Analizamos las Joma Storm Viper 15k Nocturna Valencia, edición especial de la mejor zapatilla de entrenamiento de la marca toledana

Analizamos las Joma Storm Viper 15k Nocturna Valencia, edición especial de la mejor zapatilla de entrenamiento de la marca toledana
Iker Muñoz
Iker Muñoz
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Publicado el 01-10-2021

La espera ha sido demasiado larga, pero la comunidad runner está de enhorabuena…¡la vuelta de las carreras populares ya está aquí! La octava edición de la 15k Nocturna Valencia Banco Mediolanum ha dejado patente las inmensas ganas de los corredores por recuperar esas sensaciones de correr con el dorsal en el pecho. Unos 6.000 protagonistas han vuelto a vivir la experiencia de esta velada atlética en Valencia Ciudad del Running. Un escenario incomparable para sacar a relucir ese espíritu de superación de cada runner. Un contagioso espíritu al que también se ha querido sumar Joma como sponsor técnico, y que la para la ocasión ha puesto en escena la zapatilla oficial de la 15k Nocturna Valencia, representada en una edición especial de su tope de gama Joma Storm Viper. Un modelo que tiene el honor de ser la primera silueta luminiscente de la marca de Toledo, y es que corriendo de noche no podía ser de otra manera.

Más allá de los grandes hitos de esta edición 2021 de la 15k Nocturna Valencia: etiqueta plata de la World Athletics y la mejor marca mundial del año con el crono del keniano Emmanuel Moi de 42:14, otra de las instantáneas que ha dejado esta pionera prueba nocturna de Valencia es esa edición de coleccionista de la Storm Viper de Joma. Una zapatilla de running como no es como las demás, y la cual ha sido diseñada para brillar en la noche de Valencia, o dónde te corresponda o toque estar por las exigencias del guion.

A pesar de que en RUNNEA ya te hemos marcado de todas las virtudes y oportunidades de mejora de estas Joma Storm Viper -review, al detalle, la tienes disponible en nuestra sección de influencers del RUNNEA TEAM o tenemos lo ponemos más fácil, pinchando aquí-. Como toda edición especial de una zapatilla de running, esta exclusiva Storm Viper de la 15k Nocturna Valencia requiere de nuestra atención.

Diseño exclusivo de la Joma Storm Viper para celebrar la vuelta de la 15k Nocturna Valencia

A efectos de tecnologías y prestaciones, esta única silueta de la 15k Nocturna Valencia no difiere mucho de la versión original, o mejor dicho más estándar, de la Joma Storm Viper III. Evidentemente salta a la vista su llamativa y singular estética ¡No pasa desapercibida para nada!

Joma ya nos tiene acostumbrados a que en cada carrera que patrocina deje su seña de identidad con el lanzamiento exclusivo de ediciones especiales de zapatillas de running. Así, carreras nacionales de gran calado como la Movistar Medio Maratón Madrid y la Ibiza Marathon, o incluso internacionales como la EDP Oporto Maratón o la Acea Run Rome The Marathon.

Sin embargo, la zapatilla oficial de la 15k Nocturna Valencia ha sido todo un reto para los desarrolladores de producto de Joma, y es que su rasgo más distintivo está en ser la primera zapatilla luminiscente en la oscuridad. Un detalle perfecto para completar ese recorrido de 15 kilómetros nocturnos por las calles de Valencia. Por supuesto, a todo esto, el modelo también añade una papeleta de colores muy asociados a esta consolidada prueba valenciana: base en naranja con toques y serigrafía en color negro. Buscando brillar, estas Joma Storm Viper de la 15k Nocturna Valencia es la opción adecuada para correr en modo noche.

¿Por qué esta edición especial de la Storm Viper es la mejor zapatilla de entrenamiento de Joma?

Como te hemos comentado esta edición especial de la 15k Nocturna Valencia toma como base la tercera edición de la Joma Storm Viper. Hablamos de la tope de gama de la firma toledana, y que en esta versión exclusiva trae consigo mejoras significativas para convertirla en la mejor zapatilla de entrenamiento de Joma.

