La historia detrás de las Adidas UltraBoost Light ¿por qué no hay una Ultraboost 23?

Running news
La historia detrás de las Adidas UltraBoost Light ¿por qué no hay una Ultraboost 23?
Jorge García Betanzos
Por Jorge García Betanzos
Periodista y CEO RUNNEA
Publicado el 10-03-2023

Si eres seguidor de la marca alemana adidas seguro que conoces uno de los buques insignia en cuestión de zapatillas de running, la saga UltraBoost. En la semana previa a la Media Maratón de París acudimos al estreno mundial de este modelo que viene a suponer un nuevo comienzo en esta emblemática zapatilla de la marca de las tres bandas.

La historia detrás de las Adidas UltraBoost Light ¿por qué no hay una Ultraboost 23?

Adidas Ultraboost Light y no Adidas Ultraboost 23

El mayor cambio viene en el propio nombre. Ya no habrá adidas UltraBoost 23 y damos la bienvenida a las adidas UltraBoost Light. Hace ya muchos años que la firma alemana lanzó al mercado la rompedora tecnología Boost. Aquí os lo contamos en 2014. Desde entonces hemos asistido a muchos modelos con esa tecnología y algunos de los más destacados han sido las versiones anteriores de esta saga, las adidas UltraBoost 22, adidas UltraBoost 21, adidas UltraBoost 20 y adidas UltraBoost 19.

Adidas Ultraboost Light

Y sin embargo con estas adidas UltraBoost Light se rompe esa continuidad. Para explicar este cambio tuvimos la oportunidad de charlar con Alberto Uncini, director general y vicepresidente sénior de Running & Credibility Sports en adidas. Alberto reconocía que el cambio de nombre obedece a la estrategia de dar algo nuevo en este modelo. 

Adidas novedades

“Es importante que el cambio de nombre esté representado por una tecnología, por una mejora que sea perceptible para el comprador. El Boost que usamos en este modelo es un 30% más ligero y eso es algo notable para el usuario. El punto más importante de este modelo está en ese detalle, en el light”. 

En opinión de Alberto, “Yo, como usuario, no compro un número de la saga UltraBoost o un año, compro el concepto que va con el Light, o el Strike Pro si nos referimos a la colección Adizero”.

El mercado del running para Adidas

En dicha entrevista aprovechamos para preguntarle a Alberto por su opinión sobre el estado actual del mundo del running y las diferentes marcas existentes en el mercado. En su opinión otras marcas se enfocan en una única tecnología y la incrustan en todas las gamas de productos y sin embargo en adidas buscan diferenciarse mediante la elección de diferentes tecnologías.

“Tenemos que reconocer la diversidad de las personas y no lo hacemos lo suficiente. Hay muchos pesos, capacidades y atributos físicos diferentes en cada persona. Para esas diferentes personas, tenemos diferentes categorías de producto con diferentes tecnologías: Boost, LightStrike, 4D, EVA. Detrás de cada nombre que ves en estas tecnologías desarrollamos grandes inversiones para atender a esa variedad de runners”, reconocía Alberto.

Una UltraBoost un 30% más ligera

Otra de las grandes preguntas que nos ha surgido desde el lanzamiento de estas UltraBoost Light tiene que ver con esa extraordinaria reducción de peso del 30%. De hecho, uno de los puntos de mejora que siempre se habían mencionado en versiones anteriores de esta saga era precisamente esa sensación de ser una zapatilla muy amortiguada pero con demasiado peso.

Para hablar de ello tuvimos la oportunidad de entrevistar a Simon Lockett, Product Marketing Category Director de UltraBoost en adidas quien nos contaba algunos de los secretos para haber conseguido bajar 40 gramos de media.

Adidas Running novedades

Simon nos reconoció que “la mayor reducción de peso está en el Light Boost. Los pellets (bolitas que componen el Boost) de modelos anteriores eran algo más grandes y ahora se han reducido. También hemos optimizado las geometrías de la zapatilla y se han reducido en tamaño las gomas empleadas en la mediasuela”.

¿Para quién están dirigidas las Adidas UltraBoost Light?

La historia detrás de las Adidas UltraBoost Light ¿por qué no hay una Ultraboost 23?

Aprovechamos el tiempo con Simon para preguntarle por la cuestión que más frecuentemente nos hacéis y nos hacemos en RUNNEA. ¿Para qué tipo de runner van dirigidas estas UltraBoost Light? y si son para el mismo tipo de runner que sus predecesoras Adidas UltraBoost 22 y UltraBoost 21.

“Yo diría que sí que son adecuadas para la gente que ya ha tenido UltraBoost 21 y UltraBoost 22, pero es muy adecuada para un público aún más amplio. Queremos atraer a más gente a la marca y queremos que más gente corra con esta nueva versión. Lo hacemos con una zapatilla que está hecha para todos los corredores, para todas las distancias. Para gente con nivel de experiencia 0 hasta nivel de experiencia 10. Queremos que estas UltraBoost Light sean ese modelo que tengo siempre en el maletero del coche para aprovechar cualquier tipo de entrenamiento porque es una zapatilla en la que confío.”

Una de las características que más destacó Simon, además de la reducción del peso, está en la durabilidad de estas zapatillas.

“Una cosa de la que estamos muy orgullosos es de la durabilidad. Sometemos a nuestras zapatillas a rigurosas pruebas, y las pruebas no consisten solo en salir a correr unas cuantas veces, y decir que ya está... Esto pasa por pruebas de productos acabados, pasa por muchas rondas diferentes de pruebas en fábricas, en los pies de diferentes runners, en un laboratorio, para asegurarnos de que es perfecto.”

