Dolor en el dedo gordo del pie: qué significa y qué hacer

Dolor en el dedo gordo del pie: qué significa y qué hacer
Daniel Garcia
Daniel Garcia
Fisioterapeuta y runner empedernido
Publicado el 21-09-2022

Siendo runner acostumbrado a los entrenamientos habituales y diarios, y también asiduo de carreras populares los fines de semana, las lesiones es uno de los principales obstáculos que te puedes encontrar por ese camino que te lleva a cumplir tus objetivos deportivos. ¡Atentos al dedo gordo del pie! Aunque parezca que no, tiene una misión vital a la hora de ejecutar la acción de salir a correr.

El dolor en el 1º dedo gordo del pie es una de esas lesiones poco conocidas para corredores/as de todo tipo y condición. Sin embargo, en muchos casos, este problema resulta incapacitante, y por eso en RUNNEA ponemos el foco de atención en el denominado hallux.

La importancia del dedo gordo del pie en runners - foto 1

La importancia del 1º dedo gordo del pie en runners

A nivel biomecánico, la alineación de ese hallux -que está paralelo al resto de los dedos del pie- es lo que nos diferencia del resto de los primates, y lo que también ha permitido que el ser humano evolucione hasta la bipedestación, siendo elemento clave del sistema de músculo-esquelético de la propia locomoción humana.

Hay que ir más allá de ese argumento de que, a pesar que contienen los huesos más pequeños del cuerpo humano, la zona del dedo gordo del pie es la que soporta la mayor parte del peso de nuestro organismo. Sin embargo, también hay que sumar otras dos funciones principales: proporcionar propulsión y estabilidad durante el ciclo de la pisada. De ahí que el esfuerzo de esta parte del pie sea mayúsculo.

Por eso la alineación del dedo gordo del pie ha servido para que correr se haya convertido en una acción natural y propia de la naturaleza humana, que nos distingue y diferencia del resto de los seres vivos. De ahí que el dedo gordo tenga la importancia, que es más de la que en un principio parece. 

Hay que tener en cuenta que la desviación del dedo gordo puede suponer un cambio sustancial en la biomecánica de la pisada, y por lo tanto estamos más expuestos a un mayor riesgo de lesión. Es más, dicha lesión puede convertirse en algo crónico que imposibilite al deportista salir a correr.

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en el dedo gordo del pie? - foto 2

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en el dedo gordo del pie?

Por poner en contexto que sepas que los pies presentan una división en tres partes muy bien definidas: retropié (talón y tobillo), mediopié (arco plantar y empeine) y antepié (metatarsos y dedos)

Con esta división lo que se quiere dejar claro es que el dolor en el dedo gordo del pie puede venir derivado también por diversas patologías causadas en las diferentes zonas como el retropié o mediopié, como es el caso de la fascitis plantar; y no sólo por los metatarsos y los dedos.

Dicho lo cual, las lesiones frecuentes asociadas al dedo gordo del pies pueden ser:

Juanete del dedo gordo

Técnicamente conocido como Hallux valgus, la patología refleja una desviación del dedo gordo hacia el exterior, formando una protuberancia característica de esta lesión. Más que una lesión producida directamente por correr, se puede definir como una posible consecuencia de correr durante muchos años. A esto hay que añadir que factores genéticos y hereditarios pueden acelerar su aparición, tener poco arco plantar o hiperlaxitud articular hace que pueda incrementar el riesgo de padecerlo. También el ajuste excesivamente ceñido de las zapatillas para correr que puedas calzarte, mantener una posición indeseada, falta de estabilidad y fuerza en la musculatura plantar favorece esta deformidad.

Cuando el juanete evoluciona, el síntoma más evidente es la deformidad que se forma, apareciendo además irritación y enrojecimiento. Por supuesto de dolor punzante cada vez que el pie impacta sobre el suelo.

Osteoartritis

Es una patología que suele estar más asociada a las manos, las caderas y las rodillas, entre otras partes del cuerpo. El impacto continuado sobre los pies hace que también se padezca en esta zona anatómica, relacionado directamente con corredores por la actividad que desarrollan. Lo que es evidente que la lesión osteocondral responde directamente a factores predisponentes como la edad, la raza y el peso corporal. Hay estudios que demuestran que la lesión articular en corredores a largo plazo es susceptible a que aparezca. Es curioso, pero el desgaste articular en corredores está más relacionada a ritmos de carrera altos que al volumen de kilómetros. Altas intensidades de entrenamiento y de carrera hace que el desgaste articular tenga más posibilidades de aparecer frente a la cantidad de kilómetros que se hacen. Pero esta degradación y rotura del tejido cartilaginoso de los huesos también puede darse en la  propia articulación del dedo gordo del pie por desgaste. Su consecuencia más directa es dolor intenso en la articulación metatarsofalángica del primer dedo, produciendo también inflamación, y puede incluso derivar en un problema mayor como la aparición del espolón óseo.