¿Por qué esta edición especial de la Storm Viper es la mejor zapatilla de entrenamiento de Joma? - foto 2

En realidad se puede decir que esta última evolución de la Storm Viper puede plantar cara a algunas de las zapatillas mixtas más top del mercado. Salto de calidad cuantitativo y cualitativo en estas Joma. Por este motivo, lo que más nos ha gustado queda resumido en los siguientes puntos:

Amortiguación más suave, dinámica y estable

En gran medida esa sensación de correr con una óptima amortiguación y buen retorno de energía se debe a la construcción de esa mediasuela Reactive Ball, que favorece nuestro rendimiento aumentando la protección de las articulaciones, al mismo tiempo que nos permite tener más confianza en el impulso.

Punto a favor, el característico Stabilis System del talón. Esa pieza plástica de refuerzo en el talón que ofrece mayor rigidez en este punto estratégico de la zapatilla, y que contribuye a aumentar el grado de estabilidad con mayor consistencia y manteniendo al pie en el lugar que le corresponde.

Zapatilla más ligera

Si hay un apartado importante que subrayar en la evolución de la Joma Storm Viper es que, ahora y con respecto a versiones anteriores, el modelo es más ligero, porque los diseñadores de producto de la reconocida marca española han conseguido deshacerse de esa sensación de calzarse un modelo robusto y consistente, lo que se refleja en transiciones más fluidas, pero sin perder esa perspectiva de seguridad cuando se corre.

Sujeción y ajuste más cómodos

Otro aspecto destacado de esta nueva revisión de las Joma Storm Viper, en su edición especial de la 15k Nocturna Valencia, lo encontramos en su ajuste y sujeción mejoradas. Con un corte superior que combina las tecnologías VTS System y Sportech, el upper está confeccionado con un tejido de hilo ligero y resistente, y en una sola pieza. El resultado no es otro que avanzar con zancadas más confortables con un modelo se adapta mejor al movimiento natural del pie, y que también ofrece una mejor ventilación.

Joma Storm Viper, oportunidades de mejora - foto 4

Oportunidades de mejora

Sin duda alguna que el precio es una de las grandes desventajas de estas 15k Nocturna Valencia de Joma. Bien es cierto que se trata de una edición especial y exclusiva, pero teniendo en cuenta que la versión estándar de las Joma Storm Viper se puede adquirir por unos 70€, los 100€ de este modelo puede hacer que más de uno se lo piense. Aunque está claro que el diseño es el diseño, y para gustos están hechos los colores.

Por otro lado, y quizás es una opinión más personal, pero ese apartado positivo de que es un modelo apto para runners que usan plantillas puede ser un arma de doble filo. Se nota que la horma tiene una base más ancha en la zona del antepié, y este detalle para que los que tenemos el pie más bien estrecho puede convertirse en un pequeño inconveniente.

Además sobre superficies húmedas o mojadas, Joma debería revisar y mejorar su compuesto de la suela exterior porque no está exenta de los patinazos.

¿Cuál es el perfil de corredor/a de las Joma Storm Viper? - foto 5

¿Cuál es el perfil de corredor/a de las Joma Storm Viper?

Al tratarse de una zapatilla de running tan polivalente, estas Joma Storm Viper encajan como zapatilla mixta y/o de entrenamiento. Desde luego que no es la voladora que estás buscando -tal menester está reservada para las Joma R-5000-, pero se comporta bien a ritmos vivos, muy próximos a los 4:00 minutos los 1.000 metros. Para ritmos tranquilos se adapta a todo tipo de distancias y de corredores.

Queda claro que todo su potencial va ligado a los rodajes de larga, e incluso media, distancia. También para entrenamientos más rápidos o de intervalos, pero, siempre y cuando los ritmos no sean excesivamente intensos.

Entonces, hablamos de una zapatilla ideal para runners de peso intermedio y alto hasta 85 kilos, si se busca una amortiguación con buena respuesta.

Rivales directos de las Joma Storm Viper

En cuanto a los rivales directos de las Joma Storm Viper podemos indicar que este modelo de Joma puede compararse con:

Valoración del probador de RUNNEA - foto 6

Valoración del probador de RUNNEA

  • Ligereza: 8.
  • Respuesta: 8.
  • Amortiguación: 9.
  • Estabilidad: 7.
  • Flexibilidad: 7.
  • Agarre: 6.

Leer más noticias de: Running news

Iker Muñoz

Iker Muñoz

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Twitter

Personal Docente Investigador en la Universidad de Deusto en el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Pese a mi trabajo, mantengo mi afición de entrenar a atletas de diferentes deportes en pruebas de resistencia y ultra-resistencia. Otra de mis pasiones es entrenar y competir en carreras populares de asfalto y trail.