Si hoy no tienes ganas de salir a correr, mira el truco que utiliza Rafa Nadal o Serena Williams para motivarse

Entrenamiento
Si hoy no tienes ganas de salir a correr, mira el truco que utiliza Rafa Nadal o Serena Williams para motivarse
Amaia Cabezudo
Por Amaia Cabezudo
Comunicación y Marketing Digital
Publicado el 07-06-2023

¿Has tenido uno de esos días en los que te sientes mentalmente agotado o agotada y la idea de salir a correr parece una misión imposible? No te preocupes no te pasa solo a ti. Todos hemos pasado por situaciones similares  principalmente en deportes individuales como el running donde no tienes el ánimo de un compañero de equipo que te ayude a vencer esa fatiga mental. Pero no te preocupes, hay una solución: habla contigo mismo. ¿Quieres saber cómo funciona? ¡Sigue leyendo!

¿Estás buscando unas zapatillas nuevas?

Te ayudamos a encontrar las que mejor se adaptan a ti y a tu presupuesto en unos sencillos pasos.

¡VAMOS ALLÁ!

Si hoy no tienes ganas de salir a correr, mira el truco que utiliza Rafa Nadal o Serena Williams para motivarse


El problema de la fatiga mental

La fatiga mental es esa sensación de agotamiento que experimentas por ejemplo después de un día largo de trabajo o estresante por el día a día laboral y familiar. Te sientes sin fuerzas, sin ganas de entrenar, no puedes concentrarte y probablemente lo que menos te apetece es salir a correr, aunque sepas que después de hacerlo te vas a sentir mejor. Esto se debe a que has estado poniendo esfuerzo en prestar atención a algo mientras bloqueas distracciones, lo cual es agotador y afecta tu capacidad de auto-regulación.

La solución: Anímate hablando contigo mismo

Cuando llega la fatiga mental, la ciencia sugiere que pruebes el auto-habla motivacional. Según un estudio reciente publicado en el Journal of Applied Sport Psychology, la motivación es un factor clave para determinar si estás dispuesto a seguir ejercitándote, especialmente a una intensidad determinada.

El auto-habla motivacional es esencialmente reorientar pensamientos negativos usando frases motivacionales cortas como "¡Vamos!" y "¡Puedes hacerlo!" en voz alta no solo para ti. Cuando tienes pensamientos negativos, te sientes cansado o simplemente quieres parar, estas frases pueden ayudarte a mantener la motivación y seguir adelante.


¿Cómo desarrollar el auto-habla motivacional?

Si hoy no tienes ganas de salir a correr, mira el truco que utiliza Rafa Nadal o Serena Williams para motivarse

Primero, identifica los pensamientos negativos que suelen afectar tu rendimiento. Pueden estar relacionados con sensaciones físicas ("Esto duele"), aburrimiento ("¿Cuándo terminará esto?") o desesperanza ("Soy un runner malísimo; nunca voy a alcanzar mi objetivo").

Una vez que estés preparado para reconocer tus pensamientos negativos, escribe varias frases de auto-habla motivacional que vayas a poner en práctica. Algunos ejemplos del estudio incluyen "Haz lo mejor que puedas", "tú puedes" y "Sigue adelante". Se recomienda mantener las frases cortas y referirse a ti mismo como "tú" en lugar de "yo".

Finalmente, pon en práctica el uso de tus frases. Cada vez que tu pensamiento vaya a algún deseo de parar o disminuir el ritmo, es cuando necesitas usarlo. Si puedes hacerlo en la práctica, estarás listo para hacerlo en una carrera.

El auto-habla motivacional es una herramienta poderosa que puedes utilizar en cualquier momento durante tu entrenamiento o competición, pero es especialmente útil en momentos de alta exigencia física o mental.

Aquí te dejo algunos ejemplos de cuándo podrías usarlo:

Al inicio de tu entrenamiento o carrera: Utilizar el auto-habla motivacional al comienzo puede ayudarte a establecer un tono positivo y a prepararte mentalmente para el esfuerzo que viene.

Durante momentos de alta intensidad: Ya sea que estés subiendo una cuesta empinada, acelerando para un sprint final, o simplemente luchando en una parte particularmente difícil de tu entrenamiento, animarte a ti mismo en voz alta puede ayudarte a mantener tu esfuerzo y a superar el desafío.

Cuando te sientas cansado o desmotivado: Si te encuentras pensando en rendirte o disminuir el ritmo, el auto-habla motivacional puede ser el impulso que necesitas para seguir adelante.

Después de un contratiempo: Si te has caído, te has perdido o has tenido algún otro contratiempo, el auto-habla motivacional puede ayudarte a recuperarte y a seguir adelante.

Rebajas Adidas Adizero Boston

Una herramienta muy utilizada por deportistas profesionales

Si hoy no tienes ganas de salir a correr, mira el truco que utiliza Rafa Nadal o Serena Williams para motivarse

Son muchos los deportistas que utilizan el auto-habla motivacional en sus competiciones y entrenamientos. Un gran ejemplo es el tenista Rafael Nadal. El balear es conocido por su intensidad en la cancha y su capacidad para mantenerse enfocado y motivado, incluso en las situaciones más difíciles. A menudo se le puede ver hablando consigo mismo durante los partidos, utilizando su particular "vamos" para mantenerse en el juego y superar los desafíos.

Otro ejemplo es Serena Williams, quien ha hablado abiertamente sobre cómo utiliza el auto-habla motivacional para superar los momentos difíciles en la cancha. Ella ha dicho que a menudo se dice a sí misma cosas como "Puedes hacerlo, Serena" y "Eres la mejor" para mantener su confianza y su enfoque durante los partidos.

Así que la próxima vez que te sientas mentalmente agotado, recuerda: ¡Tú puedes hacerlo! No dejes que la fatiga mental te detenga. Usa el auto-habla motivacional para mantener tu motivación y seguir adelante.

Amaia Cabezudo

Amaia Cabezudo

Comunicación y Marketing Digital

Licenciada en Gestión y Marketing Empresarial y especializada en Marketing Digital e Email Marketing.