Sesamoiditis

Los sesamoideos son unos pequeños huesos redondeados que se forman en diferentes partes del cuerpo como son rodillas, manos y pies. En este caso, de los que nos interesa hablar es de los que se forman en la articulación metatarsofalangica del primer dedo de los pies. Estos huesos, que se forman siempre en los tendones o muy cercanos a algunas articulaciones, tienen la función de dar soporte, estabilidad y ayudan a transferir las cargas durante el apoyo del pie durante la marcha o la carrera. Al ser pequeños y al ejercer sobre ellos tanta carga nos podemos encontrar que en ocasiones se inflaman produciendo la sesamoiditis. También estos huesos se pueden fracturar, formando una patología llamada sesamoideo bipartito, donde no llegan a consolidar y que cuando se identifican suelen ser hallazgos ocasionales aunque también pueden producir dolor.

 lesiones más frecuentes en el dedo gordo del pie: Fractura de estrés metatarsiana - foto 3

Fractura por estrés metatarsiana (fractura de fatiga del pie)

La fractura de estrés de un metatarso viene causada por una sobrecarga en el pie. Aunque los metatarsianos en donde más ocurre esta lesión suelen ser el 2º y 5º dedo, todos los huesos del pie incluyendo el dedo gordo, pueden sufrir una fractura de este tipo si están expuestas a un mayor estrés por sobreuso. Cuando se fractura el metatarsiano, el reposo es obligatorio y respetar los plazos para que la lesión se recupere. Cuando no respetamos los plazos de recuperación o no se consolida de forma natural la fractura, es necesario intervenir quirúrgicamente para devolver la función al pie mediante un tornillo intramedular.

Metatarsalgia

Esta lesión, muy habitual en corredores es una inflamación en la cabeza del metatarsiano siendo más habitual en el 2º dedo pero también se puede dar en el 1º, en el dedo gordo. Es una patología frecuente en corredores y que nos obliga a parar si queremos recuperarlo. El tratamiento de fisioterapia y el uso de una plantilla para descargar apoyo en esta zona suelen ser las medidas necesarias para poder corregirlo. Hay veces que la lesión no se recupera y es necesario infiltrar para poder solucionarlo dando muy buenos resultados.

Tratamientos y prevención del dolor en el dedo gordo del pie - foto 4

Tratamientos y prevención del dolor en el dedo gordo del pie

Como para los que nos gusta correr es muy difícil que lo dejemos de hacer aun sabiendo sus posibles consecuencias, la prevención es fundamental para que los dolores no aparezcan. El control del peso corporal es importante para evitar sufrimiento en los pies y en este caso en el primer dedo. Un buen apoyo del pie y corregir posibles vicios biomecánicos evitara inflamaciones indeseadas.

Evidentemente no se puede decir otra cosa que los posibles tratamientos para evitar el dolor en el dedo gordo del pie están en consonancia con la patología que se tenga y su causa, así como la intensidad del dolor que se tenga. Aun así, las terapias curativas más frecuentes y generales serán aplicar medidas antiinflamatorias como hielo local o antiiflamatorios, o bien de forma local de uso tópico o vía oral.

Respecto al apartado de la prevención para evitar el dolor en el dedo gordo del pie son muchos los factores y las variables que influyen desde las propias características del corredor/a (peso, e incluso la propia alimentación), pero lo ideal siempre es recurrir a la experiencia de un profesional como un fisioterapeuta y/o podólogo deportivo para que adapten el mejor tratamiento a la lesión que se padece. Optar por la compra de zapatillas de running que aportan un óptimo grado de flexibilidad es una de las opciones que está en nuestra mano para prevenir este tipo de lesiones.

Leer más noticias de: Running news

Daniel Garcia

Daniel Garcia

Fisioterapeuta y runner empedernido

Fisioterapeuta de profesión. Afortunado de trabajar rodeado de personas amantes del deporte que quieren marcarse nuevos retos. Discreto, constante y disciplinado. Corredor diésel y apasionado de la montaña. Me puedes encontrar en www.fisiosegovia.com

Ha escrito: