Nuestro nombre propio del día es Lionel Nattes, miembro del RUNNEA Team. Este francés de Toulouse, afincado desde hace tiempo en España, es un corredor que no se considera a sí mismo un gran atleta…¡pero ha logrado una gran hazaña! Durante 5 años, este “cincuentón, calvo, feo y gordo” -como él mismo se define con mucho humor- ha completado “Las 5 Grandes de Zurich”. O lo que es lo mismo, ha cruzado la meta en cinco míticas maratones de España que, cada año, congregan a miles de corredores/as en busca de un reto y una experiencia inolvidable.
Su historia demuestra que el maratón no es solo para los atletas de élite, ni mucho menos una carrera simple. Detrás de cada carrera, hay madrugones para entrenar, sacrificios y un sinfín de anécdotas que dan sentido a cada zancada. Y Lionel, con su sonrisa y determinación, nos deja claro que correr es sufrir, pero también es disfrutar, compartir y, sobre todo, superarte a ti mismo.
En RUNNEA, nos cuenta, de forma desenfadada, cómo lo embarcaron estas carreras, qué ha sentido en cada una de ellas y la razón por la que cree firmemente que cada finisher es un verdadero superhéroe. Además, nos regala sus reflexiones y consejos para quienes se animen a soñar con completar "Las 5 Grandes de Zurich".
Si te apetece conocer una historia que combina amistad, pasión por el running y un largo viaje de cinco años, ¡sigue leyendo! Te garantizamos que Lionel te contagiará sus ganas de calzarte las zapatillas de running y lanzarte a superar un gran reto como el de Zurich.
"Las 5 Grandes de Zurich", en primera persona con Lionel Nattes
RUNNEA. ¿Qué te motivó a embarcarte en el reto de completar las 5 Grandes de Zurich?
LIONEL NATTES. Nunca me embarqué yo en ellas…¡ellas me embarcaron a mí! Mira, hay algo curioso en los maratones: el común de los mortales empieza a pensar que correr 42k es facilísimo cuando ve gente completándolos con un disfraz, empujando carritos o incluso fumando. Pero la verdad es que un maratón es una prueba extremadamente dura y exigente para la mayoría. Yo soy una persona normal, con mis cincuenta años, mi calva y mi barriguita, y tardé cinco largos años en completarlas todas.
Quiero animar a quien esté dudando en dar el salto al maratón. Es duro, vas a sufrir, y cuando veas a los de la piña o a quien corre varios en pocos días -los ejemplos claros son: Verdeliss, corriendo 7 maratones en 7 días en 7 continentes; y Valentín San Juan, haciendo 5 maratones en 5 días en 5 continentes-, te preguntarás: “¿Cómo es posible?”. La respuesta es sencilla: no te compares con nadie. Para el 99,9% de los corredores/as, un maratón es un reto complicadísimo pero precioso. Así que, si te duele un poco en los entrenos, sigue adelante con constancia y perseverancia, que todo se consigue.
En mi caso, lo logré pasito a pasito. Corrí Barcelona en 2021 para ayudar a un amigo a estrenarse, y eso me recordó lo fundamental que es el apoyo de alguien al inicio. En 2022 repetí San Sebastián por tercera vez, y en 2023 me surgió la oportunidad de ir a Valencia -un dorsal allí nunca se rechaza-, así que me presenté tras un vuelo de negocios, sin tiempo que perder. Ya tenía tres de "Las 5 Grandes de Zurich" y, casi sin darme cuenta, solo me faltaban Madrid y Sevilla. Corrí Madrid en 2024, y en febrero de 2025 completé el reto en Sevilla.
Sentí que cerraba un ciclo: cinco años entrenando, corriendo y compartiendo momentos con gente maravillosa
RUNNEA. ¿Cuál de las cinco maratones (Barcelona, Madrid, San Sebastián, Sevilla y Valencia) fue tu favorita y por qué?
LIONEL NATTES. Es como si me preguntaras a cuál de mis hijos quiero más. Cada una es especial:
- Zurich Marató Barcelona, por la historia de ayudar a un amigo a correr su primer maratón.
- Zurich RockŽnŽRoll Running Series Madrid, porque fue la más dura y exigente.
- Zurich Maratón San Sebastián, por la liebre de un gran amigo con el que entrené durante meses.
- Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, porque logré la mínima para correr en Boston.
- Zurich Maratón de Sevilla, por ser la quinta, el broche de oro al reto.
Pero si tuviera que hacer una mención especial, sería para Madrid. Su lema “De Madrid al Cielo” es muy acertado: es preciosa, pero también muy exigente, sobre todo esos últimos 12 kilómetros. De hecho, al cruzar la meta dije “nunca más”… ¡y aquí estoy con dorsal para repetirla!
