El atleta keniano Eliud Kipchoge, reciente ganador del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, ha dejado claro que su objetivo es más grande que cualquier premio: quiere ser el primer atleta en ganar tres medallas de oro en el maratón olímpico. En una rueda de prensa previa a la ceremonia de premiación, Kipchoge compartió sus pensamientos sobre su preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024 y la innovación en el mundo del running.
Kipchoge quiere hacer historia en París
Kipchoge, quien se ha convertido en un modelo a seguir para las nuevas generaciones, está trabajando "duro" para lograr este hito histórico. Pero no será fácil, especialmente con la aparición de su compatriota Kelvin Kiptum, quien recientemente le arrebató el récord mundial de maratón. ¿Será Kiptum el obstáculo en el camino de Kipchoge hacia su tercer oro olímpico?
El nuevo récord de Kiptum
Eliud Kipchoge, quien hasta hace poco ostentaba el récord mundial de maratón, se mostró sereno y reflexivo al hablar sobre el nuevo récord establecido por su compatriota Kelvin Kiptum. El keniano sorprendió al mundo del atletismo hace dos semanas al romper la marca de Kipchoge, estableciendo un nuevo récord mundial con un tiempo de 2.00:35.
Para Kipchoge, este nuevo récord no fue una sorpresa. "El deporte es competir, esa es la belleza del deporte. La gente está trabajando duro", afirmó. En lugar de verlo como una amenaza a su legado, Kipchoge lo ve como una validación del espíritu competitivo que impulsa el atletismo. "Me alegra ver que se rompen los récords", añadió, subrayando que la esencia del deporte es superar límites y establecer nuevas marcas.
La innovación en el running
El maratoniano también se mostró a favor de la innovación en el material deportivo, especialmente en el desarrollo de zapatillas más ligeras y eficientes. "Las marcas deben seguir innovando", afirmó, en medio de la creciente rivalidad entre Adidas y Nike. ¿Quién ganará la batalla por la zapatilla más rápida del mercado?
Más allá del deporte
Además de sus logros deportivos, Kipchoge es conocido por su labor social. Planea crear bibliotecas en todas las escuelas públicas de Kenia para ofrecer "una educación adecuada a los niños", especialmente a los más pequeños. También abogó por la educación ambiental como una forma de mejorar la calidad de vida de las personas.
Con los Juegos Olímpicos de París 2024 en el horizonte, Kipchoge está más enfocado que nunca. Pero, ¿logrará hacer historia? ¿Y qué impacto tendrá su legado en el mundo del running y más allá?
Leer más noticias de: Running news