Si alguna vez has entrenado para un maratón, sabes que no hay demasiado lugar para improvisaciones. Fred Urrutia, es uno de nuestros testers en RUNNEA Francia y además un corredor experimentado con varios maratones en su haber por debajo de las 3 horas, y él lo tiene muy claro. Para su próximo reto, el Maratón de Sevilla 2025, ha elegido seguir una estrategia que va más allá del entrenamiento físico: la rotación de zapatillas. Ha optado por tres modelos de Asics: Novablast 4, Magic Speed 4 y Metaspeed Sky, cada uno con un propósito muy específico en su reto. En RUNNEA, te contaremos cómo y por qué esta estrategia puede ser la clave del éxito en tu próxima maratón. Y ya te adelanto que no hace falta que tengas que comprar 3 pares de zapatillas, pero sí 2.
Por qué la rotación de zapatillas es más que una moda
Puede que te preguntes si realmente necesitas más de un par de zapatillas para entrenar para un maratón. La respuesta, respaldada por la ciencia y la experiencia de muchos corredores, es un sí rotundo. Usar diferentes zapatillas para distintos tipos de entrenamientos no solo ayuda a mejorar el rendimiento, sino que también reduce significativamente el riesgo de lesiones.
Cuando corres, tu cuerpo experimenta un impacto repetitivo en cada zancada. Si siempre utilizas el mismo par de zapatillas, ese impacto se distribuye de manera constante en las mismas áreas del pie y la pierna, lo que puede llevar a la fatiga muscular y, eventualmente, a lesiones. Al rotar entre varios pares, distribuyes ese impacto de manera diferente, lo que da tiempo a los músculos y las articulaciones para recuperarse y adaptarse.
Además, la rotación de zapatillas permite que cada par recupere sus propiedades amortiguadoras y de soporte entre usos. Esto no solo prolonga la vida útil de las zapatillas, sino que también asegura que siempre estés corriendo con un calzado en óptimas condiciones, algo crucial cuando se trata de prevenir lesiones.
Asics Novablast 4: Confort y protección para los rodajes largos
Fred, es muy consciente de que los rodajes largos son el pilar de su preparación para el maratón. Estos entrenamientos, que suelen durar más de una hora a ritmos tranquilos, son esenciales para desarrollar la resistencia aeróbica necesaria para completar los 42 kilómetros. Y para estos rodajes, Fred ha apostado en este maratópn por las ASICS Novablast 4.
Las Novablast 4 de ASICS running nos gustan por su excelente amortiguación, proporcionada por la tecnología FlyteFoam Blast+. Este material absorbe muy bien los impacto en cada aterrizaje y también devuelve energía a cada zancada, permitiendo a Fred mantener un ritmo constante sin sentir que sus piernas están siendo castigadas por el asfalto. Además, su diseño ligero y transpirable nos asegura que sus pies se mantengan frescos y cómodos, incluso en los días más calurosos.
Este modelo es una excelente opción para esos días en los que el objetivo es acumular kilómetros sin preocuparse demasiado por la velocidad. Con una estructura que ofrece estabilidad y confort, las Novablast 4 permiten a Fred centrarse en su técnica y en mantener un ritmo constante, sabiendo que sus pies están bien protegidos.
Asics Magic Speed 4: Velocidad y eficiencia en los entrenamientos de calidad
Pero no todo en la preparación para un maratón son rodajes largos y tranquilos. Los entrenamientos de calidad, como las series y los fartleks, son igual de importantes para mejorar la velocidad y la capacidad aeróbica. Para estos entrenamientos, Fred utiliza las ASICS Magic Speed 4.
Este modelo está diseñado para ofrecer una respuesta rápida y precisa, aspectos fundamentales cuando se busca mejorar la velocidad. La Magic Speed 4 incorpora una placa de carbono en la mediasuela, que proporciona una propulsión adicional, permitiendo a Fred mantener una zancada eficiente incluso a altas velocidades. Esto es clave cuando se trata de trabajar en la técnica de carrera y en la capacidad de mantener ritmos rápidos durante largos periodos.
Con las Magic Speed 4, Fred puede empujar su cuerpo al límite, sabiendo que cuenta con una zapatilla que le ofrecerá el soporte necesario sin sacrificar la velocidad. La combinación de la placa de carbono y la espuma FlyteFoam Turbo no solo proporciona una amortiguación efectiva, sino que también impulsa al corredor hacia adelante, reduciendo el esfuerzo percibido y permitiendo mantener ritmos rápidos durante más tiempo.
