Cómo atar los cordones de las zapatillas para correr bien

Cómo atar los cordones de las zapatillas para correr bien
Mikel Bejarano
Mikel Bejarano
Periodista y fotógrafo trail runner
Publicado el 07-05-2024

Como bien sabes si eres seguidor acérrimo de RUNNEA, correr es una actividad que demanda mucho esfuerzo físico y mental. Para muchos, como para nosotros, es más que un simple ejercicio; es una pasión, una forma de vida. Sin embargo, este deporte conlleva riesgos, especialmente si no se toman las precauciones adecuadas. Uno de los aspectos fundamentales para correr de manera segura y eficiente reside no sólo en las zapatillas elegidas, sino también en asegurarse de que los cordones de las mismas estén correctamente atados.

Por eso, hoy, queremos hablar de esos “grandes olvidados”; los cordones. Y es que aunque pueda parecer algo circunstancial, los cordones de las zapatillas de running juegan un papel fundamental en la prevención de lesiones y el rendimiento en carrera. Llevar los cordones atados de la forma adecuada para hacer running, conforme a las necesidades y características de cada uno, puede prevenir una lesión que nos incapacite para hacer deporte.

¿No tienes claro qué zapatilla elegir?

En unos sencillos pasos te ayudamos a escoger la zapatilla de running o trail ideal para ti

Ir al recomendador

Pero es que además, ponernos correctamente los cordones de las zapatillas, bien sean de running o de trail running, también nos facilita correr con mejores tiempos, de manera más eficiente, ya que nuestra biomecánica de carrera será más adecuada si llevamos los cordones atados correctamente. A continuación, te damos las claves para un buen atado de las zapatillas, un gesto simple pero fundamental para practicar running en condiciones óptimas.

Cómo atarse los cordones de las zapatillas para correr bien: Modelos

Tipos de atado para practicar running

Existen infinidad formas de atar los cordones de las zapatillas, cada una con sus propias ventajas y aplicaciones específicas. Conocer estas técnicas puede ayudarnos como corredores, aprendiendo a personalizar el ajuste y maximizar la comodidad y el rendimiento durante la carrera. Fin último de todas las prevenciones que tomemos antes de salir a correr.

1. Atado en lazada doble

El atado en lazada doble es una técnica que proporciona una sujeción adicional alrededor del pie, especialmente en la zona del mediopié. Esto puede ser beneficioso para corredores/as con pies estrechos o aquellos que desean una sensación de seguridad adicional durante la carrera. Al distribuir la presión de manera más uniforme, esta técnica puede ayudar a prevenir puntos de presión y molestias en el pie.

Según Víctor Martínez Rebollo, podólogo en Biomecánica Martínez, esta técnica de atado puede ser especialmente útil para “corredores con pies estrechos que necesitan una mayor estabilidad durante la carrera". Al proporcionar una sujeción adicional, el atado en lazada doble puede ayudar a reducir el movimiento no deseado del pie dentro de la zapatilla, lo que a su vez puede minimizar el riesgo de ampollas y rozaduras.

Nuestra selección

Las más vendidas para empezar a correr

Las zapatillas de running más vendidas para principiantes

2. Atado en forma de lazo

El atado en forma de lazo es una técnica que afloja ligeramente la zapatilla en la zona media, proporcionando más espacio al pie. Esto puede ser clave en corredores con pies anchos o con puentes más pronunciados de lo habitual, ya que permite que el pie se sienta menos restringido durante la carrera.

3. Atado con ojales libres

Esta opción es útil para liberar presión en áreas sensibles del pie, como la cabeza del primer o quinto metatarso, donde se pueden experimentar roces o inflamaciones. Dejar ciertos ojales sin atar permite que el material de la zapatilla se adapte mejor a la forma del pie, reduciendo la fricción y el riesgo de ampollas.

4. Atado con corbata en último agujero

Proporciona una sujeción adicional alrededor del tobillo, transmitiendo una sensación de seguridad y control. Es especialmente útil para corredores que buscan estabilidad adicional durante la carrera, ya que minimiza el movimiento no deseado dentro de la zapatilla y distribuye de manera más uniforme la presión en la parte superior del pie.

5. Atado en paralelo

Es una técnica tradicional común en el calzado de moda de sneakers, caracterizada por su estética visualmente atractiva. Sin embargo, no es ideal para actividades de alta intensidad como correr, ya que no distribuye la presión de manera uniforme en el pie y puede generar molestias durante la carrera.

Cómo atarse los cordones de las zapatillas para correr bien: Cordon

Consejos de los expertos en podología para atarse los cordones

Una vez conocidos los pros y contras de los tipos de anudamiento más habituales, es de rigor ofrecer el punto de vista, como ya hemos podido avanzar anteriormente, de los profesionales de la podología. En este caso, traemos algunas de las pautas o consejos primordiales en los que los podólogos hacen hincapié para mantener una correcta y eficiente pisada en carrera sin verse afectados por un mal ajuste de las zapatillas.

Dejar espacio entre talón y final de la zapatilla

Dejar un espacio adecuado entre el talón y el final de la zapatilla es una práctica que puede ayudar a prevenir rozaduras y ampollas en el talón. Esto es especialmente importante para corredores que experimentan molestias en esta área durante la carrera. Al permitir que el talón se mueva libremente dentro de la zapatilla, esta técnica puede ayudar a reducir la fricción y la irritación en la piel, lo que a su vez puede mejorar la comodidad y el rendimiento durante la carrera.

Según Víctor Martínez Rebollo, el también ex Profesor Experto Podología Deportiva por la Universidad Europea, esta técnica de atado puede ser especialmente útil para corredores que experimentan molestias en el talón durante la carrera. Al dejar un espacio adecuado entre el talón y el final de la zapatilla, se reduce la fricción y la irritación en esta área, lo que puede mejorar la comodidad y prevenir ampollas y rozaduras.

