritmo de entrenamiento y en un corredor medio… no sea que los puristas me machaquen con técnica de carrera diciendo que no hay que apoyar el talón, algo que también podemos discutirlo mucho jjj), lo que más nos encontramos en la clínica al hacer estudios biomecánicos son los corredores que supinan en el apoyo del talón. Esto es:
- Pueden supinar cuando apoyan todo el pie.
- Pero son grandes pronadores cuando hacen la propulsión con los dedos.
Y a partir de aquí podemos encontrar múltiples combinaciones dentro de los llamados "corredores supinadores", pero como digo, difícilmente encontraremos un corredor que supine en las tres fases de la marcha.
Lo que estamos viendo en la imagen 1 en una superposición de imágenes de un corredor a 8km/h y podemos observar las marcas de color rojo es que donde más apoyo realiza: talón, borde externo del pie y en el pie izquierdo se observa una marcha roja perteneciente al dedo gordo. Esta mancha es por la compensación que ha hecho en la fase de propulsión, provocando una rotación interna de la toda la pierna y del pie para compensar la supinación en primera y segunda fase de la marcha.
La imagen 2 es el resumen superpuesto de los apoyos que hace un corredor corriendo con zapatillas a 16 km/h. Como podéis observar no presenta apoyos de talón y la mancha roja se desplaza a la zona externa del antepié (dedos III, IV y V). Este corredor sólo se quejaba de sobrecargas musculares cuando entrenaba con un determinado calzado deportivo.
Por último, os presento una secuencia de imágenes de un corredor top a nivel internacional y que no se había lesionado nunca hasta que cambió de patrocinador en sus zapatillas para correr. Fijaros como entra como un gran supinador y compensa durante el apoyo a una pronación franca.
Paréntesis obligatorio. Estas imágenes son propiedad de Luis Enrique Roche y pertenecen a un vídeo de donde he ido sacando las imágenes que os presento.
¿El corredor supinador necesita plantillas para correr de forma más eficiente y cómoda?
Mi respuesta generalista sería que NO. Se tendría que analizar cada caso para poder valorar el riesgo de lesionarse que pueda tener. Como he explicado antes, siempre habrá que valorar diferentes factores que puedan influir en las medidas preventivas que debamos tener con ese corredor en particular.
Por otro lado, sí recomiendo usar plantillas al corredor supinador:
- Cuando tiene un historial de lesiones recientes.
- Cuando presenta un pie cavo asociado o en casos de tener las piernas arqueadas (como muchos de los jugadores de fútbol).
Si es cierto que, en general, el riesgo de lesión en estos perfiles de corredor es muy alto, pero si hacemos una plantilla fantástica, y luego usa una zapatilla running que no es la adecuada para esta persona, de nada servirá que use plantillas.
En lo que sí creo es cuando valoramos el conjunto: corredor, tipo de entrenamientos que hace, las zapatillas que usa y, por último, la necesidad de plantillas. Así sí estamos protegiendo al corredor de forma eficaz. Y por supuesto, el riesgo 0 de lesionarse no existe.
¿En qué debemos fijarnos a la hora de elegir zapatillas para corredores supinadores?
Hay que hacer retrospectiva porque unos cuantos años atrás, sí teníamos en el mercado zapatillas running para supinadores, con auténticos elementos de control que se añadían a las zapatillas por la zona externa tanto en el upper como en la mediasuela. Pero hoy en día, que yo sepa, no existen este tipo de calzado, y mira que sería fácil de diseñar (desde aquí ánimo a un CEO de cualquier marca deportiva que esté leyendo este artículo y quiera contratarme para este proyecto).
De todas formas, sí existen zapatillas running que pueden compensar en parte nuestra forma de correr.
La primera recomendación que os haría es que fuera una zapatilla con un grado de resistencia a la torsión bastante alta.
Sujetando la zapatilla por la puntera y por el talón y girando ambas manos en dirección opuesta, vamos a intentar torsionarla del centro.
A mayor grado de supinación; mayor historial de lesiones; mayor peso, mayor inestabilidad del terreno en el que se corre… mayor resistencia debe ofrecer la zapatilla a la torsión.
