Nike Vaporfly 4 vs Nike Vaporfly 3: ¿Merece la pena gastarse más de 70€ por el nuevo modelo?

Nike Vaporfly 4 vs Nike Vaporfly 3: ¿Merece la pena gastarse más de 70€ por el nuevo modelo?
Gorka Cabañas
Gorka Cabañas
Periodista y director de marketing y contenidos RUNNEA
Publicado el 25-03-2025

¿Estás pensando en renovar tus zapatillas de competición con placa de carbono y tienes dudas entre las Nike Vaporfly 3 y las recién llegadas Nike Vaporfly 4? La primera pregunta que te planteas es muy sencilla: ¿compensa invertir esos 70€ (o más) de diferencia a cambio de las mejoras que introduce la cuarta generación?

Si quieres que te avisemos el día que se lance la zapatilla, déjanos un email y te escribimos

Ya sabes que en RUNNEA tratamos de que encuentres el material más adecuado a tus características y además encontrarlas al mejor precio. Te vamos a contar todo lo que debes saber sobre estos dos modelos icónicos de Nike para que tengas argumentos convincentes y decidas con cabeza si te conviene dar el salto.

Desde que Eliud Kipchoge popularizara la placa de carbono en 2017, la saga Vaporfly se ha convertido en una referencia para los runners que buscan reactividad y ligereza en media y larga distancia. La familia Vaporfly evolucionó con las versiones Next%, hasta llegar a las 2 y 3, que ofrecieron más espuma ZoomX y un upper cada vez más liviano. La nueva Nike Vaporfly 4 promete ser la más ligera, con una mediasuela renovada y una placa de carbono más agresiva. Pero ¿justifica eso el sobrecoste?

Principales cambios de la Nike Vaporfly 4

Nike Vaporfly 4 vs Nike Vaporfly 3: ¿Merece la pena gastarse más de 70€ por el nuevo modelo?

Nike Vaporfly 4

Nike Vaporfly 4 vs Nike Vaporfly 3: ¿Merece la pena gastarse más de 70€ por el nuevo modelo?

Nike Vaporfly 3

Menos peso ¿más velocidad?

Es verdad que la Nike Vaporfly 4 es algo más ligera que la versión anterior. Según Nike, estamos hablando de un modelo hasta un 10% más ligero que la 3 y unos 20 gramos por debajo de la Vaporfly original de 2017. Teóricamente a mayor ligereza, ese ahorro de peso se debería traducir en mayor sensación de libertad y velocidad. ¿Lo notarás?

Los estudios señalan que añadir 100 gramos a cada zapatilla puede aumentar el consumo de oxígeno hasta en un 1%. Si hacemos la regla de tres, 10 gramos representan aproximadamente un 0,1%, una diferencia que, en condiciones reales, es casi imperceptible para la mayoría de corredores populares. Dicho de otro modo, cuando las zapatillas son muy similares y solo difieren en esos 10-12 gramos, la mejora de ritmos será mínima, casi inapreciable en la práctica. Donde podrías notarlo un poco más es en esfuerzos muy exigentes (series cortas o atletas de élite donde 1 segundo puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso), donde incluso el detalle más pequeño influye, aunque siga siendo un impacto muy reducido.

Reducción en la altura de la mediasuela

Mientras casi todas las zapatillas de running con placa de carbono juegan al límite de los 40 mm en el talón, Nike da un paso atrás con la Vaporfly 4: 35 mm en talón y 29 mm en antepié, con un drop de 6 mm. Esto hace que el contacto con el suelo sea más directo y la sensación al correr sea algo más firme. Genial para explosividad y transiciones rápidas, pero menos amable si pasas de las 3 horas en maratón. Es decir, son zapatilla para correr siempre a ritmos por debajo de 4 min/km (No solo la Vaporfly 4, también la 3)

Placa de carbono más agresiva

Nike Vaporfly 4 vs Nike Vaporfly 3: ¿Merece la pena gastarse más de 70€ por el nuevo modelo?

Nike Vaporfly 4

Nike Vaporfly 4 vs Nike Vaporfly 3: ¿Merece la pena gastarse más de 70€ por el nuevo modelo?

Nike Vaporfly 3

La placa Flyplate se ha remodelado en esta nueva versión con una curvatura más pronunciada. Esto amplifica el efecto palanca al despegar. En otras palabras: mayor empuje en cada zancada, pero también una postura algo más exigente para el pie y el tobillo. Si te encantó la propulsión de las versiones previas, es probable que notes un plus de reactividad.