Controlar el sentido del atado

La forma en que se atan los cordones, como hemos podido ver con anterioridad, además de en el ajuste también puede influir en la pronación del pie y en la velocidad de carrera. Al seguir ciertos principios básicos, los corredores pueden optimizar su técnica de atado para maximizar la estabilidad y el rendimiento durante la carrera.

Por su parte, como comenta Víctor Alfaro, Fundador y Director General de Podoactiva en su libro ‘Todo Comienza Por Un Paso’, “los cordones están ahí porque tienen una función biomecánica muy concreta: dar sujeción al pie/zapatilla de una forma efectiva”, por ello es importante atar los cordones de manera que proporcionen una sujeción firme pero no restrictiva alrededor del pie. Esto puede ayudar a prevenir el movimiento no deseado del pie dentro de la zapatilla, lo que a su vez puede reducir el riesgo de lesiones y mejorar la eficiencia de la carrera.

Atar por zonas del pie

Atar los cordones por zonas específicas del pie puede ayudar a garantizar un ajuste óptimo y prevenir lesiones. Al prestar atención a las necesidades individuales de cada corredor, los corredores pueden personalizar su técnica de atado para maximizar la comodidad y el rendimiento durante la carrera.

Según Martínez Rebollo, atar los cordones por zonas del pie puede ayudar a distribuir la presión de manera más uniforme, lo que puede reducir el riesgo de puntos de presión y molestias en el pie. Al comenzar por los cordones inferiores y seguir con los cordones superiores, los corredores pueden asegurar una sujeción firme pero no restrictiva alrededor del pie, lo que puede mejorar la estabilidad y el rendimiento durante la carrera. Al realizar un ajuste final, los corredores pueden garantizar que los cordones estén correctamente tensados y que no haya puntos de presión o molestias durante la carrera.

Cómo atarse los cordones de las zapatillas para correr bien: Mujer

7 puntos clave a tener en cuenta antes de comenzar a correr

Entre los consejos más destacados para evitar problemas a la hora de realizar tu sesión de running, desde RUNNEA, con ayuda de las recomendaciones de algunos de los mejores podólogos del panorama, nos gustaría recomendar una serie de pautas a revisar previo a la realización del ejercicio.

  • Probarse las zapatillas después de atar los cordones: Es un hábito esencial para asegurar un ajuste adecuado y cómodo. Al ponerse las zapatillas, se puede sentir cómo se adaptan a los pies y detectar cualquier punto de presión o incomodidad que pueda surgir.
  • Caminar o correr suavemente unos minutos después de atar los cordones: Esto permite evaluar cómo se sienten las zapatillas en movimiento y proporciona la oportunidad de detectar cualquier molestia o necesidad de ajuste adicional antes de comprometerse con una carrera completa.
  • Reajustar los cordones si es necesario: Se trata de un punto clave para mantener un ajuste óptimo durante la carrera. Si se experimenta algún punto de presión o sensación de holgura mientras se camina o se corre, realizar ajustes en los cordones puede ayudar a mejorar la comodidad y el soporte.
  • Realizar un mantenimiento regular de las zapatillas: Es un aspecto importante para prolongar su durabilidad y rendimiento. Esto puede incluir limpiar las zapatillas regularmente, asegurarse de que estén secas antes de guardarlas y reemplazar las plantillas o cordones desgastados.
  • Revisar el ajuste de los cordones en cada sesión: Ayuda a garantizar un soporte adecuado y prevenir lesiones. Al prestar atención al ajuste de los cordones antes de correr, se puede evitar el riesgo de que se suelten durante la actividad física.
  • Cambiar los cordones si están desgastados o dañados: Con el objetivo de mantener la integridad del calzado y garantizar un ajuste seguro. Los cordones desgastados pueden no proporcionar el mismo nivel de sujeción, lo que aumenta el riesgo de lesiones durante la carrera.
  • Hidratar la piel del pie regularmente: Esta dinámica ayuda a prevenir rozaduras y ampollas. Mantener la piel suave e hidratada reduce la fricción entre los pies y las zapatillas, lo que puede ayudar a prevenir lesiones y mantener la comodidad durante la carrera.

Cómo atarse los cordones de las zapatillas para correr bien: Hombre

En líneas generales, atar correctamente los cordones de las zapatillas running es fundamental para prevenir lesiones y maximizar el rendimiento durante la carrera. Al seguir principios básicos de ajuste y distribución de la presión, los corredores pueden optimizar su técnica de atado para mejorar la estabilidad, la comodidad y la eficiencia de la carrera. Con la orientación adecuada y la atención a las necesidades individuales de cada corredor, es posible maximizar los beneficios del atado de cordones y disfrutar de una experiencia de carrera segura y gratificante.

CADA SEMANA SORTEAMOS DORSALES Y ZAPATILLAS DE RUNNING

Leer más noticias de: Entrenamiento

Mikel Bejarano

Mikel Bejarano

Periodista y fotógrafo trail runner

Licenciado en periodismo para la Universidad del País Vasco. Fotógrafo deportivo. Un Alexander Supertramp del 96. Con la misma pasión por las letras que por la naturaleza, mi alma aventurera busca fusionar lo más bonito del periodismo, con lo más adictivo del trail de montaña. Recorrer el mundo con mi cámara y mis zapatillas, todo un sueño. Disfrutar de cada minuto y exprimir mis dos grandes pasiones, todo un hecho. Sin la necesidad de lograr grandes gestas, pero con todo un futuro por delante para alcanzar mis cimas personales, me defino como un trabajador constante, feliz e insaciable con ganas de seguir acumulando kilómetros de viaje, montaña y vida, ahora de la mano de Runnea.