Los 7 mejores paseos cortos, fáciles y llanos por Bizkaia

Los 7 mejores paseos cortos, fáciles y llanos por Bizkaia
Amaia Cabezudo
Amaia Cabezudo
Responsable de comunicación RUNNEA
Publicado el 06-12-2023

Bizkaia, una tierra que combina la costa atlántica con la serenidad de sus paisajes interiores. En este artículo, exploraremos "Los 7 mejores paseos cortos, fáciles y llanos por Bizkaia", descubriendo rincones naturales impresionantes y accesibles para todos. Desde los acantilados de Punta Galea hasta Sopelana, pasando por la senda del Arroyo Grazal en Sodupe, cada ruta ofrece una experiencia única, destacando la diversidad del entorno vasco.

Sumérgete en el mágico Hayedo de Otzarreta, explora el humedal de Saldropo y su cascada Uguna, o maravíllate con la imponente fortaleza del Castillo de Butrón. El Bosque de Oma te invita a descubrir arte en la naturaleza, mientras que la Vía Verde de Itsaslur y Piquillo te lleva por antiguos caminos ferroviarios. Concluye con un tranquilo paseo por El Regato desde Retuerto. Estas rutas breves ofrecen una oportunidad única para conectar con la belleza natural de Bizkaia, donde cada paso es un encuentro con la historia y la esencia de esta región vasca.

Este artículo te guiará a través de siete paseos sencillos y para todos los públicos tanto de senderismo como de asfalto, imprescindibles para descubrir Bizkaia:

1. Paseo por El Regato desde el barrio Retuerto

Este corto paseo por el pulmón verde de Barakaldo, de unos 9 kilómetros, te sumergirá por los parajes más naturales de la localidad, pasando por el pantano de Gorostiza, el cual está rodeado por gran variedad de árboles y fauna.

Esta ruta dará inicio en el barrio barakaldés de Retuerto y hasta llegar al pintoresco pueblo de El Regato, pasarás por diversos puntos de interés cultural, entre ellos el baserri Monto, la Torre Gorostiza, antiguo txoko de Altos Hornos de Vizcaya, y el Centro de Interpretación Histórica y Medioambiental (CIHMA) Luis Choya Almaraz.

El paseo sigue hacia la pintoresca Ermita de San Roque de El Regato, del siglo XVII, para luego regresar por el camino interior del embalse. A lo largo del trayecto, se encuentran el puente sobre el río Castaños y un banco panorámico desde donde descansar y apreciar la naturaleza que rodea al embalse. Antes de llegar al final de la ruta pasarás por la sociedad de bolos a Katxete de Gorostiza, hasta volver al punto de partida.

Punto de interés

  • Torre Gorostiza
  • Embalse de Gorostiza
  • Centro de Interpretación Histórica y Medioambiental (CIHMA)

Detalles Técnicos

  • Dificultad: Fácil.
  • Distancia: Aproximadamente 8,25 km (ida y vuelta).
  • Tiempo Invertido (ida y vuelta): 2 horas.
  • Asfalto

2. Vía Verde de Itsaslur y Piquillo

La Vía Verde de Itsaslur, apodada el paseo de Itsaslur, conecta Pobeña y Kobaron, formando uno de los paseos cortos y llanos más solicitados alrededor de la costa de Bizkaia. La senda sigue los acantilados del Cantábrico, ofreciendo vistas impresionantes. El recorrido de ida y vuelta, desde la playa de La Arena hasta Kobaron, sigue la ruta histórica del ferrocarril minero que transportaba minerales.

Señalizada y adornada con paneles informativos sobre la fauna, flora e historia industrial, la vía invita a explorar el pasado de extracción de algas y exportación minera. Además, de ser paso de peregrinos del Camino de Santiago de la Costa, podrás encontrar a su paso espacios con mesas donde parar a descansar.

Punto de interés

  • Mirador del cargadero
  • Campamento militar
  • Playa “La secreta”

Detalles Ténicos

  • Dificultad: Fácil.
  • Distancia: Aproximadamente 10,2 km (ida y vuelta).
  • Tiempo Invertido (ida y vuelta): 2 horas y 30 minutos.
  • Asfalto

3. Ruta por el bosque de Oma

La travesía comienza en Kortezubi, cerca del parking del restaurante Lezika, situado al lado del Bosque de Oma, desde el cual habrá que seguir una pista de grava entre pinos hasta llegar a un letrero. Descendiendo 200 metros hacia los árboles pintados, se revelan diferentes puntos visuales que se exploran desde flechas numeradas en el suelo. Al finalizar, las opciones de regreso incluyen retroceder por la pista o salir por el lado norte, conectando con la carretera vecinal de Oma. El regreso al parking ofrece mesas y fuentes para disfrutar de la experiencia o explorar las Cuevas de Santimamiñe en las cercanías.

Dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, el Bosque de Oma se presenta como una obra de arte natural, pintado por Agustín Ibarrola, autodidacta, transformó los pinos entre 1982 y 1985. Sus figuras capturan la luz que atraviesa el bosque, exhibiendo una diversidad de formas y colores.

