Tal vez te interese:
En la lucha contra la depresión, la ciencia está descubriendo un aliado poderoso y accesible: el ejercicio físico. Son múltiples las investigaciones científicas que sugieren que el ejercicio, y en particular correr, puede ser un tratamiento efectivo contra la depresión, incluso superando a los antidepresivos en algunos casos.
El ejercicio físico tiene un impacto significativo en nuestro bienestar mental. Según un estudio publicado en la revista "The Lancet Psychiatry" (1), las personas que hacen ejercicio de forma regular tienen un 43.2% menos días de mala salud mental al mes que las que no hacen ejercicio. Esto incluye una variedad de actividades, desde correr y andar en bicicleta hasta hacer las tareas domésticas del día a día.
Correr, en particular, ha demostrado tener beneficios significativos para la salud mental. Un estudio de la "Harvard T.H. Chan School of Public Health" (2) encontró que correr durante 15 minutos al día o caminar durante una hora reduce el riesgo de depresión severa en un 26%
¿No tienes claro qué zapatilla elegir?
En unos sencillos pasos te ayudamos a escoger la zapatilla de running o trail ideal para ti
Ir al recomendadorTOP VENTAS RUNNING
Zapatillas running más vendidasEndorfinas, las "hormonas de la felicidad"
Además, el ejercicio físico ayuda a liberar endorfinas, a menudo conocidas como las "hormonas de la felicidad". Estas hormonas naturales del cuerpo actúan como analgésicos naturales, mejorando la capacidad de dormir, que a menudo se ve afectada en personas con depresión.
El ejercicio también puede ayudar a:
- Reducir los niveles de las hormonas del estrés del cuerpo, como la adrenalina y el cortisol.
- Estimular la producción de la proteína BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), que ayuda a las células cerebrales a crecer y sobrevivir.
- Mejorar el aprendizaje y reducir la inflamación en el cerebro, que se ha vinculado a la depresión, según un estudio publicado en la revista "Nature Mental Health" (3).
Aunque el ejercicio no es una cura para todos y no debe ser un sustituto del tratamiento médico profesional en casos de depresión severa, puede ser una herramienta valiosa en el manejo de los síntomas de la depresión. Siempre es recomendable hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo régimen de ejercicio
Sesiones de Running & Music de RUNNEA
Para aquellos interesados en incorporar el running en su rutina, en la app de RUNNEA, encontrarás sesiones de Running & Music con los que solamente necesitarás ponerte los auriculares y dejarte guiar por la música y nuestros coaches.
Además debes saber que las sesiones de audiorunning de la app de RUNNEA son totalmente gratuitas. También te aseguramos que nuestro método de entrenamiento te ayudará a correr más lejos, más rápido y a alcanzar todos tus objetivos de la manera más divertida ¡Anímate a probarlo!
Y si quieres empezar sin ningún tipo de ayuda, aquí hay una rutina básica para despejar la mente:
- Calentamiento: Comienza con un calentamiento de 5 minutos de caminata rápida o trote ligero para preparar tu cuerpo para el ejercicio.
- Correr a un ritmo cómodo: Corre a un ritmo que te permita mantener una conversación. Esto podría ser un trote ligero para algunos, o un ritmo más rápido para otros. Haz esto durante 20-30 minutos.
- Enfócate en tu respiración: Mientras corres, intenta concentrarte en tu respiración, inhalando y exhalando de manera uniforme. Esto puede ayudar a mantener tu mente centrada y reducir los pensamientos negativos o estresantes.
- Enfriamiento: Termina tu carrera con 5 minutos de caminata lenta o estiramientos suaves para ayudar a tu cuerpo a recuperarse.
- Meditación post-carrera: Considera terminar tu rutina con unos minutos de meditación o relajación para ayudar a tu mente a asentarse y a reforzar los beneficios positivos de tu carrera.
Correr, la mejor terapia para tu mente
En el ejercicio físico, y en particular correr, es una estrategia efectiva y accesible para mejorar la salud mental. Los datos hablan por sí solos: Una de cada ocho personas, a nivel mundial, conviven con un trastorno mental, según la Organización Mundial de la Salud.
Es más, en un punto geográfica como es el caso de Australia una de cada cinco personas, en edades comprendidas entre los 16 a 85 años, ha padecido algún tipo de trastorno mental durante los últimos 12 meses
Incluso, hay deportistas de primer nivel que han sufrido episodios de ansiedad y depresión. Algunos casos sonados han sido los de Simone Biles, Michael Phelps, Noami Osaka, Ricky Rubio o Andrés Iniesta son algunos ejemplos de ello. De hecho, el futbolista de Fuentealbilla, Andrés Iniesta (Albacete. Mayo 1984), que pasará a la historia del fútbol nacional como el autor del gol que convirtió a la selección española de fútbol en campeona del mundo en Sudáfrica 2010, ha reconocido en diferentes entrevistas a medios de comunicación que:
Poco a poco vas sintiendo que no eres tú, que no disfrutas de las cosas, que las personas que te rodean son como si fuesen de más. No tienes sentimientos, no tienes pasión
Pero Iniesta no sólo fue capaz de "salir del pozo", sino que viajó al Mundial de fútbol de Sudáfrica, y se convirtió en el gran héroe de la final.
En este sentido, un estudio, publicado en el British Journal of Sports Medicine (4), muestra que la actividad física -como puede ser la práctica del running- es 1,5 veces más efectiva que el asesoramiento o los principales medicamentos para controlar la depresión y mejorar la salud mental.
Así que la próxima vez que te sientas abrumado, considera calzarte las zapatillas de running. Tu cerebro te lo agradecerá.
Referencias
- Sammi R Chekroud, BA; Prof Ralitza Gueorguieva, PhD; Amanda B Zheutlin, PhD; Prof Martin Paulus MD; Prof Harlan M Krumholz MD SM; Prof John H Krystal, MD et al Association between physical exercise and mental health in 1·2 million individuals in the USA between 2011 and 2015: a cross-sectional study. The Lancet Psychiatry 2018;VOLUME 5, P739-746.adfajddafja
- More evidence that exercise can boost mood (revista JAMA Psychiatry). Harvard T.H. Chan School of Public Health. May 1, 2019
- Seitz-Holland, J., Mulsant, B.H., Reynolds III, C.F. et al. Major depression, physical health and molecular senescence markers abnormalities. Nature Mental Health 1, 200–209 (2023).dajdffldafjd
- Scully D, Kremer J, Meade MM, et al Physical exercise and psychological well being: a critical review. British Journal of Sports Medicine 1998;32:111-120.
Leer más noticias de: Entrenamiento