ASICS Superblast 2 vs Nike Invincible 3: La batalla por conseguir una máxima amortiguación polivalente de dos gigantes del running

ASICS Superblast 2 vs Nike Invincible 3: La batalla por conseguir una máxima amortiguación polivalente de dos gigantes del running
Mikel Bejarano
Mikel Bejarano
Periodista y fotógrafo trail runner
Publicado el 11-12-2024

En RUNNEA nos caracterizamos por intentar haceros llegar nuestras impresiones acerca de los modelos running más importantes del mercado. Es por ello que normalmente enfrentamos algunas de las zapatillas más destacadas de cada marca, pertenecientes al mismo nicho, para que podáis saber cuál es la que más encaja con vuestras necesidades. Y hoy, le toca el turno a nada más y nada menos que a dos iconos de máxima amortiguación: las ASICS Superblast 2 y las Nike Invincible 3.

Y es que elegir las zapatillas de running perfectas para entrenar no es tarea sencilla, especialmente cuando se enfrentan dos modelos de esta envergadura como lo son la Superblast 2 y la Invincible 3. Está claro que ambas ofrecen tecnologías innovadoras y están diseñadas con un enfoque maximalista que prioriza la amortiguación. Sin embargo, hay ligeras diferencias entre ellas que harán que te decantes por una u otra en función de tus prioridades, objetivos y estilo de running. Así que, si estás en busca de un modelo de rodaje cómodo, ligero y de gran respuesta, quédate a leer esta comparativa para tomar la mejor decisión.

ASICS Superblast 2 vs Nike Invincible 3: Modelos

ASICS Superblast 2: Una amortiguación versátil y estable a partes iguales

Antes de enfrentar ambos modelos, y por si aterrizas en este artículo sin toda la información necesaria, creemos vital hacer un pequeño resumen de las cualidades de cada silueta. En este caso, empezando por la ASICS Superblast 2, podemos decir que mantiene la esencia de su predecesora, pero añade mejoras sutiles que potencian su rendimiento. Su mediasuela combina dos espumas avanzadas; la FlyteFoam Turbo+, que aporta una gran capacidad de rebote, y la FlyteFoam Blast+ Eco, diseñada para suavizar las transiciones y mejorar la estabilidad. Esta combinación convierte a esta segunda versión en una zapatilla perfecta para entrenamientos variados, desde rodajes largos hasta sesiones más intensas.

Con hasta 43 milímetros de perfil en el talón y un drop de 8 milímetros, proporciona un equilibrio perfecto entre comodidad y dinamismo. El corte superior ha sido rediseñado con una malla técnica que optimiza la ventilación y el ajuste. La estructura general asegura que el pie se mantenga firme incluso en cambios de ritmo, lo que refuerza la sensación de control. Su peso, en torno a los 250 gramos, la posiciona como una opción ligera dentro de la categoría de supertrainers, sin comprometer la amortiguación ni la durabilidad.

Nike Invincible 3: Comodidad en cada zancada por bandera

Si la ASICS Superblast 2 busca equilibrar amortiguación y estabilidad, la Nike Invincible 3 se centra completamente en ofrecer una experiencia de confort superior. Con su mediasuela íntegramente de ZoomX, la sensación al correr es de suavidad absoluta, lo que la convierte en una aliada ideal para largas distancias o para quienes buscan reducir el impacto en cada zancada. Su perfil de 40 mm en el talón y su drop de 9 mm aseguran una pisada fluida y bien protegida en todo momento.

El upper Flyknit, más elástico y adaptable que el de las ASICS, se ajusta como un guante al pie, para corredores que priorizan el confort. Aunque este diseño es algo más relajado en términos de sujeción, funciona a la perfección en entrenamientos menos agresivos. Con un peso ligeramente superior al de la Superblast 2 (310 gramos), la Invincible 3 sigue siendo una opción de lo más completa para quienes buscan una zapatilla de running tope amortiguación.

Características destacadas, similitudes y diferencias

Ahora sí, una vez repasadas las características generales de cada zapatilla, vamos con lo realmente importante, enfrentarlas. Para ello, desgranamos parte a parte las similitudes y diferencias de cada una de ellas, para que así consigas descubrir qué tipo de tecnologías y cualidades se ajustan mejor a tus necesidades. ¡Vamos allá!

Corte superior

El upper de la ASICS Superblast 2 destaca por su ajuste firme y técnico, ideal para corredores que necesitan un extra de sujeción en terrenos variados o ritmos rápidos. Por su parte, el tejido Flyknit de la Nike Invincible 3 proporciona una sensación más cómoda y flexible, lo que la hace perfecta para pies más anchos o corredores que priorizan la comodidad durante entrenamientos prolongados.

ASICS Superblast 2 vs Nike Invincible 3: Upper

Mediasuela

Si bien hablamos de zapatillas running de máxima amortiguación en ambos casos, aquí es donde las diferencias son más notables. La combinación de espumas en la ASICS Superblast 2 ofrece un equilibrio perfecto entre estabilidad y rebote, adaptándose a diferentes tipos de entrenamientos y ritmos. La Nike Invincible 3, en cambio, apuesta por el ZoomX en toda la mediasuela, proporcionando una experiencia de amortiguación extrema, ideal para quienes buscan suavidad y protección, pero probablemente algo más inestable a ritmos elevados.

