Imagina atravesar senderos escarpados, paisajes volcánicos y sentir la brisa del Atlántico mientras pedaleas a través de algunos de los terrenos más impresionantes y variados del mundo. Pues esto mismo es lo que te ofrece la Fred Olsen Transgrancanaria Bike, una de las citas más esperadas del calendario ciclista, no solo en las Islas Canarias sino a nivel internacional. Esta competición no sólo pone a prueba tus habilidades y resistencia, sino que también te lleva a explorar la belleza natural y salvaje de Gran Canaria.
Si eres amante del ciclismo de montaña y buscas una experiencia que combine aventura, esfuerzo físico y paisajes impresionantes, este es el evento que no puedes perderte.
¿Estás buscando unas zapatillas nuevas?
Te ayudamos a encontrar las que mejor se adaptan a ti y a tu presupuesto en unos sencillos pasos.
¡VAMOS ALLÁ!Un evento de clase mundial
La Fred Olsen Transgrancanaria Bike es una competición de ciclismo de montaña que destaca por su complejidad y desafío técnico. El evento se desarrolla en Gran Canaria, una isla que se caracteriza por su variada topografía y geografía.
Los ciclistas se enfrentarán a ascensos que pueden alcanzar inclinaciones de hasta el 20%, descensos abruptos con terrenos rocosos y técnicos que requieren habilidad y precisión, y senderos que atraviesan diversas zonas climáticas y ecológicas de la isla.
Los recorridos incluyen tramos a través de bosques de pinos, barrancos profundos, y paisajes volcánicos que ofrecen constantes cambios en el terreno, poniendo a prueba incluso a los ciclistas más experimentados. Con altitudes que varían desde el nivel del mar hasta los 1.949 metros en el Pico de las Nieves, la Fred Olsen Transgrancanaria Bike garantiza una experiencia desafiante y espectacular en cada kilómetro.
Etapas y recorridos de la Fred Olsen Transgrancanaria Bike
La carrera está dividida en cuatro etapas distintas, cada una con sus propias características y desafíos:
Etapa 1: El circuito de Pilancones
La primera etapa es un recorrido circular de 31 kilómetros que permite a los ciclistas explorar parte del espectacular paisaje de Pilancones. La salida y meta están ubicadas en Cercados de Araña. Desde allí, el recorrido lleva a los ciclistas a través de la Presa de Chira, el Morro de La Hierbahuerto, los Llanos de la Santidad, los Lomitos de Pedro Afonso y Escusabarajas, antes de regresar a la Presa de Chira y finalizar nuevamente en Cercados de Araña. Este circuito desafiante combina ascensos y descensos técnicos, ofreciendo una primera prueba de resistencia y habilidad.
Etapa 2: Contrarreloj individual
La segunda etapa es una cronometrada de 23,5 kilómetros con salidas individuales. Los ciclistas partirán del centro neurálgico del evento en Parque Sur y pedalearán hasta la meta en Ayagaures. Este recorrido ofrece un desafío distinto, donde la velocidad y la estrategia juegan un papel crucial. Los participantes pueden dejar sus vehículos en Parque Sur y regresar cómodamente en un suave descenso por asfalto desde Ayagaures.
Etapa 3: Aventura en el macizo de Amurga
La tercera etapa presenta un recorrido de 45,6 kilómetros que atraviesa el sur y el este del macizo de Amurga, así como parte del barranco de Tirajana. Esta etapa se caracteriza por largos tramos para rodar, permitiendo a los ciclistas mantener un ritmo constante y poner a prueba su resistencia. Los paisajes cambiantes y los terrenos variados hacen de esta etapa una experiencia única y desafiante.
Etapa 4: La gran final
La etapa final y más larga de la Transgrancanaria Bike es un recorrido de 69,7 kilómetros que representa la culminación del evento. Con inicio y final en el centro de la Transgrancanaria Bike, Parque Sur en Maspalomas, esta etapa ofrece una combinación de largos tramos para rodar, zonas onduladas y terrenos técnicos. Es el desafío definitivo que pone a prueba la resistencia, la habilidad y la estrategia de los ciclistas, ofreciendo al mismo tiempo algunas de las vistas más impresionantes de Gran Canaria.
Logística y avituallamientos
La organización de la Fred Olsen Transgrancanaria Bike pone un énfasis especial en la seguridad y comodidad de los participantes. A lo largo de cada etapa, se han establecido puntos de avituallamiento estratégicamente ubicados para proporcionar agua, bebidas isotónicas y alimentos energéticos. Estos puntos no solo ayudan a los ciclistas a mantener su rendimiento, sino que también ofrecen momentos cruciales de descanso y recuperación.
Además, la organización proporciona asistencia mecánica en puntos clave del recorrido, asegurando que cualquier problema técnico pueda ser resuelto rápidamente, permitiendo a los ciclistas continuar su aventura sin contratiempos. Los tiempos de corte están establecidos para garantizar que todos los participantes puedan completar la carrera de manera segura y dentro de un tiempo razonable, manteniendo el flujo del evento de manera eficiente.
Inscripciones
Las inscripciones para la Fred Olsen Transgrancanaria Bike 2025 aún no están abiertas. Pero para que no pierdas la oportunidad de ser parte de este evento épico, te dejamos un link a su web oficial para que te puedas enterar el primero de la apertura de inscripciones.
¿Por qué participar en la Fred Olsen Transgrancanaria Bike?
Participar en la Fred Olsen Transgrancanaria Bike es más que un desafío deportivo; es una oportunidad para explorar y disfrutar de uno de los destinos más impresionantes del mundo desde una perspectiva única. La combinación de organización de primera clase, paisajes increíbles y un ambiente de competición saludable hace de este evento una cita obligada para cualquier amante del ciclismo de montaña.
Leer más noticias de: Running news