Asics Metaspeed Sky: Rendimiento máximo para el día de la competición
Finalmente, cuando llega el día de la carrera, Fred se calza las Asics Metaspeed Sky. Este modelo es el resultado de años de investigación y desarrollo, diseñado específicamente para maximizar el rendimiento en competiciones de larga distancia. Ya las ha utilizado en un par de pruebas de 10k y sobre todo para percibir sensaciones.
La ASICS Metaspeed Sky está equipada con una placa completa de carbono y una mediasuela de FlyteFoam Blast Turbo, materiales que no solo proporcionan una amortiguación superior, sino que también mejoran significativamente la eficiencia en la carrera. Esto significa que Fred puede mantener un ritmo rápido con menos esfuerzo, algo crucial en la segunda mitad del maratón, cuando la fatiga comienza a hacer mella.
Además, el diseño aerodinámico de la Metaspeed Sky y su ajuste ceñido garantizan que Fred pueda concentrarse completamente en su rendimiento sin distracciones. Estas zapatillas están diseñadas para corredores que buscan romper sus límites el día de la carrera, proporcionando una tracción excepcional y un soporte seguro en cada paso.
Dos pares de zapatillas como mínimo: una recomendación esencial
Aunque Fred utiliza una rotación de tres zapatillas, es importante destacar que tener al menos dos pares diferentes es esencial para cualquier corredor que esté entrenando para un maratón. Una zapatilla con buena amortiguación, como las Novablast 4, es crucial para los rodajes largos y las sesiones de recuperación. Por otro lado, un modelo más rápido y con mayor respuesta, como las Magic Speed 4 o las Metaspeed Sky, es necesario para los entrenamientos de calidad y la competición.
Esta combinación permite a los corredores abordar diferentes tipos de entrenamientos con el calzado adecuado, optimizando tanto la protección como el rendimiento. Además, alternar entre varios pares prolonga la vida útil de cada zapatilla, asegurando que siempre estén en las mejores condiciones posibles cuando las necesites.
Beneficios para la salud de los pies y la musculatura
Uno de los mayores beneficios de la rotación de zapatillas es cómo afecta la biomecánica de la carrera. Al cambiar de zapatillas regularmente, se varían los puntos de presión y el patrón de movimiento, lo que ayuda a prevenir la sobrecarga en áreas específicas del pie y de las piernas. Esto es especialmente importante para evitar lesiones comunes en corredores, como la fascitis plantar, las tendinitis o las periostitis tibiales.
Además, correr con diferentes niveles de amortiguación y soporte permite que los músculos de los pies y las piernas trabajen de manera más equilibrada, fortaleciendo áreas que podrían no estar tan activamente involucradas si solo se utilizara un único tipo de zapatilla. De esta manera, no solo se mejora el rendimiento, sino que también se asegura una salud a largo plazo, algo fundamental para seguir disfrutando del running sin interrupciones.
No necesitas 3 zapatillas para preparar un maratón, pero sí 2
La estrategia de Fred para el Maratón de Sevilla 2025 es un ejemplo de planificación meticulosa. EN RUNNEA tenemos la suerte de poder probar muchas zapatillas y por lo tanto no tener que comprarlas. Pero la idea no es hacerte gastar dinero por gastar. Nos gustaría poder ayudarte y nuestro consejo y el de los profesionales con los que trabajamos, entrenadores, fisioterapeutas, podólogos es que tengas una rotación de por lo menos 2 zapatillas. Unas rodadoras, más amortiguadas y protegidas, y otra opción más rápida, que puede tener o no placa de carbono, en función de tus gustos o necesidades.
La rotación de zapatillas es una estrategia comprobada para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. Siguiendo el ejemplo de Fred Urrutia, cualquier corredor que se prepare para un maratón debería considerar seriamente la posibilidad de utilizar al menos dos pares de zapatillas diferentes. Este enfoque prolonga la vida útil de las zapatillas,pero sobre todo asegura que cada tipo de entrenamiento esté respaldado por el calzado adecuado, optimizando tanto la protección como el rendimiento.
En este caso, al rotar entre las Asics Novablast 4, Magic Speed 4 y Metaspeed Sky, Fred se asegura que cada tipo de entrenamiento esté respaldado por el calzado adecuado, lo que le permite maximizar su rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones.
Para cualquier runner popular que se esté preparando para una competición similar, adoptar una estrategia de rotación de zapatillas puede ser el paso que marque la diferencia entre una preparación adecuada y una exitosa.
Leer más noticias de: Running news