El canal en la suela (un surco que recorre gran parte de la suela) se ha prolongado hacia la parte trasera para reducir peso y ganar flexibilidad. Eso sí, ojo porque sigue siendo una zapatilla para correr con buena técnica de carrera ya que si aterrizas de talón vas a notar su inestabilidad, así que todo dependerá de tu tipo de pisada y de si logras un buen ajuste en la ojetera superior.

Nuevo upper y canal central

Nike Vaporfly 4 vs Nike Vaporfly 3: ¿Merece la pena gastarse más de 70€ por el nuevo modelo?

Nike Vaporfy v4

Nike Vaporfly 4 vs Nike Vaporfly 3: ¿Merece la pena gastarse más de 70€ por el nuevo modelo?

Nike Vaporfly v3

El upper ahora es una malla de ingeniería que se adapta al pie, con mayor anchura en la zona media (le aporta más estabilidad al modelo). La transpirabilidad es muy buena (en la versión 3 también lo era), pero en la 4 tenemos algo más de estructura en los materiales.

Una mejora interesante es que, si aterrizas de medio pie o con la zona delantera del pie, la zapatilla gana en estabilidad, principalmente a la mayor sensación de firmeza de su espuma y a una base más ancha en la zona de los metatarsos.

¿Para qué distancias están pensadas?

Aquí no cabia nada. Ambas son zapatillas que funcionan de maravilla en maratón y media maratón para quienes buscan amortiguación reactiva con placa de carbono.

Pero es verdad que la Nike Vaporfly 4, gracias a su rebaja en peso y altura, muchos corredores de élite la ven muy interesante como apuesta ganadora en pruebas de 10K. Quienes corren el maratón por debajo de las 2h45 también pueden sacarle partido. Pero si vas a estar más de 3 horas en carrera, la sensación de firmeza puede pasarte factura en la recta final.

nike vaporfly 4 vs Nike Vaporfly 3

Nike Vaporfly 4

nike vaporfly 4 vs Nike Vaporfly 3

Nike Vaporfly 3

La cuestión del precio: ¿70€ de diferencia?

Aquí entra en juego el factor más polémico. Si la Vaporfly 3 la encuentras ahora mismo a un precio más competitivo y la Vaporfly 4 va a estar en su precio de partida 260€, conviene plantearse tu nivel y tus objetivos:

  • ¿Eres un atleta que busca su mejora integral al detalle? Esa mayor ligereza y la nueva disposición de la placa de carbono te pueden ayudar a rascarle algún segundo a tu marca.
  • ¿Vas a emplearlas más en maratones o en distancias más cortas? Para 10K y medias, la Vaporfly 4 puede darte un pequeño plus.
  • ¿Buscas más reactividad o cierto confort? Si le das más valor a un tacto algo más amable y mayor comodidad, la 3 es una inversión segura y algo más barata.

Experiencia en carrera

Muchos runners incluidos en las reviews que hemos ido leyendo en los últimos días, y las pruebas de nuestros testers que vienen usando la Vaporfly Next% desde sus inicios nos comentan que la Nike Vaporfly 4 se siente “más minimalista” en el contacto con el asfalto, muy rápida y con algo más de chispa, sobre todo en distancias más cortas. Mientras, la 3 conserva esa espuma ZoomX elevada y un drop de 8 mm que evita que el impacto sea tan agresivo.

¿Pagar o no pagar?

La respuesta como suele ser habitual, no es sencilla. ¿La Nike Vaporfly 4 es más rápida? Sí. ¿Mucho más rápida que la Vaporfly 3? No.

Así que si eres un runner que encaja con las características de esta zapatilla y tu objetivo es arañar segundos en tu competición objetivo del año —o si buscas la última novedad y no te importa invertir—, adelante con la Nike Vaporfly 4. Si, no es así, la Vaporfly 3 es una excelente opción, y la buena noticia es que la vas a encontrar a mucho mejor precio, por debajo de 200€ seguro.

Si quieres que te avisemos el día que se lance la zapatilla, déjanos un email y te escribimos

¡¡Apúntate aquí y te enviaremos un email cuando las Nike Vaporfly 4 estén a la venta!!

Leer más noticias de: Running news

Gorka Cabañas

Gorka Cabañas

Periodista y director de marketing y contenidos RUNNEA
Instagram Twitter LinkedIn Website

Director de contenidos en RUNNEA. Licenciado en ciencias de la información por la Universidad del Pais Vasco (2000). Especializado en material deportivo. Ha trabajado en El Mundo Deportivo, Grupo Vocento (El Correo) y colaborado para múltiples publicaciones deportivas especializadas. Runner popular 10k, 21k, maratón