- Otra recomendación en el que seria importante fijarnos en caso de ser corredores con diferentes grados de supinación, sería en buscar zapatillas con una gran base de apoyo de la suela, a modo de lo que diseña principalmente en los modelos de entrenamientos, marcas como HOKA o New Balance.
- El tercer detalle en el que nos tendríamos que fijar son las densidades y la capacidad de resiliencia de los diferentes materiales que puedan formar la media suela y la suela. Necesitamos materiales que no se vengan abajo rápidamente ya que las torsiones y las cargas que van a sufrir estas zapatillas son máximas, por lo que estos materiales deben ser mucho más compactos y duraderos.
- Siguiendo en esta zona de la zapatilla recomendaría también fijarnos en la geometría/diseño que exista en la zona del medio pie. Justo esta zona tiene la función de estabilizar la rodilla y el tobillo en la fase de transición del talón al antepié. Aquí nos interesa que exista un diseño más o menos relleno de material para que todo el conjunto: pie-media suela-suela- suelo tengan puntos de apoyo y nada quede en el aire.
Lo que vemos en estas dos últimas imágenes son diseños que no recomendaríamos en casos de ser supinadores.
- También recomendaría que estos corredores se fijaran en los diferentes refuerzos que pueda tener el upper. No iría nada mal que la zapatilla tuviera algún sistema de sujeción entre la ojetera y la suela por la zona exterior, o algún elemento de mayor rigidez para que resista las tensiones que sufrirá esa parte de la zapatilla (podría ser por ejemplo las barras del logotipo de adidas).
- Por último, os diría que hoy en día estamos viendo casos de corredores supinadores, pero que deforman las zapatillas por la parte interna. Un concepto difícil de explicar en pocas palabras, pero que tiene que ver con corredores supinadores con piernas curvadas, y que por una serie de debilidades musculares hace que el impacto al correr se traslade rápidamente y de forma brusca hacia el interior del pie y de la zapatilla.
Las siguientes imágenes son del desgaste realizado en diferentes tipos de zapatillas por un corredor supinador.
¿Cuáles son las mejores zapatillas running para corredores supinadores?
Vamos con un pequeño listado de zapatillas que pueden encajar a corredores supinadores, y que, por supuesto, podemos elegir en función de nuestras propias necesidades.
New Balance FuelCell SuperComp Trainer
Toda una pionera en su especie, porque estas New Balance FuelCell Supercomp Trainer son las primeras zapatillas de entrenamiento diario que incluyen la placa de fibra de carbono. Esto se traduce en una modelo que te ofrece un perfecto equilibrio entre amortiguación, capacidad de respuesta y propulsión. Todo ello viene de la mano de esa combinación de tecnologías de la espuma FuelCell con la tecnología Energy Arc. Todo diseñado para disfrutar de transiciones más fluidas, e incluso con el propósito de mejorar tus tiempos de entrenamiento en largas distancias.
- Superficie: Asfalto
- Tecnología: Carbon-plate
- Uso: Entrenamiento, Competición
- Amortiguación: Alto
- Pisada: Pronador
- Drop: 8mm
- Ritmo: Alto
- Peso: 300gr

New Balance FuelCell SuperComp Trainer
Precio original 230,00 €
ASICS Nimbus 25
Las tope de gama en amortiguación de ASICS para corredores de pisada neutra y supinadora, que viene con importantes mejoras con esa combinación de PUREGEL y FlyteFoam Blast ECO+ en la confección de su media suela para asegurar un alto nivel de amortiguación, al mismo tiempo que favorecen pisadas más livianas, suaves y receptivas.Las ASICS Gel Nimbus 25 te ofrecen la máxima protección y confort en todo tipo de distancias, especialmente para los rodajes con alto volumen de kilómetros sobre el asfalto. Firme a candidata a convertirse en una de las mejores zapatillas running de este año 2023.
- Superficie: Asfalto
- Uso: Entrenamiento
- Amortiguación: Alto
- Pisada: Neutro
- Drop: 8 mm
- Ritmo: Bajo, Medio
- Peso: 289 g (Hombre) 227 g. (Mujer)
Adidas Ultraboost Light 23
Las adidas Ultraboost Light se presentan como la renovación más potente de toda la exitosa franquicia de la marca alemana en lo que a zapatillas de entrenamiento diario hace referencia. En esta nueva versión, el modelo es el más ligero de la familia Ultraboost hasta la fecha: hasta un 30% más ligera, pero también es más reactiva, dado que en su media suela se estrena la nueva espuma Boost Ultraligth.
