Así es como la nutrición individualizada puede ayudarte a mejorar tus marcas en running

Así es como la nutrición individualizada puede ayudarte a mejorar tus marcas en running
Amaia Cabezudo
Amaia Cabezudo
Responsable de comunicación RUNNEA
Publicado el 20-09-2023

Desde una perspectiva nutricional deportiva, el running es una disciplina que exige una atención meticulosa no solo en la parte deportiva, también en lo que se refiere a la ingesta calórica, el equilibrio de macronutrientes y la sincronización de las comidas. Sin embargo, la nutrición en el deporte va más allá de seguir una dieta genérica rica en carbohidratos o proteínas; se trata de una ciencia precisa que debe ser adaptada a las necesidades metabólicas, fisiológicas y genéticas de cada individuo. En RUNNEA, queremos intentar explicaros cómo la nutrición personalizada, respaldada por investigaciones científicas, no solo puede mejorar tu rendimiento en running, sino que también puede ofrecer beneficios significativos para tu salud y bienestar a largo plazo.

¿Por qué la nutrición personalizada?

La nutrición personalizada es un enfoque científico que tiene en cuenta variables como el contexto vital, el metabolismo, la composición corporal y los objetivos específicos de rendimiento para diseñar un plan de alimentación adaptado a las necesidades individuales. Este enfoque es especialmente interesante en el ámbito del running, y no solo en el deporte de élite, también en el popular, donde las demandas energéticas y nutricionales pueden variar significativamente de un corredor a otro.

Veamos lo que dice la ciencia

Numerosos estudios han demostrado que la nutrición personalizada puede ofrecer ventajas significativas en términos de rendimiento, recuperación y prevención de lesiones. Por ejemplo, una investigación publicada en el "Journal of the International Society of Sports Nutrition" sugiere que la adaptación de la ingesta de macronutrientes a las necesidades individuales puede mejorar la capacidad aeróbica y la resistencia muscular. Además, un estudio en el "European Journal of Clinical Nutrition" respalda la idea de que una dieta personalizada puede ayudar a optimizar la composición corporal, lo cual es crucial para aquellos que buscan con el running bajar de peso, o mejorar su relación potencia-peso.

Individualización de la suplementación deportiva: Más allá del "efecto manada"

Uno de los errores más comunes en el mundo del deporte es la tendencia a seguir el "efecto manada" en lo que respecta a la suplementación. Es decir, tomar los mismos suplementos que nuestros compañeros de equipo o amigos, sin tener en cuenta nuestras necesidades nutricionales individuales, objetivos de rendimiento y posibles contraindicaciones. Este enfoque generalizado puede llevar a deficiencias nutricionales, efectos secundarios no deseados y, en última instancia, a un rendimiento subóptimo.

Necesidades específicas

Cada deportista tiene un perfil bioquímico único, niveles de entrenamiento y objetivos deportivos diferentes. Por ejemplo, un corredor de fondo podría beneficiarse más de suplementos que mejoren la resistencia y la recuperación, como la beta-alanina o los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), mientras que un atleta de 100 o 200 metros requerirá suplementos que favorezcan la explosividad, como la creatina.

Evaluación profesional

La mejor manera de abordar la suplementación deportiva es mediante una evaluación individualizada realizada por un profesional de la nutrición deportiva. Esto puede incluir pruebas de laboratorio para evaluar deficiencias de nutrientes, así como un análisis detallado del tipo de entrenamiento y los objetivos de rendimiento. 

Aplicación práctica: INDYA

En RUNNEA os hemos hablado ya de INDYA. Una aplicación que combina la tecnología, la inteligencia artificial y un equipo de nutricionistas para obrecer un servicio de nutrición individualizada diferencial. Esta app va más allá de ofrecer simples planes de alimentación genéricos; se centra en proporcionar un enfoque nutricional completamente personalizado y adaptado a tus necesidades específicas como corredor.SI quieres conocer los servicios que ofrece la aplicación puedes leer el siguiente artículo:

¿Cómo funciona INDYA?

INDYA utiliza algoritmos avanzados y bases de datos nutricionales junto a un equipo de nutricionistas para crear un plan de alimentación que se ajuste a tu perfil metabólico, nivel de actividad física y objetivos deportivos. No solo toma en cuenta las calorías que necesitas, sino también los tipos de nutrientes que mejor se adaptan a tu tipo de entrenamiento y fases de recuperación. 

Adaptabilidad en tiempo real

Una de las características más destacadas de INDYA es su capacidad para adaptar tu dieta en tiempo real según los cambios en tu planificación deportiva. Si un día decides hacer un entrenamiento de alta intensidad o te enfrentas a una carrera, la app ajustará automáticamente tu ingesta calórica y de macronutrientes para ese día específico. Esto asegura que siempre estés nutrido de manera óptima para rendir al máximo y recuperarte eficientemente.

Integración con otros dispositivos

INDYA se integra perfectamente con otros dispositivos y aplicaciones de seguimiento deportivo, entre ellas Strava, Apple Salud y Salud Conectada (y muy pronto Training Peaks), lo que permite una visión más completa de tu estado físico y nutricional. Esto facilita la toma de decisiones informadas sobre qué alimentos y suplementos son más adecuados para ti en cada momento.

La metodología de INDYA está respaldada por evidencia científica, lo que garantiza que las recomendaciones nutricionales que recibes son no solo personalizadas, sino también efectivas y seguras. La app se basa en investigaciones actualizadas en el campo de la nutrición deportiva para ofrecer un servicio de alta calidad. En RUNNEA hablamos con su CEO, el nutricionista Javier Guerrero. que nos cuenta la historia de INDYA y su métoidología de trabajo.

Podcast con Javier Guerrero: De trabajar en el cuarto de escobas de un gimnasio a asesorar a deportistas de élite

Leer más noticias de: Nutrición

Amaia Cabezudo

Amaia Cabezudo

Responsable de comunicación RUNNEA
LinkedIn Website

Licenciada en Gestión y Marketing Empresarial y especializada en Marketing Digital e Email Marketing. Runner popular. Corro para sentirme bien.