La "ventana anabólica", o cómo y cuándo tomar los geles energéticos para acelerar tu recuperación después de correr

La "ventana anabólica", o cómo y cuándo tomar los geles energéticos para acelerar tu recuperación después de correr
Gorka Sedano
Gorka Sedano
Periodista y runner popular
Publicado el 22-11-2024

Es una de las reglas no escritas, pero todo runner que se tercie la debe tener siempre presente, y sobre todo cumplirla de forma rigurosa. Todos sabemos que esto de la práctica del running conlleva mucho más que quedarse con los kilómetros recorridos o las marcas logradas. La recuperación después de un esfuerzo intenso es igual de importante que el entrenamiento mismo. Esa es la premisa a seguir.

¿No tienes claro qué zapatilla elegir?

En unos sencillos pasos te ayudamos a escoger la zapatilla de running o trail ideal para ti

Ir al recomendador

Es algo evidente que después de una intensa sesión de entrenamiento, nuestro cuerpo requiere de un proceso de recuperación y reparación que nos permita estar aptos y preparados para la siguiente sesión de entrenamiento que está por venir. Una de las claves consiste en saber: ¿Cómo podemos ayudarlo en este proceso? En este artículo de RUNNEA Magazine compartimos una estrategia efectiva para optimizar la recuperación muscular. Si estabas pensando en los geles energéticos...¡has acertado!.

El papel de los geles energéticos en la recuperación del corredor/a popular

El papel de los geles energéticos en la recuperación del corredor/a popular

Sí, la sensación suele repetirse bien cuando tienes una carrera exigente, o bien cuando lo das todo en un entrenamiento. Sentir que las piernas están pesadas y la fatiga es general, digamos que es parte del proceso, y que es algo normal. Así que en este punto, el apartado de la recuperación adquiere un papel capital. Primero, para evitar posibles lesiones; segundo, porque nuestro rendimiento se verá afectado en el siguiente entrenamiento que tengamos programado.

De esta forma, uno de los “secretos” mejor guardados de los corredores/as más experimentados/as está en la parcela de la nutrición post-entrenamiento. Reponer las energías perdidas y reparar los tejidos son los objetivos que debes marcarte para volver más fuerte

Probablemente ya estés familiarizado con los geles energéticos como aliados durante la carrera. Nos dan ese empujón extra cuando las fuerzas empiezan a flaquear. Pero, ¿sabías que también pueden ser clave en la recuperación post-entrenamiento? Así es, estos geles específicos de recuperación nos ayudan a seguir adelante, al mismo tiempo que nos aportan la cantidad de nutrientes que necesitamos para que nuestros músculos se recuperen en el menor plazo de tiempo posible.

Nuestra selección

Zapatillas running más vendidas

Ver clasificación completa

Los geles energéticos contienen una combinación de carbohidratos, aminoácidos y minerales.

  • Los carbohidratos reponen las reservas de glucógeno.
  • Los aminoácidos (especialmente los denominados BCAA) ayudan a reparar el tejido muscular.
  • Los minerales, con algunos ejemplos concretos como el sodio y el potasio, facilitan la rehidratación y el equilibrio electrolítico.

¿Cuáles son los componentes esenciales para disfrutar de una buena recuperación muscular?

¿Cuáles son los componentes esenciales para disfrutar de una buena recuperación muscular?

La veteranía es un grado, y algunos de los integrantes de nuestro RUNNEA Trail Team nos comentan que componentes esenciales suelen usar para recuperarse del ejercicio intenso:

  • Carbohidratos: son nuestra principal fuente de energía. Después de entrenar, nuestras reservas de glucógeno están bajas, y es muy importante reponerlas para evitar fatiga y preparar el cuerpo de cara al próximo entrenamiento.
  • Aminoácidos (BCAA): los aminoácidos de cadena ramificada son esenciales para la síntesis proteica y la reparación muscular. Ayudan a reducir el catabolismo muscular y promueven la recuperación. Ejemplos válidos de este tipo de geles son: Finisher Intensity (sin cafeína) y Finisher Caffeine (con cafeína).
  • Electrolitos: minerales como el sodio, potasio y magnesio son vitales para la función muscular y nerviosa. Reponerlos es tarea prioritaria para evitar calambres y deshidratación.

