¿Todavía no escuchas RUNNEA PODCAST? El podcast que se escucha cuando sales a correr
Carreras virtuales: Todo lo que necesitas saber para no perder la motivación
Running news
Son muchos los meses que llevas sin poder ponerte un dorsal y el desnivel de la cuesta empieza a incrementar su porcentaje. En tu cabeza no deja de dar vueltas la pregunta de: ¿Qué hago para mantener la motivación y no perder esas ganas de salir a correr? La propuesta que está causando furor son las carreras virtuales, y en Runnea te contamos todo lo que necesitas saber para mantener tu lado runner "más competitivo".
Es evidente que la pandemia global del Covid-19 nos ha puesto en jaque a todos. Por supuesto, los runneantes no somos ninguna excepción. La mayoría de nuestros objetivos deportivos de 2020; fueron cancelados, y en la primera parte de 2021 tampoco va a ser posible participar de forma presencial en la gran mayoría de carreras populares.
¿Por qué las carreras virtuales están causando tanto furor?
En los tiempos que corren estamos obligados a reinventarnos, y eso es lo que han hecho algunas aplicaciones como RunSocial, Zwift e incluso la funcionalidad Strava Challenges de la afamada red social o nosotros en Runnea Academy con el lanzamiento de carreras virtuales. Todas ellas han originado una nueva eclosión para mantener la actividad física y los hábitos saludables: las carreras virtuales. Una propuesta que ya ha dejado de ser coto exclusivo de ciclistas, y al que ahora también se han enganchado corredores/as de todo tipo y condición. La idea está en llevar a otra nueva dimensión tus entrenamientos individuales sobre la cinta de correr o sobre el rodillo, y así ofrecerte la posibilidad de "competir" sin salir de casa.
De hecho ya hay ejemplos claros de esta nueva tendencia que ha venido para quedarse, y que nos da pie carreras populares de primera fila, y marcas de reconocido prestigio en el mundo zapateril ya se han puesto manos a la obra. La EDP Rock 'n' Roll Madrid Virtual Run 2020, que se disputó entre el 26 de abril y 3 de mayo ;o también la Behobia - San Sebastián Virtual 2020 (que utilizó la tecnología de Runnea Academy) son una pequeña muestra de lo que se está cociendo en este sentido. E incluso también te anunciamos que nuestra nueva app de Runnea Academy también cuenta ya con esta funcionalidad de la carreras virtuales, como más adelante te contamos ¡No pierdas detalle!
¿Qué tipos de carreras virtuales existen hasta la fecha?
Ahora bien, y con la idea de entrar en la materia, a la hora de hablar de las carreras virtuales es necesario establecer una especie de tipología de las diferentes pruebas con las que te puedes encontrar, en función de los variados retos que se proponen:
- Reto de distancia y tiempo
El objetivo de este tipo de carrera virtual está centrado en recorrer una distancia concreta en un tiempo determinado.
- Reto de distancia
En esta tipología lo que se prioriza es acumular kilómetros sin tener en cuenta el plazo de tiempo en el que se logre el objetivo.
- Reto de tiempo
Al contrario que en el tipo anterior, aquí sí que es necesario estar pendiente de tu reloj GPS y del crono para cumplir el objetivo inicial.
- Reto de distancia por equipos
Se apela al espíritu de equipo para acumular el mayor volumen de kilómetros que te conducirá a la meta de la prueba en cuestión.
La importancia de la tecnología y el valor que aporta
También vas a poder encontrar dos tipos de carreras virtuales:
- Aquellas apps que se apoyan en tecnología de "trackeo" de la distancia, velocidad, recorrido y que permiten integrarse con diferentes dispositivos (Como es el caso de las carreras virtuales de Runnea Academy). Te ofrecen diferentes tipos d clasificaciones y diferentes objetivos de carrera como veíamos anteriormente (acumulativas de kilómetros, acumulativas de tiempo o de distancia)
- Carreras virtuales sin tracking, en el que subes una foto a una web que acredite que has hecho el recorrido. Ofrecen una experiencia mucho más pobre y menos competitiva desde nuestro punto de vista.
Además dentro de esta clasificación general de carreras virtuales para runners también se puede incluir una subcategoría centrada en el precio. Esto es si son:
De pago: Normalmente este tipo de carreras virtuales están ligadas a una recaudación solidaria, y suelen tener como recompensa una medalla física, que te la hacen llegar a tu domicilio con coste adicional por transporte, en muchos casos. Además suelen contar con diferentes tipos de sorteo de material entre los participantes.
Gratuita: Competir como prueba de fuego para comprobar cuál es tu estado de forma actual. Este tipo de carreras están más vinculadas a las medallas virtuales, aunque sin ser excluyente la medalla física, que también las hay.
Argumentos a favor y en contra de las carreras virtuales
No nos engañemos, por supuesto que no es lo mismo ponerse un dorsal en una carrera real, las de toda la vida, que hacerlo con un dorsal virtual. El ambiente y esa euforia del corredor que se siente al cruzar la línea de meta abarrotada de gente no tiene precio. Este argumento está claro que únicamente lo puedes vivir en carnes propias si te inscribes y participas en una carrera real. Socializar a estos niveles en carreras virtuales se hace más complicado.
Aunque las carreras virtuales sí que presentan diferentes clasificaciones, otro de los debes de este tipo de carreras es que los deportistas "tramposos" también hacen acto de presencia, y en esta tipología de carreras trampear los resultados es más sencillo. Por eso los tiempos sí que importan, pero no son relevantes a la hora de otorgar premios.
- Tal vez te interese: Consejos para empezar a correr después del Coronavirus ¡Inicia tu pretemporada!
Ahora vamos con lo bueno. Ese pique sano que llevan implícitas las carreras virtuales también te pueden ayudar a mantener la motivación que necesitas seguir con tu plan de entrenamiento personalizado por objetivos. Además, las carreras virtuales también tienen el incentivo de recorrer rutas reales, y hasta las competiciones más emblemáticas en el calor y en el confort de tu propio hogar.
Por otro lado también está el hecho de enfrentar el tema de las recompensas con medallas virtuales vs medallas físicas. Pero como eso es terreno más personal que otra cosa queda como opción individual y propia de cada uno.
Plataforma de carreras virtuales de Runnea Academy
Por último tenemos que hablarte de la nueva app de entrenamiento personalizada de Runnea Academy. Llega con muchas novedades como la posibilidad de crearte planes de nutrición individualizados, empezar a correr desde 0, entrenamientos en cinta de correr o participar en carreras virtuales.
¿Qué significado tiene esto? Desde Runnea Academy podrás tomar parte en carreras, retar a tus amigos en vuestros particulares desafíos deportivos, e incluso probar tus propios límites y ver hasta dónde eres capaz de llegar. Así, además correr con el objetivo de completar una distancia determinada; por tiempo concreto; o bien con la idea de acumular un volumen de kilómetros. Todo ello con todo tipo de ránkings por sexo, edad, provincia, etc. Y por supuesto con diferentes recompensas tanto físicas como virtuales.
¡Listos, preparados...bienvenidos al universo de las carreras virtuales! ¿Cuál será tu próximo reto deportivo?