¿Qué nos hace correr? Esa es la pregunta que responde el informe Strava 2024, un mapa detallado del running global basado en los hábitos y actividades de millones de usuarios. Pero este documento no se limita a mostrar números: es una ventana al impacto social, físico y emocional del running. En un año en el que hemos visto cómo los clubes de corredores florecen y las zapatillas se convierten en aliadas tecnológicas, el running se ha transformado en un fenómeno que conecta personas, rompe barreras y redefine el bienestar.
Socializar mientras corres: el fenómeno de los clubes de running
En 2024, el running pasó de ser un deporte individual a una experiencia más colectiva. Los clubes de running crecieron un 59%, y las carreras grupales de más de 10 personas aumentaron un 18%. Este cambio refleja una evolución en cómo las personas utilizan el deporte no solo para mantenerse en forma, sino para construir comunidad.
Claves del fenómeno:
El 66% de los corredores de la Generación Z afirmó haber hecho nuevos amigos corriendo, consolidando al running como una herramienta social poderosa.
Uno de cada cinco encontró pareja en actividades grupales, demostrando que el deporte también conecta corazones.
Ciudades como Valencia, Lyon y Nueva York se posicionaron como epicentros de esta revolución social del running. Estas actividades grupales no solo son más largas (un 40% más que las individuales), sino que también generan mayor motivación y satisfacción. El running en 2024 se ha transformado en algo más que ejercicio: es un ritual que une a las personas.
Además, el informe destaca que la hora más popular para correr en grupo es entre las 18:00 y 19:00 horas, un dato que coincide con el fin de la jornada laboral, mostrando cómo las personas priorizan el deporte en sus rutinas diarias. El café post-carrera, como lo demuestra el 16% del tiempo dedicado en salidas grupales, se consolida como el punto de encuentro para compartir experiencias y fortalecer los vínculos sociales.
¿Estás buscando unas zapatillas nuevas?
Te ayudamos a encontrar las que mejor se adaptan a ti y a tu presupuesto en unos sencillos pasos.
¡VAMOS ALLÁ!Zapatillas 2024: tecnología y comodidad en equilibrio
Las zapatillas running siguen siendo el termómetro que nos dice cómo va el deporte, y 2024 no fue la excepción. Las Nike Pegasus 41 se posicionaron como las más utilizadas por los usuarios de la plataforma por su versatilidad, pero el mercado mostró un notable cambio hacia la personalización y la innovación tecnológica.
Ranking de zapatillas
Nike Pegasus 41: Continúan siendo el estándar para runners populares de todos los niveles gracias a su equilibrio entre comodidad y rendimiento.
HOKA Clifton 9: Otra zapatilla muy versátil que destaca por su equilibrio entre amortiguación y reactividad en media y larga distancia.
ASICS Nimbus 26: La zapatilla de máxima amortiguación y confort de la marca japonesa es otra de las favoritas de los usuarios de Strava.
Nike Vaporfly 3: En el ámbito puramente competitivo, las Nike Vaporfly Next% (el informe no dice si son las Nike Vaporfly 3 ) dominaron con un 44% de presencia en maratones. Su tecnología de placa de carbono y espuma ZoomX sigue marcando diferencias para los corredores que buscan maximizar su rendimiento.
Estilo y funcionalidad
El color naranja ganó popularidad, especialmente entre los más jóvenes, mientras que los calcetines largos se consolidaron como una elección estilística y práctica en la Generación Z. Además, el uso de dispositivos GPS en largas distancias alcanzó el 92%, subrayando la importancia de la tecnología en la optimización del rendimiento.
Las zapatillas tecnológicas no solo dominan en rendimiento, sino también en longevidad. Las herramientas de Strava que permiten registrar el kilometraje de cada par de zapatillas han facilitado que los corredores optimicen su uso y reduzcan el riesgo de lesiones al saber exactamente cuándo reemplazarlas.
Entrenamientos sostenibles: menos volumen, más inteligencia
El informe Strava 2024 señala un cambio hacia entrenamientos más inteligentes y equilibrados. Con una duración promedio de 53 minutos por actividad, los corredores han priorizado la calidad sobre la cantidad, reduciendo el riesgo de lesiones y maximizando los beneficios.
La importancia del descanso
Los corredores que integraron días de recuperación alcanzaron un 10% más de sus objetivos semanales.
Los profesionales diversificaron sus entrenamientos, con un 87% practicando yoga, musculación u otras actividades complementarias.
Entrenamiento cruzado
Las mujeres lideraron el crecimiento en actividades de fuerza, con un aumento del 25% en musculación. Este enfoque no solo fortalece el cuerpo, sino que mejora el rendimiento general. Además, los corredores que se prepararon para maratones descansaron un promedio de 54 días durante las 16 semanas previas, destacando la relevancia del equilibrio entre esfuerzo y recuperación.
Por otro lado, el auge de las sesiones de corta duración también fue significativo. El 17% de las actividades registradas en Strava tuvieron menos de 20 minutos de duración, un cambio que muestra cómo los corredores están adaptando sus entrenamientos a las limitaciones de tiempo sin comprometer su consistencia.
Los problemas a la hora de salir a correr
A pesar de los avances, el running aún enfrenta obstáculos significativos:
- Flexibilidad laboral: El 25% de las mujeres señaló que la falta de tiempo limita su capacidad para entrenar, evidenciando una barrera estructural que debe abordarse.
- Reconocimiento en segmentos: Las mujeres lograron un 20% más de récords en segmentos de Strava, destacándose en su precisión y constancia.
Generación Z: el running como terapia
Para los corredores jóvenes, el running no es solo ejercicio, sino una herramienta para cuidar su salud mental. Este grupo priorizó el bienestar emocional como objetivo principal, estableciendo un precedente para cómo el deporte puede adaptarse a las necesidades modernas.
El papel de la tecnología
Innovaciones como los mapas nocturnos de Strava han permitido entrenar de manera segura incluso en condiciones de poca luz. Estas herramientas eliminan barreras y fomentan la constancia, independientemente del clima o el horario. La integración de dispositivos de monitoreo de salud, como los relojes GPS, también está ayudando a los corredores a identificar patrones y optimizar sus sesiones.
Reflexiones y predicciones para 2025
El informe Strava 2024 no solo documenta el presente del running, sino que también proyecta un futuro prometedor. Algunas tendencias clave incluyen:
- Entrenamientos personalizados: La tecnología continuará evolucionando para ofrecer planes más precisos y adaptados a las necesidades individuales.
- Fortalecimiento integral: Actividades como movilidad, estiramientos y fuerza serán esenciales para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones.
- Inclusión y equidad: Las marcas tendrán que atender a una base de corredores cada vez más diversa, garantizando accesibilidad y adaptación para todos los niveles.
Por último, el informe sugiere que los próximos años estarán marcados por un enfoque en la sostenibilidad deportiva. Desde zapatillas fabricadas con materiales reciclados hasta planes de entrenamiento que respeten los ciclos de recuperación, el running está adaptándose a un mundo más consciente.
Leer más noticias de: Running news