Las mejores zapatillas para correr en gravel

Las mejores zapatillas para correr en gravel
Mikel Bejarano
Mikel Bejarano
Periodista y fotógrafo trail runner
Publicado el 25-11-2024

Atención runneante porque hoy te traemos un artículo muy especial. Y es que estamos seguros de que poco a poco todos los amantes del running y del trail running estáis empezando a escuchar un término que hasta hace no mucho tiempo tan solo relacionábais con el ciclismo, y no es otro que el gravel.

Y sí, así es, ¡el gravel está llegando al running! Y es que, como todo en esta vida, el deporte que amamos sigue en constante evolución, y clara muestra de ello son las primeras apuestas en lo que a zapatillas running para correr en gravel se refiere, de algunas de las marcas más importantes del sector.

Las mejores zapatillas para correr en gravel: Corredores

No obstante, antes de detallaros algunos de esos modelos que ya tenemos a la venta y sobre los que seguro se desarrollarán muchos más con el paso del tiempo, es necesario aclarar el concepto (para todos aquellos a los que el ciclismo les quede algo más lejano y no estén familiarizados con el término).

¿No tienes claro qué zapatilla elegir?

En unos sencillos pasos te ayudamos a escoger la zapatilla de running o trail ideal para ti

Ir al recomendador

Las 4 mejores zapatillas para correr en gravel

Así pues, como avanzábamos, el gravel es una modalidad que se empezó a poner de moda entre los ciclistas hace ya varios años y que combina, a groso modo, la esencia del ciclismo de carretera con algunas de las particularidades del ciclismo de montaña. Esto es, una disciplina que adapta las características de una bicicleta de asfalto de las de toda la vida, para que podamos utilizarla, sobre todo, en terrenos de grava o arena, sin pavimentar, pero siendo senderos sencillos y relativamente llanos, sin elementos abruptos como raíces o piedras de gran envergadura.

Nuestra selección

Top ventas trail running

Zapatillas trail running

Partiendo de esa base, podemos imaginarnos un mercado del running en el que las zapatillas destinadas a correr en gravel aúnen lo mejor del mundo del asfalto y la montaña. Así, este joven sector de zapatillas, al que desde RUNNEA prestaremos gran atención y sobre el que iremos trayendo novedades paulatinamente, destacará por suelas de gran resistencia al desgaste, y mayor protección que las de asfalto, pero con unas estructuras algo más finas y depuradas que las del trail running tradicional, donde la tecnicidad y dureza del terreno obliga a ofrecer una mayor protección.

Las mejores zapatillas para correr en gravel: Modelos

De este modo, si bien a día de hoy existen pocos modelos realmente orientados a este específico sector, marcas como Salomon o Craft ya han apostado por él, ofreciendo siluetas muy concretas para esta disciplina entre su catálogo de running y trail. Una apuesta que estamos seguros recogerán el resto de marcas, agrandando las opciones disponibles y mejorando sus prestaciones, para que aquellos corredores que quieran correr por la naturaleza, sin necesidad de enfrentarse a los desniveles del trail running, puedan hacerlo con total seguridad.

Salomon DRX Defy Grvl

Las Salomon DRX Defy Grvl son unas zapatillas de gravel que nacen de su homónima de asfalto, las Salomon DRX Defy. Unas zapatillas que ya desde la aparición de sus predecesoras se convirtieron en un modelo híbrido apto incluso para esos terrenos sencillos pero irregulares. Así, las novedosas DRX Defy Grvl aportan tecnologías como el sistema Active Chassis, propio de zapatillas de trail running y trekking, o la espuma Energy Foam, una gran conocida dentro del sector de asfalto. Un modelo con suela Contagrip que permitirá una carrera segura, estable y cómoda en todo momento, favoreciendo, gracias a su peso ligero (apenas 235 gramos) y su drop suave (8 mm), la mejor comodidad y sensación sobre las pistas de grava.

Craft Xplor Hybrid

Craft es otra de las marcas pioneras en lo que a zapatillas para correr en gravel se refiere. Y es que las Craft Xplor Hybrid son el ejemplo perfecto de un modelo orientado a funcionar a la perfección en terrenos compactos pero irregulares. Con una esencia híbrida que permitirá a todos los corredores transitar del asfalto a las pistas de grava, hablamos de un modelo que llega con grandes tecnologías. Entre ellas, una de las más destacadas es el compuesto Px Foam de su mediasuela, suave y de gran protección, óptimo para suavizar cada zancada sin perder efectividad en los senderos. Así mismo, la suela Vittoria, de 3 mm de grosor, ofrecerá la tracción ideal para disfrutar de la disciplina mucho mejor que con cualquier otro modelo de asfalto tradicional.

Kailas Fuga Pro 4

En este caso, sin llegar a ser un modelo de gravel propiamente dicho, las Kailas Fuga Pro 4 son unas zapatillas que encajarán a la perfección con esta filosofía todoterreno. Nacidas para el trail running, pero con prestaciones que se asemejan a lo que cualquier corredor busca en unas zapatillas door to trail, este modelo complementa a la perfección la esencia del gravel, ofreciendo prestaciones perfectas para ello. Algunas son, sin duda, su suela Vibram de máxima tracción, o su compuesto extra suave Eccevai de su mediasuela. Ambos combinan para que podamos considerarlas como unas zapatillas de gravel perfectas, que además mantienen un ansiado peso ligero (apenas 265 gramos) y un drop de lo más natural (8 mm).

Hi-Tec Gravel

No podía faltar en este estado un modelo que, sin saberlo en su momento, sería uno de los pioneros de este sector, las Hi-Tec Gravel. Y es que esta silueta de Hi-Tec es sin duda una de las siluetas a las que menos atención se ha prestado, pero que encierran en sí mismas las cualidades de lo que hoy en día está evolucionando a zapatillas para correr en gravel. Suela de gran tracción y durabilidad, estructura firme pero ligera, y un corte superior liviano que ofrece el equilibrio perfecto entre seguridad y comodidad. Un modelo con espuma EVA moldeada en su mediasuela y una suela exterior MDT fabricada para rendir a la perfección en todo tipo de terrenos.

Leer más noticias de: Running news

Mikel Bejarano

Mikel Bejarano

Periodista y fotógrafo trail runner

Licenciado en periodismo para la Universidad del País Vasco. Fotógrafo deportivo. Un Alexander Supertramp del 96. Con la misma pasión por las letras que por la naturaleza, mi alma aventurera busca fusionar lo más bonito del periodismo, con lo más adictivo del trail de montaña. Recorrer el mundo con mi cámara y mis zapatillas, todo un sueño. Disfrutar de cada minuto y exprimir mis dos grandes pasiones, todo un hecho. Sin la necesidad de lograr grandes gestas, pero con todo un futuro por delante para alcanzar mis cimas personales, me defino como un trabajador constante, feliz e insaciable con ganas de seguir acumulando kilómetros de viaje, montaña y vida, ahora de la mano de Runnea.