RUNNEA. ¿Cómo adaptaste tu entrenamiento para preparar cinco maratones en un año?
LIONEL NATTES.. Ahí te has colado…¡Fueron en cinco años, no en uno! (Risas) Cada temporada me centraba en un objetivo principal y lo combinaba con otros retos como trail o bici. Así lograba mantener la motivación sin saturarme de asfalto.
RUNNEA. Describe tu momento más memorable durante este desafío.
LIONEL NATTES. La meta en el Zurich Maratón de Sevilla fue sin duda la más emotiva. Mientras corría, repasé mentalmente todo lo vivido desde la época post-COVID hasta ese día de febrero de 2025. Empecé con 45 años, crucé la meta con 50. El tiempo pasa, pero la pasión sigue intacta y te llena el corazón.
¿No tienes claro qué zapatilla elegir?
En unos sencillos pasos te ayudamos a escoger la zapatilla de running o trail ideal para ti
Ir al recomendadorRUNNEA. ¿Cómo comparas la experiencia de correr en diferentes ciudades españolas? ¿Qué hace única a cada carrera?
LIONEL NATTES. Ahí vamos, maratón por maratón…
- Madrid: monumental, pero durísima en los últimos 12 km. Es un amor-odio que acaba ganando el amor.
- Valencia: se respira running profesional por todos lados.
- Barcelona: internacional, con un ambiente muy cosmopolita.
- Sevilla: adelanto de primavera para los que venimos del norte, corriendo con sol y 15 grados mientras nosotros entrenamos con frío y lluvia.
- San Sebastián: un clásico, combinar la Behobia San Sebastián y luego 2-3 semanas después, la maratón. Y tras la carrera, ¡pintxos y txuletón!
RUNNEA. ¿Cuál fue tu estrategia para mantener la motivación y evitar el agotamiento?
LIONEL NATTES. Varío los retos y no me limito solo a maratones: trail, bici o incluso hacer el Camino de Santiago. Si te encanta algo, no lo hagas todos los días porque le quitarás la magia. La verdadera satisfacción está en la restricción: una buena dosificación te lleva a horizontes insospechados.
RUNNEA. ¿Cómo valoras la organización del reto de Las 5 Grandes de Zurich?
LIONEL NATTES. Me pareció genial, sobre todo el proceso de inscripción en la web de Zurich: cada vez que validaban mis tiempos, se volvía casi un juego. Y ya la última carrera fue súper especial; el trato que me dieron en la Feria y en la meta me hizo sentir como un VIP. Fue directo al corazón.
RUNNEA. ¿Qué consejo darías a alguien que quiere completar las 5 Grandes de Zurich?
LIONEL NATTES. No le des demasiadas vueltas: apúntate a la primera y empieza a soñar con la segunda. Cuando tengas dos, planea la tercera con calma. Y entre la cuarta y la quinta, date un margen para saborear el cierre del ciclo. Claro que si eres un súper corredor/a y quieres completarlas todas en un año, adelante… ¡pero te perderás la aventura de vivirlas intensamente a lo largo de una etapa de tu vida!
Yo tardé 5 años: 10% de mi existencia dedicado a este reto…¡casi nada!
RUNNEA. ¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre el running después de completar este desafío?
LIONEL NATTES. No ha cambiado mucho: sigo con la misma pasión. Sé que en Las 5 Grandes de Zurich siempre encontrarás un nivel de organización impecable y una experiencia sobresaliente.
RUNNEA. Después de esta experiencia, ¿cuál es tu próximo gran objetivo vinculado a esto de correr con dorsal al pecho?
LIONEL NATTES. Tengo 3 Majors, pero ahora subieron a 7 y ya es un jaleo de dorsales y viajes. Quizá me lance al Marathon des Sables o me vaya un par de semanas a Iten, en Kenia, a entrenar como los grandes. También quiero terminar el Camino de Santiago con mi hijo: empezamos cuando tenía 12 años y queremos llegar juntos a Santiago cuando cumpla 18.
Soy muy de procesos lentos y "disfrutones", lo opuesto a la inmediatez de Tik Tok
Y así concluye un viaje de cinco años que ha llevado a Lionel a completar "Las 5 Grandes de Zurich". Del primer dorsal a la última meta, cada kilómetro ha sido un recordatorio de que, cuando tus pies tocan el asfalto, te transformas en tu mejor versión. Si algo demuestra su historia es que no importa la edad, el ritmo o cuántas veces hayas pensado en rendirte: lo realmente épico es dar el siguiente paso. Y tú, ¿estás listo para vivir tu propia aventura? ¡Felices kms.!
Leer más noticias de: Running news