No son pocas las consultas que nos llegan a la redacción de RUNNEA en referencia al uso de los geles energéticos y bebidas isotónicas a la hora de correr una distancia determinada en una carrera popular. Puede que te gusten más o menos, pero esta es la introducción perfecta para poner de relieve que la suplementación deportiva es otro de los factores a tener en cuenta cuando se prepara una carrera y se corre con un objetivo fijado y concreto.
En este apartado de usar la suplementación deportiva durante una competición, léase correr una prueba de larga distancia como un maratón, cada maestrillo tiene su librillo. Es por ello que, en esta ocasión, desde RUNNEA hemos buscado recurrir a la experiencia de un runner experimentado. Imanol Urrestizala es uno de los miembros del RUNNEA Trail Team, y aunque su pasión es recorrer largas distancias en terreno de montaña, también desgasta zapatillas de running sobre el asfalto.
Su experiencia personal nos sirve de ejemplo, pero también debes tener presente que lo que le funciona bien a Imanol, es posible que a ti no. Así que la primera recomendación es que no hagas experimentos el día de la carrera, y uses tus entrenamientos y tiradas largas como banco de pruebas para saber lo qué te funciona y lo que no a nivel de barritas y geles energéticos, así como bebidas isotónicas
Aplicando la suplementación deportiva de Victory Endurance en un maratón en 3 horas
Como al referirnos al reto de correr un maratón supone hablar de retos mayores, nuestro componente del RUNNEA Team, Imanol Urrestizala, ha puesto el foco de atención tanto durante como después de correr una 42k.
Durante la carrera de 42k
Por supuesto, centrémonos en la suplementación durante la carrera para un corredor/a que espera correr una maratón en aproximadamente 3 horas, utilizando productos de Victory Endurance, como ejemplo real de aplicación de producto.
Durante la carrera, la prioridad es mantener niveles óptimos de energía e hidratación para sostener el ritmo y prevenir la fatiga. Aquí tienes una estrategia de suplementación específica:
Geles energéticos
Los geles energéticos son una forma conveniente y rápida de consumir carbohidratos durante la carrera. Recomiendo llevar contigo una cantidad adecuada de geles energéticos, como los Energy Up! Gel de Victory Endurance. Para un corredor que espera completar la maratón en 3 horas, sugiero consumir aproximadamente 1 gel cada 30-45 minutos, dependiendo de la tolerancia personal y las necesidades energéticas individuales.
Es crucial alternar la ingesta de geles con sorbos frecuentes del isotónico elegido, esto facilitará la absorción y evitará problemas gastrointestinales
Si vemos que durante la prueba aparecen los temibles calambres siempre es aconsejable llevar un gel de Magnesium Plus. ¿Por qué? La clave está en su fórmula que combina potasio y magnesio. Minerales y nutrientes que retrasan la aparición de los citados calambres.
Bebidas isotónicas
Además de los geles energéticos, es importante mantenerse hidratado y reponer los electrolitos perdidos durante la carrera. Así que recomiendo llevar contigo una botella o cinturón de hidratación con una bebida isotónica como Iso Energy de Victory Endurance.
Durante la maratón, toma sorbos regulares de la bebida isotónica para mantener la hidratación, ayudar la absorción de los geles y reponer los electrolitos, especialmente en condiciones de calor o humedad más acusadas
¿No tienes claro qué zapatilla elegir?
En unos sencillos pasos te ayudamos a escoger la zapatilla de running o trail ideal para ti
Ir al recomendadorDespués de la carrera de 42k
Una vez que hayas completado los 42.195 metros es importante facilitar la recuperación muscular y reponer los nutrientes perdidos durante el esfuerzo. Aquí, el producto indicado de Victory Endurance es Total Recovery. Esta fórmula está diseñada específicamente para maximizar la recuperación muscular, reducir el daño muscular y restablecer los niveles de energía después del ejercicio intenso. Pero como valor añadido te comentamos que es el único recuperador del mercado que contiene proteína hidrolizada, que favorece una recuperación más efectiva y rápida.
Otro ejemplo de aplicación de los productos de Victory Endurance en un maratón en 3 horas y 30 minutos
Como te decíamos al principio de este artículo, recuerda que la clave para una suplementación efectiva durante la carrera es la práctica y la personalización. Lo que funciona para un corredor/a puede no ser adecuado para otro, por lo que es importante encontrar lo que funcione mejor para ti mediante la experimentación durante tus entrenamientos.
Por supuesto, ni decir tiene que la suplementación debe complementar una dieta equilibrada y variada. Además, es muy importante que uses los días previos a la carrera para llevar una buena hidratación; y el día de competición beber antes, durante y después
Un último apunte. Debes saber que los productos Victory Endurance están probados y testados profesionalmente, así que es una muy buena opción para afrontar los retos que tengas por delante.
Leer más noticias de: Running news