¿Te da pereza salir a correr? Mira lo que dice la ciencia y vuelve a calzarte las zapatillas de running

Entrenamiento
¿Te da pereza salir a correr? Mira lo que dice la ciencia y vuelve a calzarte las zapatillas de running
Gorka Cabañas
Por Gorka Cabañas
Periodista y director de contenidos RUNNEA
Publicado el 28-03-2023

Cuando se acerca el verano, las calles y cada vez más las montañas, se llenan de nuevos runners. Pero solo unos pocos consiguen mantener el hábito hasta convertirlo en una rutina que se ha demostrado muy saludable. ¿Por qué correr es uno de los deportes que más se empieza a practicar pero menos engancha?. Tal vez sea por los errores que muchos hemos cometido  cuando empezamos a correr, y que tienen un impacto negativo en el entrenamiento y sobre todo en la motivación. En este artículo, vamos a contarte los principales errores que los futuros runners deben evitar para tener éxito y engancharse a nuestro deporte.

El running es una excelente manera de mantenernos en forma, mejorar la salud cardiovascular y reducir el estrés eso ya lo sabes. Sin embargo, muchos runners principiantes cometen errores que pueden acabar en lesiones o en la pérdida del interés por la actividad. En RUNNEA queremos ayudarte y por eso hemos recopilado de diferentes estudios y publicaciones científicas algunos de los principales errores que cometemos los runners populares al empezar a correr y que pueden hacer que abandones la actividad.

Querer correr demasiado rápido, demasiado pronto

¿Te da pereza salir a correr? Mira lo que dice la ciencia y vuelve a calzarte las zapatillas de running


Uno de los errores más comunes que cometen los corredores principiantes es tratar de correr demasiado rápido, demasiado pronto. Es importante empezar poco a poco y construir una base sólida antes de intentar correr a un ritmo más rápido. Según un estudio publicado en la revista Sports Medicine, la tasa de lesiones en corredores principiantes es del 30 al 79% en el primer año de entrenamiento, y una de las principales causas es la sobreexigencia que nos ponemos. Así que ya lo sabes. Baja el ritmo. Mira el artículo que publicamos en RUNNEA sobre los beneficios de correr lento:

No calentar adecuadamente

¿Te da pereza salir a correr? Mira lo que dice la ciencia y vuelve a calzarte las zapatillas de running


Otro error común es no hacer un calentamiento adecuado antes de empezar a correr. El calentamiento ayuda a preparar los músculos y las articulaciones para el ejercicio y reduce el riesgo de lesiones musculares. Un calentamiento adecuado debe incluir ejercicios que aumenten la temperatura corporal y el flujo sanguíneo a tus músculos.

No usar las zapatillas de running adecuadas


La elección de  zapatillas de running adecuadas es uno de los factores más importantes a considerar al empezar a correr. Un calzado inadecuado puede provocar lesiones en los pies, tobillos, rodillas e incluso la espalda. Según un estudio publicado en la revista Footwear Science, el calzado adecuado puede reducir el riesgo de lesiones en un 39%.

¿Estás buscando unas zapatillas nuevas?

Te ayudamos a encontrar las que mejor se adaptan a ti y a tu presupuesto en unos sencillos pasos.

¡VAMOS ALLÁ!

No descansar lo suficiente


El descanso es tan importante como el ejercicio mismo. Los corredores principiantes a menudo cometen el error de no descansar lo suficiente entre los entrenamientos. Es importante permitir que los músculos se recuperen y crezcan. Según un estudio publicado en la revista Journal of Strength and Conditioning Research, el descanso adecuado es esencial para la recuperación muscular y la prevención de lesiones.

No seguir un plan de entrenamiento adecuado


Por último, otro error común es no seguir un plan de entrenamiento adecuado. Es importante tener un plan estructurado y progresivo que tenga en cuenta la intensidad, la duración y la frecuencia del ejercicio. Un estudio publicado en la revista BMC Public Health encontró que seguir un plan de entrenamiento estructurado puede ayudar a mejorar la adherencia al ejercicio y reducir el riesgo de lesiones.

