En el incomparable marco de la bella ciudad costera de Cascais la marca americana Brooks ha presentado a nivel internacional las novedades más importantes de su colección 2018-2019. Las Brooks Levitate 2, Brooks Bedlam y Brooks Ricochet forman parte de la categoría Energize y se han presentado de una forma que solo Brooks sabe hacer. Fieles a su eslogan de "Run Happy" los responsables de la firma en su sede europea de Amsterdam dieron forma a un irreverente y original evento que bajo el nombre de "Superhuman Academy" invitaba a tod@s l@s presentes a explorar sus límites en tres áreas: mente, estabilidad y fuerza.
Las líneas maestras de la segunda versión de su zapatilla insignia, las Brooks Levitate 2 se apoyan en una evolución de la tecnología DNA AMP que tan buenos resultados ofreció en las originales Brooks Levitate que ya pudimos analizar con muy buena nota hace unos meses. El DNA AMP es una tecnología que la marca americana desarrolló en conjunto con la firma petroquímica BASF. Ya en su día Adidas se alió con esta empresa para desarrollar su conocido sistema Boost.
A grandes rasgos este compuesto de ingeniería DNA AMP consiste en una espuma de poliuretano con un revestimiento de TPU. Pero lo mejor de todo es que la sensación de que este sistema de verdad es capaz de devolver más energía en proporción a la fuerza que aplicamos como runners en cada pisada. Yo que he podido probar en primera persona y durante muchos kilómetros las primeras Levitate doy fe que la mejor cualidad de este modelo reside sin dudarlo en esa tecnología.
Además otras de las características destacadas del sistema DNA AMP residen en que esta forma patentada de poliuretano no se altera en situaciones de cambio de temperatura entre frío o calor y en una adaptación muy importante a la forma de correr, peso y pisada de cada corredor.
Upper de Fit Knit
Realmente no es la única base en la que se apoyan estas Levitate ya que desde su primera edición añadían también el upper de knit que se está poniendo de moda en casi todas las zapatillas tope de gama de las principales firmas del mundillo runner. En su segunda edición este upper de "Fit Knit" está aún más logrado y consigue superar la sensación de agarre y ajuste de la primera edición. Y además, y esto sí que es importante novedad con respecto al año anterior, las Brooks Levitate 2 han cambiado en la zona del collar o la envoltura del talón. El del año pasado tenía una sensación super confortable de acolchado que venía muy bien a ritmos lentos, mientras que este año se ha sustituido por una fina envoltura muchísimo más fina y que a buen seguro ha contribuido a aligerar unos gramos. No obstante el peso total declarado es igual al del año anterior.
Brooks Ricochet y Brooks Bedlam
Si bien la joya de la corona de Brooks es y tiene pinta de que seguirá siendo la Levitate, los otros dos modelos presentados: Brooks Bedlam y Brooks Ricochet no se quedan atrás en cuanto a prestaciones. De hecho en el evento el jefe de producto global de Brooks, el norteamericano Carson Caprara hizo hincapié en que el anhelo de Brooks es tener la mejor zapatilla en todos los segmentos de corredores que ellos han identificado. Y tanto la Bedlam como la Ricochet son buenos ejemplos de ello.
La Brooks Bedlam tuvo oportunidad de desgranarla en profundidad en su review nuestro experto Iker Muñoz. Se trata de un modelo que tiene todas las bondades de la Levitate pero dirigida al segmento de pronadores o corredores con necesidad de estabilidad. Para ello incorpora el sobradamente probado sistema de GuideRails de Brooks en la mediasuela. Dicho sistema ayuda en la alineación correcta de tus pies durante la carrera minorando la rotación del talón y la tibia y consiguiendo así un menor desplazamiento de la rodilla. Además Brooks también promete que esto contribuirá a mejorar tu "paz mental". Ya te he dicho que son unos cachondos ;-)
Y la Ricochet no por ser la última en detallar es la peor. Muy al contrario es posible que con tiempo y esfuerzo se pueda convertir en una tope de ventas en Brooks. La Ricochet es una zapatilla con muchas similitudes con la Levitate pero con un peso de casi 30 gramos menos, un taqueado diferente en la suela y en donde cambian el DNA AMP por el sistema DNA LOFT. Esta composición supone un sistema más blando, y con tacto más agradable pero que tiene las mismas prestaciones de reactividad y respuesta que el DNA AMP de las Levitate. Y la otra gran diferencia estriba en el precio. Mientras que las Levitate 2 tienen un precio recomendado de 170€, las Bedlam están en 180€ y estas Ricochet están de salida en unos más asequibles 130€. No en vano, las Brooks Ricochet son candidatas este año a "mejor zapatilla del año" y "mejor zapatilla debutante" en los VI premios Runnea a las mejores zapatillas de running del año 2018.
Superhuman Academy
Como te decía antes, todos estos modelos se presentaron en Cascais de la mano de la "Superhuman Academy". En un despliegue de medios impresionante pude comprobar de primera mano mis capacidades en el plano mental, en mi estabilidad y fuerza. La primera prueba, y a mi juicio la mejor fue con el peculiar atleta neerlandés Wim Hof, también conocido como el hombre de hielo. No en vano este hombre tiene un montón de logros extraordinarios, entre ellos 26 record Guinnes. Algunas de sus locuras son estas:
- Aguantar cubierto de cubos de hielo durante 1 hora, 52 minutos y 42 segundos
- Ser capaz de nadar más de 66 metros bajo hielo
- Correr un medio maratón descalzo y solo con un pantalón corto alrededor del círculo polar ártico.
- Escalar hasta 6700 metros del Everest solo con zapatillas y pantalón corto
- Terminar un maratón en el desierto de Namib sin beber agua
Wim Hof ha patentado un método para conseguir controlar el cuerpo mediante una combinación de ejercicios de respiración y exposición al frío. Y de primera mano lo probé. Tras una serie de ejercicios de respiración conseguí (junto con todo nuestro equipo) permanecer más de 2 minutos completamente sumergido en hielo. Ahora toca hacerlo con cierta frecuencia.
Las otras dos experiencias presentadas por Brooks ayudaban en el control de la estabilidad y la fuerza. Gracias a la ayuda del equilibrista noruego Eskil Ronningsbakken fuimos capaces de mantener la estabilidad en la cuerda de equilibrios aunque bien pertrechados con nuestra equipación de seguridad para evitar accidentes. La última de las actividades previa a la carrera de 10K (que ganó el equipo español) fueron una serie de ejercicios en una pared vertical y que se convierten en el entrenamiento ideal con vistas a fortalecer la zona muscular media.
Leer más noticias de: Running news