Puntos de Interés

  • Bosque pintado de OMA
  • Cuevas de Santimamiñe
  • Basondo

Detalles Técnicos

  • Dificultad: Fácil.
  • Distancia: Aproximadamente 7,3 km (ida y vuelta).
  • Tiempo Invertido (ida y vuelta): 1 hora y 30 minutos.
  • Asfalto y sendero

4. Ruta al castillo de Butrón

Esta ruta circular de menos de diez kilómetros y con un desnivel de apenas 263 metros, asciende a la discreta cima del Malgartzagane desde Butrón, regresando por Andraka. Tras aparcar cerca del Castillo de Butrón, la travesía inicia descendiendo junto al río Butrón hasta encontrar un camino de tierra señalizado con un letrero de "Camino particular. Prohibido el paso". Ignorando la advertencia, ascendemos entre pinos y eucaliptos hasta la cumbre del Malgartzagane (232 m), con vistas majestuosas al Castillo de Butrón. El camino desciende hacia Andraka, cruzando pistas y caminos forestales, y luego nos lleva a la carretera de Butrón, junto a la presa de Arbina.

El retorno al punto de partida ofrece vistas pintorescas de la Ría de Plentzia y concluye cerca del Castillo, proporcionando una opción perfecta después de explorar la zona.

Puntos de Interés

  • Castillo de Butrón
  • Cumbre Malgartzagane
  • Barrio Andraka

Detalles Técnicos

  • Dificultad: Fácil.
  • Distancia: Aproximadamente 9,5 km (ida y vuelta).
  • Tiempo Invertido (ida y vuelta): 2 horas.
  • Asfalto y sendero

5. Circular por el Parque Natural de Gorbeia: Hayedo de Ontzarreta, Humedal de Saldropo y Cascada Uguna

Partiendo del estacionamiento, nos dirigimos hacia el sur, descendiendo por una pista forestal antes de virar a la izquierda hacia el Hayedo de Otzarreta. Aunque de dimensiones modestas, este bosque brinda una vivencia mágica y excepcional en cualquier estación del año. Posteriormente, avanzamos hacia Saldropo, deberás girar a la izquierda, donde explorarás praderas y bosques pintorescos.

Persistimos hacia el sur circundando el Humedal de Saldropo, para después descender hacia la Cascada Uguna. Tras deleitarnos con el entorno, ascendemos de nuevo hacia el norte por una pista forestal. La ruta culmina bordeando el Humedal de Saldropo y retornando al punto de partida, brindando una fusión ideal entre la grandiosidad natural y un recorrido accesible.

Puntos de Interés

  • Hayedo de Otzarreta
  • Humedal de Saldropo
  • Cascada Uguna

Detalles Técnicos

  • Dificultad: Fácil.
  • Distancia: Aproximadamente 7 km (ida y vuelta).
  • Tiempo Invertido (ida y vuelta): 2 horas y 15 minutos.
  • Senderismo

6. Senda del Arroyo Grazal desde Sodupe

La visita a la Senda del Arroyo Grazal comenzará en el Barrio de Iorgi en Sodupe. El Arroyo Grazal es una joya de Bizkaia poco conocida. Partiendo del aparcamiento en Iorgi, seguirás la carretera y girando a la izquierda comenzarás a bajar hacia el arroyo. El sendero estrecho serpentea junto al arroyo, llevándote por un hermoso bosque de abedules y posteriormente ascendiendo a través de un pintoresco pinar. Una vez alcanzado el Barrio de Lejartza con su ermita y vistas impresionantes, la ruta culminará con una pista llana ofreciendo panorámicas encantadoras de Sodupe.

Puntos de Interés

  • Sodupe
  • Arroyo Grazal
  • Cueva de la puerta de hierro

Detalles Técnicos

  • Dificultad: Fácil.
  • Distancia: Aproximadamente 9 km (ida y vuelta).
  • Tiempo Invertido (ida y vuelta): 2 horas.
  • Asfalto y sendero

7. Ruta de los acantilados: Punta Galea hasta Sopelana

La ruta inicia en el aparcamiento gratuito del Molino de Aixerrota, el cual tuvo origen en la sequía del siglo XVIII, fue el único superviviente entre los molinos locales, operando de 1726 a 1787. Desde este, seguiremos por el bidegorri hasta el Fuerte de La Galea, construcción militar del siglo XVIII, ofrece vistas al río Nervión y al Superpuerto de Bilbao. Pasando por el faro de la Galea, finalmente llegaremos a la famosa Punta Galea, desde donde podrás disfrutar de unas espectaculares vistas al mar y desde donde podrás divisar la costa cántabra.

Los tramos siguientes revelan calas, acantilados, senderos y playas salvajes. Entre ellas destaca la playa de Gorrondatxe, conocida como Azkorri, de arena oscura y rocas. El recorrido continúa hacia Sopelana, con un tramo de escaleras que lleva a playas como Barinatxe y Atxabiribil. Un camino recto y sin ninguna pérdida, que tomarás para volver de nuevo al parking desde donde se ha comenzado el paseo.

Puntos de Interés

  • Molino de Aixerrota
  • Fuerte y faro de la Galea
  • Playa de Azkorri

Detalles Técnicos

  • Dificultad: Fácil.
  • Distancia: Aproximadamente 11 km (ida y vuelta).
  • Tiempo Invertido (ida y vuelta): 2 horas y 30 minutos.
  • Asfalto

Leer más noticias de: Viajar

Comentarios de Los 7 mejores paseos cortos, fáciles y llanos por Bizkaia

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tienes que estar registrado para poder comentar. Regístrate.
Campo obligatorio

Trataremos tus datos para tramitar tu consulta y responderte a la misma. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad escribiéndonos a contacto@runnea.com. Más información en la Política de Privacidad

Amaia Cabezudo

Amaia Cabezudo

Responsable de comunicación RUNNEA
LinkedIn Website

Licenciada en Gestión y Marketing Empresarial y especializada en Marketing Digital e Email Marketing. Runner popular. Corro para sentirme bien.