Gama Adidas Adizero

La historia detrás de las Adidas UltraBoost Light ¿por qué no hay una Ultraboost 23?

Si bien la nueva UltraBoost Light fue la protagonista de toda la gama con Boost, en la línea Adizero el protagonismo se repartió entre varios de los modelos de adidas, pero con las adidas Adizero Adios Pro 3 como gran estrella. En las excelentes instalaciones del INSEP (centro de alto rendimiento de París) pudimos testar este modelo. Y tengo que reconocer que correr en la pista indoor de estas instalaciones fue una delicia.

Pero además de las Adios Pro 3, también testeamos las nuevas adidas Adizero Boston 11 y conocimos más detalles de otros grandes modelos como las adidas Adios 7, adidas Takumi Sen 9, adidas Prime X Strung y las adidas Adizero SL.

Y volvimos a hacer la pregunta más importante, ¿para qué tipo de runner es cada modelo?. Para ello tuvimos la oportunidad de hablar con Charlotte Heidmann, Senior Product Manager Running de adidas.

Charlotte nos explicó que las adidas Takumi Sen 9 son una zapatilla ultra ligera (apenas 180 gramos de peso) e indicada para competiciones cortas tipo 5K o 10K. “Ideales para batir tu personal best en esas distancias”.

Por su parte las adidas Prime X Strung, son las zapatillas ilegales de adidas. Es el modelo que supera el perfil establecido por la World Athletic para competición. Es decir, los runners populares como tú y yo la podemos llevar sin problemas en una competición, pero los atletas de élite no tendrán homologadas sus marcas con este modelo. Se trata de un modelo para correr rápido y en largas distancias.

Otro de los modelos importantes de la gama adizero son las adidas adizero SL, unas zapatillas destinadas a entrenamientos rápidos y que no incorpora placa de carbono ni fibra de vidrio.

El modelo que más ganas tenemos de probar y que Charlotte destacó como más polivalente de la gama adizero fue las Adidas Adios 7. En palabras de la representante de la firma alemana “Adios 7 es una zapatilla que está diseñada para todo el mundo. Yo uso la Adios 7 porque prefiero la altura de la suela más baja. Y por ejemplo algunos de nuestros corredores de maratón más rápidos de Alemania las usan para el entrenamiento, porque hay días en los que sólo quieren hacer series, o cuestas y para esos entrenamientos es una zapatilla perfecta.”

Y sin embargo las estrellas del evento fueron las adidas Adizero Adios Pro 3 y adidas Adizero Boston 11. La saga de zapatillas Boston es conocida y reconocida por los runners más rápidos de los últimos años. Este modelo está recomendado para entrenamientos muy exigentes pero también para carreras. Diríamos que es una zapatilla mixta que cuenta con el aliciente de incrustar fibra de vidrio en su suela. 

¿Fibra de carbono o fibra de vídrio?

La diferencia fundamental entre el vidrio y el carbono está en la dureza y la respuesta de ambos materiales. El vidrio necesita menos esfuerzo para obtener un retorno de energía. Por su parte el carbono, que necesita un mayor esfuerzo, obtiene un retorno de energía mucho más grande. Lo podéis ver en este vídeo donde se muestran ambas fibras y su respuesta.

En este sentido tuvimos también la oportunidad de charlar con Melanie Knop, Manager Athlete Science adidas Innovation que nos habló de las diferentes tecnologías que emplean en las zapatillas de la gama Adizero. Melanie nos reconocía que “incluso en las Takumi o en las Boston los materiales son un poco diferentes. En estos modelos las suelas se doblan un poco más que las Adios Pro 3. Estamos empezando a jugar con la fibra de carbono o la fibra de vidrio y probando con los diferentes elementos que podemos cambiar, ya sea para la rigidez o la energía que despide cada material”.

Adidas Running novedades

No obstante, la zapatilla que más tuvimos oportunidad de probar fue la adidas Adizero Adios Pro 3. Y si me permites una opinión personal, tengo que reconocer que es una zapatilla muy buena y muy completa. Hasta este año todos los modelos con placa de carbono que he probado me han parecido muy exclusivos para buscar el mejor día de tu vida en carrera. Y este también lo es, pero tiene dos cosas que yo valoro mucho en unas zapatillas: comodidad y cierta amortiguación.

El enfundado de estas adidas adios Pro 3 es muy cómodo y el confort en todos los ritmos es muy importante. Y sin embargo cuando más retorno le puedes sacar es en esas carreras donde vas a sacar el máximo de tí.

De hecho Charlotte Heidmann me las recomendó para todas aquellas carreras, incluyendo maratón, donde quiera sacar mi mejor marca. Pero la representante de adidas también indicaba que es una zapatilla apta para todos los públicos. 

Adidas Running novedades

“Creo que no hay un límite para el uso de estas zapatillas. Cuando fui al maratón de Berlín el año pasado, todo el mundo, no importa si corren en 2 horas y 30 o 4 horas, podían llevar las Adios Pro 3. Es una zapatilla que no va a provocar ningún mal y sin embargo van a poder beneficiarse de su impulso con la placa de carbono para conseguir su mejor marca personal”.

Jorge García Betanzos

Jorge García Betanzos

Periodista y CEO RUNNEA
Instagram

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, Runner popular y maratoniano. CEO RUNNEA