Toca hacer un pequeño inciso, porque productos específicos como el Finisher Long Distance de Kern Pharma están a tu servicio para recuperarte más rápido y mejor. Este tipo de gel energético está desarrollado a partir de una mezcla equilibrada de carbohidratos (maltodextrina + fructosa) y vitaminas C, B1, B6 y B12, diseñados específicamente para ayudar a acelerar la recuperación muscular y reponer los depósitos de glucógeno vacíos

Cuándo y cómo consumir geles energéticos para la recuperación

Cuándo y cómo consumir geles energéticos para la recuperación

Un apartado realmente importante es tener en cuenta el momento en que consumimos estos nutrientes. En este punto concreto, existe un término específico, conocido como la "ventana anabólica"...

Una ventana que abarca los primeros 30 minutos post-entrenamiento. Durante este periodo, nuestro cuerpo es especialmente receptivo a absorber y utilizar los nutrientes para reparar y reconstruir los tejidos musculares dañados

Las evidencias científicas al respecto del uso de los geles energéticos

Un estudio publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition indica que, tras un ejercicio prolongado, el cuerpo entra en un estado catabólico en el que necesita una combinación de carbohidratos y proteínas para reducir la degradación muscular y favorecer la recuperación.

Mientras que investigaciones de la American College of Sports Medicine recomiendan que los atletas de fondo consuman de 1 a 1,5 gramos de carbohidratos por kilo de peso corporal en las primeras horas después del ejercicio, acompañados de proteínas para optimizar la recuperación. Este protocolo es efectivo para reducir el desgaste muscular y permite una recuperación más rápida

Por eso, te recomendamos tener a mano un gel energético justo después de terminar tu sesión. Consumir un gel como el Finisher Long Distance de Kern Pharma en este momento optimiza la absorción de carbohidratos y aminoácidos, acelerando la recuperación y preparándote para tu próximo reto deportivo, ya sea una tirada larga, o bien hablemos de una carrera popular donde tienes la oportunidad de ponerte nuevamente el dorsal al pecho.

Beneficios adicionales de los geles energéticos de larga duración

Beneficios adicionales de los geles energéticos de larga duración

Además de favorecer la recuperación, los geles energéticos de larga duración ofrecen otros beneficios que vale la pena mencionar:

  • Mantienen estables los niveles de energía: durante entrenamientos o competiciones prolongadas, nos ayudan a evitar esos bajones que pueden arruinar la carrera.
  • Mejoran el rendimiento en sesiones futuras: una recuperación más completa y rápida significa que estaremos listos y en mejor forma para nuestro próximo entrenamiento.
  • Apoyan la salud muscular: sus ingredientes específicos aseguran que nuestros músculos reciban todo lo necesario para repararse y fortalecerse, reduciendo el riesgo de lesiones.

Al respecto, un dato interesante es el estudio realizado por el European Journal of Sport Science. Los resultados de esta investigación indicaron que los atletas que utilizaron geles con la combinación carbohidratos y vitaminas experimentaron menos dolor muscular y menor percepción de fatiga en las 24 horas posteriores al ejercicio. Un resultado que pone de relieve el aumento en la velocidad de rehidratación tras el ejercicio.

De esta forma, un gel energético como es el caso concreto del Finisher Long Distance de Kern Pharma te servirá para recuperarte antes y de forma eficaz. Esto significa que encararás tu próximo entrenamiento en las mejores condiciones, sin sacrificar la salud de tus músculos

Incluye un gel energético en tu rutina de recuperación

Incluye un gel energético en tu rutina de recuperación

Ahora que conocemos todos estos beneficios, es momento de pasar a la acción. ¿Por qué no darle una oportunidad a los geles energéticos como parte de tu estrategia de recuperación?

Te invitamos a probar el Finisher Long Distance de Kern Pharma y experimentar por ti mismo cómo puede mejorar tu recuperación y rendimiento. Recuerda que el más mínimo detalle tiene su incidencia en nuestro camino como corredores/as, y cuidar de nuestro cuerpo es esencial para seguir disfrutando del running desde el primero hasta el último kilómetro.

¡Pon el foco en tu recuperación y felices kms.!

Leer más noticias de: Entrenamiento

Comentarios de La "ventana anabólica", o cómo y cuándo tomar los geles energéticos para acelerar tu recuperación después de correr

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tienes que estar registrado para poder comentar. Regístrate.
Campo obligatorio

Trataremos tus datos para tramitar tu consulta y responderte a la misma. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad escribiéndonos a contacto@runnea.com. Más información en la Política de Privacidad

Gorka Sedano

Gorka Sedano

Periodista y runner popular
LinkedIn Website

Licenciado en ciencias de la información por la Universidad del País Vasco. Periodista deportivo, especializado en material deportivo: Running, trail, fútbol. Soy runner popular, de los que mira el pulsómetro viendo los kilómetros recorridos más que el tiempo invertido en recorrerlos.