Ponemos a prueba tus conocimientos generales, y te lanzamos una pregunta tipo trivial: ¿Qué es el colágeno? Opciones: a) Vitamina b) Proteína y c) Nutriente. Si te has quedado con la respuesta 'b', has acertado, y ya tienes tu quesito verde en la categoría ciencias y naturaleza.
El dato que se aporta no da lugar a dudas, y es que el colágeno supone un 25% de la masa total de proteínas del cuerpo. De ahí que la importancia vital que adquiere esta proteína, especialmente para cuidar la piel, los huesos y las articulaciones. Por lo general, asociamos rápidamente al colágeno con productos específicos de belleza, como son las cremas anti-edad, dado que la mayor parte de ellas traen consigo esta proteína para mejorar la firmeza de la piel y evitar la flacidez. Sin embargo, el colágeno también cuenta con otra serie de beneficios, quizás menos conocidos, pero igual de importantes.
Con el paso de los años sus niveles van descendiendo de forma considerable. Y no exclusivamente en personas mayores, sino que a partir de los 30 años es cuando la producción de colágeno entra en caída libre. Dicha proteína la podemos encontrar en animales y ciertos pescados, por lo que la alimentación juega un papel fundamental en la reposición del colágeno, aunque también existen otros productos en el mercado que ayudan en esta misión.
La importancia del colágeno en deportistas
En el caso concreto de los atletas y deportistas, el colágeno, más allá de ayudar a frenar los signos del envejecimiento, también desempeña un papel primordial. Permite cuidar las articulaciones, evitar lesiones e incluso a recuperarse más rápido del ejercicio realizado.
La actividad física provoca un desgaste del tejido cartilaginoso, lo que significa que las articulaciones se resisten, y éstas necesitan una atención y cuidado especiales.
Las más habituales: Las más habituales tendinitis, condropatías, artrosis...
Leer más noticias de: Nutrición