ASICS Superblast 2 vs Nike Invincible 3: Mediasuela

Suela exterior

En lo que a la suela concierne, la ASICS Superblast 2 incorpora un diseño optimizado para mejorar la tracción en superficies mixtas, siendo más versátil que la Nike Invincible 3, cuya suela está pensada principalmente para asfalto, con un diseño segmentado que prioriza la durabilidad en este tipo de terreno. Por tanto, podríamos asegurar que las Invincible 3 pecan en polivalencia en pro de una mayor sensación de confort y amortiguación.

ASICS Superblast 2 vs Nike Invincible 3: Suela

Peso y drop

En este caso, con un peso de 250 gramos y un drop de 8 mm, la ASICS es ligeramente más ligera y dinámica que la Nike. Una Nike Invincible 3 que, aunque algo más pesada, puesto que sobrepasa la barrera de los 300 gramos con su peso total de 310 gramos, lo compensa con la sensación de comodidad absoluta gracias a su amortiguación de respuesta perfecta y un drop algo más elevado, de 9 mm.

ASICS Superblast 2 vs Nike Invincible 3: Nike

Estética, diseño y precio

A nivel estético, y personalmente hablando, ya que para gustos colores, la Superblast 2 mantiene un diseño técnico y elegante, con líneas algo más atractivas dentro de lo “clásico”, mientras que la Invincible 3 opta por un estilo más llamativo y vanguardista. Por su parte, en lo que respecta al precio, ambas zapatillas están en un rango similar. Hablamos de modelos de gran calidad y respuesta, con tecnologías punteras que rondan los 200€, en concreto 190€ en el caso de las Invincible 3 y 220€ en el caso de las Superblast 2. Pero ya sabes, en RUNNEA podrás encontrar el mejor precio online del mercado, así que no dudes en echarle un ojo.

ASICS Superblast 2 vs Nike Invincible 3: Superblast 2

Nuestra selección

Top ventas

Zapatillas running máxima amortiguación más vendidas de la semana

La pregunta del millón: ¿Para quién es cada zapatilla?

  • ASICS Superblast 2: Es una zapatilla ideal para corredores experimentados que buscan versatilidad en sus entrenamientos. Si disfrutas alternando entre rodajes largos, sesiones de velocidad y terrenos mixtos, este modelo es para ti. Su estabilidad extra también la hace apta para quienes tienden a sentir inseguridad a ritmos altos. Por tanto, sus cualidades a destacar a la hora de elegirlas serían la polivalencia y la estabilidad dentro de un modelo de alta amortiguación.
  • Nike Invincible 3: Con las Nike estamos ante unas zapatillas perfectas para quienes priorizan el confort y necesitan máxima protección frente al impacto. Es especialmente adecuada para rodajes largos en asfalto y para corredores con tendencia a molestias articulares o musculares. Por ello, si buscas una zapatilla para ritmos suaves y que proporcione, sobre todo, comodidad prolongada, este modelo es la elección perfecta para ti.

ASICS Superblast 2 vs Nike Invincible 3: Superblast

Por tanto, ahora depende de ti. Estaremos de acuerdo en que, sin conocerte, no podemos asegurarte cuál sería tu zapatilla ideal, pero esperamos haberte acercado un poquito más a la respuesta. Y es que, si tu objetivo es encontrar una zapatilla polivalente que se adapte a diferentes tipos de entrenamiento, las ASICS Superblast 2, sin duda, serán la mejor opción. Su equilibrio entre estabilidad, amortiguación y respuesta la convierten en una compañera versátil y fiable.

Sin embargo, por su parte, si lo que necesitas es una zapatilla que priorice el confort absoluto y reduzca el impacto al mínimo, especialmente en largas distancias, las Nike Invincible 3 serán difíciles de superar. Ambas son opciones excepcionales, pero la elección final dependerá, como ya hemos avanzado, de cómo te gusta sentirte al correr y de tus necesidades específicas. ¿Lo tienes claro? ¿Sabes cuál será tu nueva compañera de kilómetros?

ASICS Superblast 2 vs Nike Invincible 3: Invincible

CADA SEMANA SORTEAMOS DORSALES Y ZAPATILLAS DE RUNNING

Leer más noticias de: Running news

Comentarios de ASICS Superblast 2 vs Nike Invincible 3: La batalla por conseguir una máxima amortiguación polivalente de dos gigantes del running

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tienes que estar registrado para poder comentar. Regístrate.
Campo obligatorio

Trataremos tus datos para tramitar tu consulta y responderte a la misma. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad escribiéndonos a contacto@runnea.com. Más información en la Política de Privacidad

Mikel Bejarano

Mikel Bejarano

Periodista y fotógrafo trail runner

Licenciado en periodismo para la Universidad del País Vasco. Fotógrafo deportivo. Un Alexander Supertramp del 96. Con la misma pasión por las letras que por la naturaleza, mi alma aventurera busca fusionar lo más bonito del periodismo, con lo más adictivo del trail de montaña. Recorrer el mundo con mi cámara y mis zapatillas, todo un sueño. Disfrutar de cada minuto y exprimir mis dos grandes pasiones, todo un hecho. Sin la necesidad de lograr grandes gestas, pero con todo un futuro por delante para alcanzar mis cimas personales, me defino como un trabajador constante, feliz e insaciable con ganas de seguir acumulando kilómetros de viaje, montaña y vida, ahora de la mano de Runnea.