Cómo saber si tengo sacroileitis: estos son los síntomas que se perciben al correr o caminar

Cómo saber si tengo sacroileitis: estos son los síntomas que se perciben al correr o caminar
Daniel Garcia
Daniel Garcia
Fisioterapeuta y runner empedernido
Publicado el 18-09-2023

La sacroileitis puede afectar a personas de todas las edades y niveles de actividad física, pero es especialmente común en corredores/as y otros atletas que realizan movimientos repetitivos de alta intensidad. En este artículo, discutiremos qué es la sacroileitis en runners populares, sus causas y cómo se puede tratar y prevenir.

La sacroileitis se refiere a la inflamación de la articulación sacroilíaca, que es donde se unen el hueso sacro y la pelvis. Esta articulación juega un papel fundamental en la transmisión de fuerzas entre la columna y las extremidades inferiores, lo que es crucial para la estabilidad de la pelvis y de la correcta biomecánica de la marcha. La articulación sacroiliaca puede verse afectada por diversas patologías, como la inflamación, la degeneración o el bloqueo articular entre otras. 

La inflamación de esta articulacion puede ser causada por la sobrecarga repetitiva o por la mala alineación de la pelvis con respecto a otras estructuras

¿Cuáles son los síntomas de la sacroileitis?

¿Cuáles son los síntomas de la sacroileitis?

La sacroileitis a menudo se manifiesta como dolor en la región lumbar o en la parte inferior de la espalda. Este dolor puede irradiarse hacia la cadera o los glúteos y puede experimentarse como dolor sordo o agudo. También puede haber dolor en la pierna o en el muslo del lado afectado. Además de dolor, la sacroileitis puede causar:

  • Rigidez en la región lumbar o en la pelvis.
  • Dificultad para estar de pie o caminar.
  • Dolor al sentarse por periodos prolongados.
  • Sensación de ardor o de hormigueo de las piernas.

Los síntomas de la sacroiletis pueden empeorar con la actividad física, en momentos de estrés emocional y durante el periodo menstrual en el caso de las mujeres. En casos severos, esta lesión puede causar una pérdida de movilidad o flexibilidad en la espalda baja pudiendo sentir incluso la zona más caliente al tacto.

Nuestra selección

Top ventas

Zapatillas running máxima amortiguación para asfalto más vendidas

Para los corredores/as, la sacroileitis puede provocar dolor mecánico y los síntomas pueden interferir con el entrenamiento y con el rendimiento del deportista. Los runners pueden notar estos síntomas al comenzar la carrera, lo que puede dificultar el movimiento y afectar directamente la capacidad de correr.

Uno de los factores principales que contribuyen a la sacroileitis en los corredores/as es la carga repetitiva en la pelvis y en la columna vertebral. Al correr, el cuerpo se somete a una gran cantidad de impactos que pueden afectar a las articulaciones, incluyendo, por supuesto, a la articulación sacroilíaca.

¿No tienes claro qué zapatilla elegir?

En unos sencillos pasos te ayudamos a escoger la zapatilla de running o trail ideal para ti

Ir al recomendador

Además de la sobrecarga repetitiva, el desalineamiento de la pelvis también puede contribuir a padecer sacroileitis en los corredores/as populares. Si la pelvis no está alineada adecuadamente, puede ejercer una tensión adicional en la articulación sacroilíaca, aumentando el riesgo de inflamación y dolor.

Principales causas de la sacroileitis en runners

Principales causas de la sacroileitis en runners

Si la sacroileitis es causada por una lesión de sobrecarga en la articulación, es posible que se necesite fisioterapia y ejercicios específicos de fortalecimiento para mejorar la movilidad y reducir el dolor. Los ejercicios de estabilidad y de corrección postural también pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar el movimiento de la articulación sacroilíaca.

Algunas de las posibles causas de la sacroileitis en corredores/as son:

Sobrecarga y uso excesivo

Los corredores/as que entrenan excesivamente o cambian bruscamente su rutina de entrenamiento pueden someter a las articulaciones sacroilíacas a una sobrecarga que puede provocar inflamación y dolor.

Lesiones traumáticas

Las caídas o lesiones en la pelvis o la columna vertebral pueden dañar las articulaciones implicadas y provocar sacroileitis.

Principales causas de la sacroileitis - Desbalance muscular

Desbalance muscular

Unos músculos débiles o desequilibrados pueden ejercer presión desigual en las articulaciones sacroilíacas, lo que puede provocar inflamación y dolor.

Problemas de la marcha

Si el corredor tiene una técnica de carrera incorrecta o inadecuada, puede ejercer una tensión adicional en las articulaciones sacroilíacas.

Problemas de postura

 Los corredores que corren con una mala postura o con una postura inadecuada pueden someter a las articulaciones sacroilíacas a una tensión adicional que puede llevar a sacroileitis.

¿Cómo se puede tratar la sacroileitis?

El tratamiento de la sacroileitis en corredores/as comienza por reducir la inflamación. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) son medicamentos comunes para reducir el dolor y la inflamación. También se puede considerar la fisioterapia para reducir la inflamación y estimular la circulación sanguínea en la zona afectada.

Además de los medicamentos, es importante que los corredores/as trabajen en la corrección de la postura y la alineación de la pelvis. La fisioterapia puede ayudar a los corredores a aprender ejercicios específicos para mejorar la alineación y movilidad de la pelvis, lo que puede reducir la tensión en la articulación sacroilíaca y reducir así el dolor.

El uso de calor y/o hielo también puede ser efectivo para reducir la inflamación y el dolor, aunque es importante consultar con un médico o fisioterapeuta antes de comenzar cualquier tratamiento en casa

Además de tratar la sacroileitis en corredores/as, es importante tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de sufrir esta afección. Algunas de las medidas preventivas que los corredores pueden tomar incluyen:

  • Mantener una técnica de carrera adecuada para evitar sobrecargar la articulación sacroilíaca.
  • Fortalecer los músculos de la pelvis y la columna vertebral con ejercicios específicos de fortalecimiento.
  • Utilizar zapatillas de running adecuadas y ropa cómoda al correr.
  • Incorporar ejercicios de estiramientos dinámicos y calentamiento previo antes de comenzar a correr.
  • Disminuir la intensidad del entrenamiento si se presentan síntomas de dolor.

Conclusiones finales acerca de la sacroileitis

Conclusiones finales acerca de la sacroileitis

En conclusión, la sacroileitis en corredores/as es una afección común que puede causar dolor e inflamación en la articulación sacroilíaca. Tratar la sacroileitis implica reducir la inflamación y trabajar en la corrección de la alineación de la pelvis para reducir la tensión en la articulación

Además, los corredores pueden tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de sufrir esta afección mediante una técnica de carrera adecuada, el fortalecimiento de los músculos de la pelvis, usar zapatillas de running adecuadas y disminuyendo la intensidad del entrenamiento cuando se presentan síntomas de dolor

Es recomendable además que los runners que experimenten dolor en el área de las articulaciones sacroilíacas acudan a un fisioterapeuta especializado para su evaluación y tratamiento.


Tal vez te interese:

Leer más noticias de: Running news

Daniel Garcia

Daniel Garcia

Fisioterapeuta y runner empedernido

Fisioterapeuta de profesión. Afortunado de trabajar rodeado de personas amantes del deporte que quieren marcarse nuevos retos. Discreto, constante y disciplinado. Corredor diésel y apasionado de la montaña. Me puedes encontrar en www.fisiosegovia.com