Antes de iniciar cualquier actividad, el abecé de todo deportista es calentar y estirar. Y es precisamente en los estiramientos donde centramos nuestro interés. Estos ejercicios son un complemento indispensable en cada sesión de entrenamiento, aunque también es cierto que un gran porcentaje de deportistas no profesionales apenas le dan importancia, cuando realmente la tienen más de lo que pensamos.
Si te preguntamos ¿Qué son los estiramientos? ¿Sabrías contestar con propiedad? Por si no lo sabes, el concepto de estiramientos hace referencia al incremento de la movilidad a través del alargamiento de los músculos y de los tendones.
Te puede interesar:
De tal forma que los estiramientos tienen como función principal aumentar el rango de movimiento en nuestras articulaciones, además de preparar los músculos para un esfuerzo exigente. Es necesario tener en cuenta que una movilidad limitada conlleva un mayor riesgo de lesión, dado que aspectos tan importantes como la coordinación, la velocidad, la resistencia y la fuerza tienen un menor desarrollo.
¿Cómo se deben realizar?
Los deportistas no profesionales deben tomarse su tiempo. Sin prisa, pero sin pausa. Así, una sesión de estiramientos efectiva sería entre los diez y treinta minutos. Y en todo momento, hay que evitar los movimientos bruscos y rápidos, tratando de encontrar una cierta tensión suave y prolongada durante unos diez o veinte segundos por cada movimiento.
A favor
- Incrementan el rango articular.
- Mejoran la coordinación de los músculos, aumentando la flexibilidad y la movilidad.
- Favorecen el ritmo cardíaco.
- Reducen la tensión muscular.
- Regulan la cantidad de ácido láctico en los músculos.
En contra
- Para prevenir lesiones es imprescindible el calentamiento, ya que el estiramiento por sí solo no resulta tan eficaz.
- Los estiramientos con rebotes no son recomendables, a no ser que nuestro entrenamiento esté enfocado a la velocidad.
- Evitar la elongación de zonas inflamadas o con infecciones agudas.
- Descartarlos si padecemos roturas fibrilares, roturas del tendón o de los ligamentos, porque en lugar de beneficiar, estamos perjudicando. El cuadro de rotura puede empeorar, lo que implica un mayor retraso en la cicatrización del tejido.
Leer más noticias de: Running news