Toca de hablar de tecnología, y en este caso del nuevo concepto GuideRails de Brooks Running. Y es que los runneantes, y los que somos apasionados del running, estamos de enhorabuena, porque ese afán por innovar de las marcas, y posicionar a sus modelos más icónicos en lo más alto de las ránkings de las zapatillas de running más vendidas, corre, y nunca mejor dicho, en nuestro propio beneficio. A nuestro alcance tenemos el mejor material para vivir una experiencia runner increíble, al tiempo que aumentamos el rendimiento, e incluso corremos con más seguridad, porque mantenemos a raya a las temidas lesiones.
Tratando de sintetizar para dejar las cosas claras, el renovado sistema GuideRails 2.0 de Brooks Running se presenta como un soporte inteligente que es capaz de ofrecer la estabilidad en la zona que más necesita el runneante, como es su rodilla. Así, dicha innovación tecnológica de la firma norteamericana viene implementada de serie en tres sus zapatillas de running más emblemáticas como son las Brooks Transcend 6, las Brooks Ravenna 10 y las Brooks Adrenaline GTS 19.
Esta última, la Brooks Adrenaline GTS 19 es el primer modelo de la marca estadounidense que implementa este actualizado soporte integrado GuideRails 2.0. Al tiempo que se maximiza su capacidad amortiguadora con la combinación de las espumas DNA Loft y BioMoGO DNA, y aderezado con un ajuste mejorado, al incorporar malla y 3D Fit Print en su corte superior.
GuideRails, el nuevo concepto de soporte de Brooks Running
De la mano de Brooks Run Signature, el sistema GuideRails supone un cambio de concepto, porque ya en el foco de atención no está puesto ya en esa idea de que no exista una forma de correr correcta, sino que en que sólo hay una forma única de correr por cada runneante.
Dicho lo cual, el sistema GuideRails 2.0 pone de manifiesto que el corredor/a alcanzará su máximo rendimiento cuando la zapatilla de correr trabaje conforme a la trayectoria de movimiento única de cada deportista. Además, la gran virtud de este actualizado sistema de Brooks Running está en que sirve tanto para runneantes que necesitan ese soporte para seguir avanzando, como para los que no lo necesitan. Así, para ese perfil de runner que necesita estabilidad para correr, estas guías laterales se convertirán en su mejor aliado; mientras que aquellos runner que no lo necesiten sacarán partido a estas guías cuando su pisada se desvié de esa trayectoria habitual.
Con todo ello la misión principal de las GuideRails 2.0 se concentra en minimizar el exceso de rotación tanto en el talón como en la tibia, y así mantener el movimiento natural de la rodilla del deportista, ofreciendo mayor nivel de seguridad. Esto se traduce en esa sensación de correr sin molestias ni dolor.
La evolución del soporte para mejorar la experiencia del runner
Con todos los conocimientos de biomecánica que existen en la actualidad, desde 2011, Brooks lleva inmerso en dar respuesta a la pregunta de: "cómo confeccionar productos que funcionen con la biomecánica única de cada corredor", ofreciéndole las mejores soluciones de estabilidad y soporte.
Y toda esa búsqueda se concentra en su "Libro blanco sobre una forma única de correr (Run Signature White Paper)", cuyos ejes centrales se resumen en cuatro puntos a tener muy en cuenta:
Aportar estabilidad en la zona de la rodilla
La articulación de la rodilla se caracteriza por extenderse y flexionarse sin problemas, sin embargo en el plano transversal y frontal su rango de movimiento es más limitado, y si sus músculos no son capaces de coordinarse con el resto del cuerpo para ofrecer la menor resistencia, esto puede derivar en una desviación excesiva de la misma, que termine en lesión.
Individualizada trayectoria de movimientos de la rodilla
La propia naturaleza de cada individuo hace que sean variados los factores que hay que tener en cuenta, tales como la resistencia de los tejidos y la geometría de los huesos, así como la adaptación. En otras palabras, como runneantes que somos, cada uno de nosotros tenemos nuestra propia forma de movernos, y eso viene a significar el movimiento natural de cada uno. Un movimiento natural que no hace que se aprenda, sino que llega a producirse de forma inconsciente. La articulación de la rodilla también va incluida en este rango de movimiento natural.
El movimiento del pie influye, de forma directa, en el movimiento de la rodilla
En aras de ofrecer más estabilidad en el plano transversal de la rodilla, el calzado deportivo de Brooks Running ha innovado para diseñar elementos que favorezcan el movimiento del talón, cuando éste se desplaza hacia dentro (aducción), porque está más vinculado a la propia rotación de la rodilla que cuando gira hacia fuera (eversión).
Mejor rendimiento si la zapatilla de running se adapta al movimiento natural de las articulaciones
Con todo ello, uno de los pilares básicos de las zapatillas de running debería incidir en el movimiento que hace el pie de forma natural, y no en tratar de corregirlo. Por lo que aquí entra en juego el apartado de la biomecánica para presentar al corredor/a su zapatilla de running más idónea para su forma natural de correr.
En definitiva, y gracias a los descubrimientos de Brooks Run Signature debemos cambiar el concepto de "controlar" la pronación del pie para más bien guiar y potenciar el movimiento del runneante hacia su propio movimiento natural, y así ofrecer la sujeción y la estabilidad que necesita la rodilla. Así, el nuevo sistema GuideRails trabaja en esa dirección, y los modelos Brooks Adrenaline GTS 19, Brooks Ravenna 10 y Brooks Transcend 6 tratan de cumplir esa premisa de que la zapatilla de running se adapte al corredor, y no viceversa, que el corredor se adapte al modelo en cuestión.
Leer más noticias de: Running news