La decisión a la hora de hacer una inversión considerable en productos para nuestra práctica deportiva siempre es difícil, ya que existe una gran oferta en todo tipo de complementos, zapatillas running, suplementos deportivos, etc.
La importancia de la elección del reloj deportivo en base a tu interés en los datos
Casi siempre, lo que limita nuestra elección es el precio del producto y cuando hablamos de dinero, los relojes deportivos GPS o pulsómetros se llevan la palma. Actualmente nos encontramos con un gran abanico de posibilidades y para todos los bolsillos, claro está que si queremos funciones determinadas, una buena duración de batería, precisión, resistencia y un sin fin de posibilidades, nos iremos a ciertos modelos de gama media, alta o muy alta.
No obstante, dentro de cada gama, y especialmente entre marcas, las funcionalidades específicas de cada casa pueden marcar la diferencia entre la elección de un modelo o marca.
Normalmente, buscamos un reloj GPS resistente y con alguna funcionalidad específica (p.e. pulso óptico, duración de la batería, etc.), pero en muchos casos cuando estas necesidades básicas están cubiertas nos dejamos seducir por la estética. Obviamente, este apartado es clave en la elección de un GPS u otro, a igualdad de funcionalidades, nos quedamos con el que más nos guste.
Sin embargo, más allá de la estética y siempre y cuando queramos sacar el máximo provecho a nuestro futuro reloj, debemos fijarnos en las funcionalidades diferenciales de cada marca. En este caso, una de las funcionalidades más interesantes de la maraca estadounidense Garmin es la dinámica de carrera y todas las variables que agrupa esta opción.
Oscilación vertical en carrera
En anteriores post hemos hablados sobre alguna de las variables que podemos encontrar en numerosas marcas como es la cadencia de pasos a la hora de correr, en el siguiente post queremos ir un paso más allá y hablar brevemente sobre una variable específica que solo podremos encontrar en Garmin, y hace diferencial a esta marca, respecto a sus competidoras.
La variable de la que estamos hablando es la oscilación vertical, expresada en un valor absoluto (centímetros) o como un porcentaje (ratio vertical). Pese a no ser una de las variables más utilizadas en los corredores populares, el estudio de la oscilación vertical a diferentes velocidades y la mejora de esta repercute directamente sobre nuestro rendimiento.
¿Qué es la oscilación vertical y para que nos es útil conocerla?
Ahora mismo, muchos os estaréis preguntando qué es la oscilación vertical, este parámetro representa los centímetros que se desplaza nuestro centro de gravedad en el eje de Y (eje vertical) en cada zancada. Para que os hagáis una idea, cuanto mayor es esta oscilación, peor aplicación de la fuerza estaremos haciendo en cada zancada. Esto es algo normal cuando trotamos a bajas velocidades y normalmente el valor de esta variable mejora cuanto más rápido vayamos (ya que aplicaremos mejor la fuerza).
¿Cómo mejorar el parámetro oscilación vertical?
Mediante un correcto entrenamiento de fuerza y una mejora de la técnica de carrera podremos mejorar este parámetro consiguiendo ser más eficientes. A pesar de esto, la mejora de la variable no es algo fácil y es necesario dedicar un tiempo, en ocasiones quitándoselo a otro tipo de entrenamientos.
Es necesario destacar que la correcta aplicación de la fuerza en cada zancada posibilita que los mejores atletas tengan una mayor economía de carrera, ya que son capaces de aplicar más eficientemente la fuerza en el eje de X. Esto tiene una implicación directa en el rendimiento, de ahí la importancia de conocer este dato y tratar de mejorarlo para que nuestro rendimiento evolucione.
Por lo tanto, llegados a este punto debemos recordar que algo que no se puede medir es difícil de mejorar, y si queremos analizar todos los posibles aspectos relacionados con nuestro rendimiento (independientemente de nuestro nivel) es importante valorar y conocer la evolución de esta variable.
Por ello, si somos de ese tipo de corredores que les gusta analizar todos los aspectos del entrenamiento, es necesario invertir algo de tiempo en conocer todas las posibilidades que nos ofrecen las diferentes marcas y modelos.
Leer más noticias de: Entrenamiento