¿Sabías que Polar -la marca finlandesa que en 1977 inventó el pulsómetro de muñeca- ahora introduce una tecnología pionera llamada Polar Elixir? Esta novedad promete una mayor integración de datos y un enfoque más “inteligente” a la hora de medir tu frecuencia cardiaca y tu recuperación. Además, han renovado su catálogo de relojes para 2025, con cinco modelos que cubren desde el “runner ocasional” hasta el triatleta profesional
En este reportaje de RUNNEA Magazine te explico qué aporta esa nueva tecnología Polar Elixir y cómo encaja con las cinco referencias principales de la marca: Ignite 3, Pacer Pro, Vantage M3, Vantage V3 y Grit X2 Pro. ¿Listo para elegir tu próximo reloj deportivo Polar?
¿Qué es Polar Elixir y cómo ha mejorado los relojes Polar?
Polar Elixir es una plataforma de análisis que la marca ha desarrollado para dar un paso más en la integración de datos de frecuencia cardiaca, variabilidad de pulso y patrones de sueño. Básicamente, busca aprovechar la experiencia de Polar en medición de FC para unir en un solo “cóctel” la información diaria de tu actividad, tu sueño y tus entrenamientos, presentándola en gráficos y recomendaciones fáciles de entender.
- Objetivo: Que entiendas mejor cómo cada sesión de entrenamiento afecta tu recuperación y tu estado general, y recibir alertas cuando Elixir detecte signos de fatiga acumulada.
- Compatibilidad: Los relojes deportivos GPS de 2025 (Ignite 3, Pacer Pro, Vantage M3, Vantage V3 y Grit X2 Pro) se actualizan para aprovechar Elixir y mostrar informes en la app Polar Flow.
Polar Ignite 3: sencillez con pantalla AMOLED
¿Por qué elegirlo?
El Ignite 3 es el reloj más amigable para quienes empiezan en el running o hacen fitness general. Con Elixir básico, analiza tu FC, tu sueño y tu actividad diaria, y te sugiere pautas suaves de recuperación
Novedades
- Pantalla AMOLED: Brillo y color óptimos a plena luz.
- Elixir Basic: Recibirás recomendaciones simples de descanso (“hoy podrías salir 30 minutos a trote suave”, etc.)
- Sensor de FC refinado: Con menor latencia en los cambios de ritmo.
Perfil de usuario
- Runners ocasionales (2-3 veces por semana) o entusiastas del fitness.
- Quien valora la comodidad y no quiere mil menús avanzados.
- Interesado en registrar con cierta precisión el sueño y la frecuencia cardiaca, pero sin volverse loco con training load detallado.
Lo mejor
- Diseño muy ligero, intercambiable con looks de calle.
- Interfaz sencilla, sumado a un “plus” de color en la pantalla.
A tener en cuenta
- Autonomía moderada (unas 30 h con GPS), suficiente si no haces tiradas muy largas.
- No incluye funciones de carga avanzada ni modo multideporte complejo.
Polar Pacer Pro: potencia para tus carreras
¿Por qué elegirlo?
El Pacer Pro sube el listón para el corredor que quiere afinar marcas o preparar distancias tipo 10K y media maratón con más datos. Ahora, con Elixir “Runner Focus”, obtendrás sugerencias de ritmos y alertas de fatiga cuando se combine un alto volumen de entrenos con pocas horas de sueño
Novedades
- Potencia de carrera en la muñeca: Sin sensor adicional, calcula vatios para medir tu esfuerzo.
- Elixir Runner Focus: Te indica cuándo has acumulado mucha “carga” en relación al descanso.
- Muy ligero (41-42 g): Cómodo para rodajes largos y carreras populares.
Perfil de usuario
- Runners de nivel intermedio, 3-4 entrenos semanales.
- Fijación en mejorar ritmos, competir en asfalto (5K, 10K, media maratón).
Lo mejor
- Precio competitivo para lo que ofrece.
- Integración con la app Polar Flow y test de rendimiento que ajusta tus zonas de entrenamiento.
A tener en cuenta
- Sin modo triatlón ni mapas.
- Pantalla MIP, no AMOLED (prioriza la eficiencia energética).
Polar Vantage M3: el “all-rounder” multideporte con Elixir “Performance”
¿Por qué elegirlo?
El Polar Vantage M3 es el reloj-polivalente para corredores que empiezan a tocar otras disciplinas (natación, ciclismo) y desean métricas de carga más detalladas. Gracias a Elixir “Performance”, analiza tu variabilidad de pulso junto al sueño, dando un reporte diario de tu estado de forma
Novedades
- Training Load Pro + Elixir “Performance”: Revisan la carga de tus entrenos y te sugieren si subir/bajar intensidad.
