El concepto de resistencia es muy amplio y hace referencia a mantener una intensidad relativa durante el mayor periodo de tiempo posible. Por lo tanto, si nos ceñimos a esto podríamos hablar de un sinfín de "resistencias". Sin embargo, coloquialmente, especialmente en el mundo del running, nos referimos a pruebas de larga duración y especialmente con un componente aeróbico importante.
De esta forma, la resistencia aeróbica hace referencia a que la intensidad desarrollada podrá ser mantenida gracias al sistema aeróbico (ya sea mediante la lipólisis o glucólisis aeróbica). En otras palabras:
- Son intensidades de baja, moderada, y moderada-alta intensidad.
- Se caracterizan por una baja generación de lactato.
- Mantienen un equilibrio entre la producción y eliminación del ácido láctico, evitando un descenso del PH sanguíneo.
Top ventas
Zapatillas running máxima amortiguación más vendidas de la semanaA modo de resumen, podemos decir que al referirnos a resistencia nos estamos refiriendo a la resistencia aeróbica. No obstante, este término engloba multitud de subdivisiones y zonas de trabajo que dependen de la vía aeróbica, pero no de igual manera.
Por ejemplo, cuando corremos un 10k y un 21k la vía aeróbica será la predominante. Sin embargo, cuando menor sea la distancia nos ejercitaremos a una mayor intensidad y por lo tanto la zona aeróbica a trabajar será diferente.
¿En qué se diferencia la resistencia aeróbica de la anaeróbica?
Al contraponer la resistencia aeróbica y la resistencia anaeróbica básicamente la diferencia se fundamenta en la utilización del sustrato principal (la glucosa) y la capacidad de mantener durante un tiempo determinado una intensidad elevada.
- En la resistencia aeróbica se utiliza la glucosa de manera más eficiente, pero más lenta, en presencia de oxígeno y siendo transportada en su mayoría a la mitocondria.
- La resistencia anaeróbica, que hace referencia a la producción de energía sin ser necesario el oxígeno, reporta de manera más rápida energía, pero su duración es mucho más corta. El peaje que debemos pagar para esta última es una acidificación de nuestro sistema y un descenso de la intensidad en un corto periodo de tiempo.
Sin embargo, ambas resistencias son complementarias y deben ser trabajadas. Es cierto que en corredores de fondo, es deseable trabajar fundamentalmente la resistencia aeróbica, pero sin trabajar la anaeróbica no podremos mejorar aspectos claves como es el VO2máx.
¿La resistencia aeróbica es sólo terreno exclusivo de los fondistas?
Por otro lado, otro de los mitos a derribar cuando se habla de la resistencia aeróbica es que no es un apartado exclusivo de los corredores de fondo, porque es algo fundamental para cualquier deporte. Es cierto que el entrenamiento específico de los velocistas se fundamenta sobre la generación de una gran potencia durante un corto periodo de tiempo, pero una buena base aeróbica facilitará la recuperación entre los periodos de recuperación entre repeticiones.
¿Cuáles son los objetivos de la resistencia aeróbica en los entrenamientos de corredores?
Ahora bien, los objetivos a conseguir con los entrenamientos enfocados a mejorar la resistencia aeróbica del atleta dependerá de la intensidad y duración del trabajo/sesión. Podrán ir desde la regeneración del organismo, trabajo de una base aeróbica o un desarrollo de la intensidad de competición.
A grandes rasgos, los objetivos de la resistencia aeróbica es favorecer que seamos capaces de mantener la mayor intensidad posible mediante la vía aeróbica. También debe quedar claro que una trabajo específico y adecuado de la resistencia aeróbica nos permitirá ir más rápido con una menor gasto de energía, especialmente de glucógeno muscular (tenemos unos depósitos finitos de este sustrato).
Por lo tanto, seremos más eficientes en la utilización de la energía de nuestro organismo, y especialmente seremos capaces de utilizar las grasas a intensidades más altas, preservando los depósitos de glucógeno durante un mayor tiempo.
¿Se puede medir y cuál es el método más fiable?
El concepto de resistencia aeróbica es un tanto abstracto, se puede medir diferentes manifestaciones o intensidades aeróbicas (umbral aeróbico, anaeróbico, VO2máx, etc.).
Por cierto que definimos la VO2máx como la máxima capacidad de un organismo para aportar, transportar, y utilizar oxígeno. Por lo tanto, es la máxima capacidad de mantener una intensidad máxima donde la utilización de oxígeno sea determinante. Podremos desarrollar intensidades más altas, pero la importancia del oxígeno en el mantenimiento de la intensidad será menor.
De esta manera, la resistencia aeróbica guarda una estrecha relación con el VO2máx, siendo este punto metabólico la máxima capacidad de la resistencia aeróbica.
¿Cómo puede el runner mejorar su resistencia aeróbica?
En este punto llegamos a la pregunta del millón. En primer lugar es, necesario dejarse guiar por un entrenador cualificado y confiar en el programa planteado.
Existen numerosos caminos para llegar a el mismo final, pero la alternancia de sesiones de baja intensidad y larga duración con otras de alta y muy alta intensidad y corta duración puede ser una correcta aproximación. No obstante, esto dependerá del deportista, experiencia de este, objetivo y un sinfín de variables.
La importancia de contar con una entrenador cualificado
Puestos a entrenar la resistencia aeróbica ya se ha incidido en la importancia de contar con una entrenador cualificado para planificar un programa de entrenamiento a la medida. Esto es, enfocado a una óptima progresión, y por supuesto, a mejorar el rendimiento en cada entrenamiento o carrera.
En RUNNEA ACADEMY puedes encontrar la solución, porque a través de la app de entrenamiento de RUNNEA ponemos al servicio del runner el conocimiento humano y la inteligencia artificial para presentar una método de entrenamiento único, y que es capaz de ajustarse, semana a semana, a los resultados de cada sesión realizada.
¡Activa tu mes de prueba GRATIS y progresa como runner!
¡No esperes más entrena con RUNNEA ACADEMY...juntos llegamos más lejos!
Leer más noticias de: Running news