No variar el terreno

¿Te da pereza salir a correr? Mira lo que dice la ciencia y vuelve a calzarte las zapatillas de running

Correr en la misma superficie puede causar una tensión repetitiva en los mismos músculos y articulaciones, aumentando el riesgo de lesiones. Es importante variar el terreno de entrenamiento para trabajar diferentes grupos musculares y mejorar la resistencia.

No escuchar al cuerpo

Es importante prestar atención a las señales que el cuerpo envía durante el entrenamiento. Ignorar las molestias o dolores puede empeorar una lesión existente o causar una nueva.

¿Y qué hacemos para no perder la motivación y seguir corriendo?

Venga ánimo que juntos vamos a intentar que no decaigan tus ganas por engancharte a esto del running. Te presentamos algunas ideas respaldadas por la ciencia para evitar la desmotivación cuando te han decidido a empezar a correr.

Fundamental: Establece metas realistas


Establecer metas realistas puede ser una excelente manera de mantener la motivación. Según un estudio publicado en la revista Psychology of Sport and Exercise, establecer metas a corto plazo y de fácil alcance puede ayudar a aumentar la motivación y reducir la deserción del ejercicio. En lugar de tratar de correr una maratón en un mes, es mejor establecer metas más pequeñas y alcanzables, como correr una milla adicional cada semana.

Búscate un compañero o compañera de entrenamiento

¿Te da pereza salir a correr? Mira lo que dice la ciencia y vuelve a calzarte las zapatillas de running

Encontrar un compañero de entrenamiento puede ser una excelente manera de mantenerse motivado. Un estudio publicado en la revista Annals of Behavioral Medicine encontró que las personas que se ejercitaban con un compañero de entrenamiento eran más propensas a mantener el ejercicio y alcanzar sus objetivos de pérdida de peso. Además, tener un compañero de entrenamiento puede hacer que el ejercicio sea más agradable y aumentar la responsabilidad.

Varia el entrenamiento

¿Te da pereza salir a correr? Mira lo que dice la ciencia y vuelve a calzarte las zapatillas de running

Otra forma de evitar la desmotivación es variar el entrenamiento. Un estudio publicado en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise encontró que variar el entrenamiento puede mejorar la adherencia al ejercicio. En lugar de correr la misma ruta y la misma distancia todos los días, es mejor mezclar el entrenamiento con sprints, caminatas o carreras más largas.

Escucha música

La música puede ser una excelente herramienta motivacional durante el ejercicio. Según un estudio publicado en la revista Journal of Sport and Exercise Psychology, escuchar música puede mejorar el estado de ánimo y la motivación durante el ejercicio. Además, la música también puede ayudar a distraer la mente del esfuerzo físico y hacer que el ejercicio parezca más fácil.

Practica la autocompasión

Por último, es muy importante  que no seas demasiado estricto/a contigo mismo. Practica la autocompasión. Un estudio publicado en la revista Journal of Health Psychology encontró que la autocompasión puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la adherencia al ejercicio. En lugar de castigarse por no alcanzar un objetivo, es mejor ser amable consigo mismo y recordar que el ejercicio es un proceso.

En conclusión, correr puede ser una actividad física muy beneficiosa, pero es importante mantener la motivación para evitar la deserción. Establecer metas realistas, encontrar un compañero de entrenamiento, variar el entrenamiento, escuchar música y practicar la autocompasión pueden ser excelentes herramientas para mantenerse motivado. Al seguir estas ideas respaldadas por la ciencia, los corredores pueden disfrutar de los beneficios del ejercicio y evitar la desmotivación.

Gorka Cabañas

Gorka Cabañas

Periodista y director de contenidos RUNNEA

Director de contenidos en RUNNEA. Licenciado en ciencias de la información por la Universidad del Pais Vasco. Ha trabajado en El Mundo Deportivo, Grupo Vocento (El Correo) y colaborado para múltiples publicaciones deportivas especializadas.