- Perfiles multideporte mejorados: Hasta triatlón sprint, con transiciones rápidas.
- Autonomía de 40h en GPS: Perfecto para medias maratones, alguna salida en bici de 2-3 horas.
Perfil de usuario
- Quien corre 4-5 días a la semana, le pica el gusanillo del triatlón o practica natación de forma regular.
- No busca la gama alta V3, pero quiere algo sólido en métricas y recuperación.
Lo mejor
- Equilibrio entre precio, funciones de rendimiento y multideporte.
- Pantalla clara y menús relativamente intuitivos.
A tener en cuenta
- No trae funciones top de la gama V (como test de lactato avanzado).
- Sin materiales ni robustez extra del Grit X2 Pro.
¿No tienes claro qué zapatilla elegir?
En unos sencillos pasos te ayudamos a escoger la zapatilla de running o trail ideal para ti
Ir al recomendadorPolar Vantage V3: la élite para maratonianos y triatletas exigentes
¿Por qué elegirlo?
El Polar Vantage V3 se sitúa en la cúspide de la familia Polar para asfalto y triatlón avanzado. Con Elixir “Pro Level”, integra datos de potencia, Recovery Pro con banda pectoral y GPS dual banda
Novedades
- Potencia de carrera refinada (alta precisión en terrenos con desniveles).
- Recovery Pro (opcional con banda de pecho): Mide tu HRV al despertar para ajustar la intensidad del día.
- GPS dual banda: Minimiza errores en zonas urbanas densas o bosques cerrados.
Perfil de usuario
- Maratonianos y triatletas (media y larga distancia) que buscan exprimir métricas top.
- Entrenos de 5-6 días semanales, con análisis de datos muy pormenorizado.
Lo mejor
- Autonomía de 50h en GPS.
- Carga de entrenamiento y test de lactato estimado, completísimos.
A tener en cuenta
- Precio elevado, y curva de aprendizaje más alta.
- Si no aprovechas funciones como Recovery Pro, quizás pagues de más.
Polar Grit X2 Pro: la aventura hecha reloj, con Elixir “Outdoor”
¿Por qué elegirlo?
Para los “todoterreno” que aman la montaña, el Grit X2 Pro ofrece resistencia militar y un modo de navegación pensado para exploradores. Elixir “Outdoor” analiza tu energía tras cada salida larga, cruzando datos de altimetría con tu descanso
Novedades
- Cristal de zafiro, bisel de acero o titanio, certificación MIL-STD-810H.
- Hill Splitter y FuelWise mejorados: segmenta subidas y bajadas, te avisa de nutrición e hidratación en ultras.
- Autonomía brutal: Hasta 60h en modo GPS (depende ajustes).
Perfil de usuario
- Trail runners, ultreros, senderistas de larga distancia.
- Quien exige robustez y herramientas de navegación (TrackBack, seguimiento de rutas).
Lo mejor
- Imprescindible en entornos duros, frío, humedad, golpes.
- Métricas de desnivel, Hill Splitter y una batería extendida.
A tener en cuenta
- Dimensiones más grandes y peso notable.
- En asfalto cotidiano es “sobredimensionado” y caro.
¿Cómo elegir tu Polar en 2025?
Polar mantiene su tradición de fiabilidad en medición cardiaca y un gran énfasis en la recuperación (gracias a la plataforma Elixir). La clave está en identificar tu volumen y tipo de entrenamiento, tu presupuesto y las funciones que realmente vas a usar.
- Si entrenas 2-3 días sin muchas complicaciones: Ignite 3 es tu puerta de entrada con pantalla AMOLED vistosa.
- Si eres “runner centrado en mejorar tiempos”: Pacer Pro, con potencia de carrera y un precio atractivo.
- Si alternas running, bici y natación a nivel medio: Vantage M3, con un Training Load Pro suficiente.
- Si vas a por maratones o triatlones serios: Vantage V3, el más ambicioso en datos y test de rendimiento.
- Si tu territorio es la montaña y ultras: Grit X2 Pro, robusto y con autonomía duradera.
Ahí lo tienes. Polar no deja de mejorar en precisión y experiencia de usuario, y en 2025 la nueva tecnología Polar Elixir consolida ese puente entre tus métricas diarias (sueño, FC) y tus objetivos de entrenamiento. Elige el que mejor encaje en tus retos y, sobre todo, disfruta corriendo con la tranquilidad de llevar un reloj que entiende tus esfuerzos y te ayuda a gestionar la recuperación. Nos vemos en el asfalto… o en la montaña
Leer más noticias de: Electrónica