- Superficie: Asfalto
- Uso: Entrenamiento
- Amortiguación: Alto
- Pisada: Neutro, Supinador
- Drop: 10 mm
- Ritmo: Bajo, Medio
- Peso: 292gr

Adidas Ultraboost Light 23
Precio original 199,99 €
Nike React Infinity Run Flyknit 3
Estas Nike React Infinity 3 siguen apostando por esas mismas señas de identidad que sus versiones anteriores: ligereza, estabilidad y dinamismo con esa particular forma de balancín. Un exclusivo diseño de estas zapatillas que aporta mejor sujeción durante las diferentes fases del ciclo de la pisada; más flexibilidad en la fase de despegue, mayor fluidez en cada transición y aumenta la amortiguación en cada impacto, absorbiéndolos de forma más efectiva.
- Superficie: Asfalto
- Uso: Entrenamiento
- Amortiguación: Alto
- Pisada: Neutro
- Drop: 8mm
- Ritmo: Medio
- Peso: 285 H I 238 M

Nike React Infinity Run Flyknit 3
Precio original 159,99 €
HOKA Clifton 9
Las HOKA Clifton 9 han llegado como la versión más amortiguada, ligera y dinámica hasta la fecha de esta exitosa saga de zapatilla de entrenamiento de la marca norteamericana. Pensada para corredores/as de pisada neutra, o que también usan plantillas -motivo éste por el que puede ser muy buena opción para runners supinadores-, es un modelo que te asegura altos niveles de amortiguación, confort, ligereza y dinamismo para cualquiera de tus entrenamientos sobre la carretera. Sin duda alguna, tu experiencia running aumentará, de forma notable, con estas Clifton 9 en tus pies.
- Superficie: Asfalto
- Uso: Entrenamiento
- Amortiguación: Neutro, Alto
- Pisada: Neutro
- Drop: 5mm
- Ritmo: Medio, Alto
- Peso: 250gr
Brooks Ghost 15
Son muchas las voces que achacan que Brooks Running mantengan idéntico ADN en las Brooks Ghost 15 que en ediciones anteriores. Pero siendo justos, no es del todo cierto que estas decimoquinta versión de la superventas de las Ghost, sí que traen consigo mejoras: amortiguación, confort y ajuste. O lo que es lo mismo: media suela mejor amortiguada, upper rediseñado y transiciones más cómodas para que esta zapatilla de entrenamiento sea una de las zapatillas de running preferidas por un gran pelotón de runners, de pisada neutra y supinadora, en cada uno de sus entrenamientos sobre asfalto.
- Superficie: Asfalto
- Uso: Entrenamiento
- Amortiguación: Neutro
- Pisada: Neutro
- Drop: 12mm
- Ritmo: Medio
- Peso: 278H/249M
Mizuno Wave Rider 26
Hablamos de una de las mejores zapatillas de entrenamiento diario, y el listón sigue muy alto con estas Mizuno Wave Rider 26 que, ahora, son más suaves y amortiguadas, e incluso más estables. Características relevantes que van en el ADN en gran parte del catálogo de Mizuno. Las tecnologías siguen siendo las mismas, pero mejoradas: mediasuela con más cantidad espuma Mizuno Enerzy, y que también aumenta la fluidez en cada pisada. Todo un valor seguro, si buscas una rodadora que cumple con lo que promete.
- Superficie: Asfalto
- Uso: Entrenamiento
- Amortiguación: Neutro, Alto
- Pisada: Neutro, Supinador
- Drop: 12mm
- Ritmo: Bajo, Medio
- Peso: 291 (9,5 USA)
Descubre el método de entrenamiento de RUNNEA
En RUNNEA combinamos el conocimiento de profesionales del deporte con la inteligencia artificial para ofrecerte un plan de entrenamiento y nutrición personalizado. Tú pones el objetivo (empezar a correr, correr una 10k, una maratón...) y nosotros te ayudaremos a alcanzar tu meta. Descubre nuestras carreras virtuales gratuitas, así como las sesiones de audio running.