Así puede el pantalón de running arruinarte tu objetivo

Así puede el pantalón de running arruinarte tu objetivo
Gorka Cabañas
Gorka Cabañas
Periodista y director de marketing y contenidos RUNNEA
Publicado el 19-03-2025

Nos sabemos al dedillo qué espuma lleva la media suela de nuestras zapatillas running. Hemos probado cinco geles antes de decidir cuál tomar en la tirada larga o el día de la maratón. Estrenamos reloj nuevo con más métricas de las que somos capaces de procesar. Pero… ¿cuándo fue la última vez que te paraste a pensar en el tipo de pantalón que mejor se adecúa a ti cuando sales a correr?

Sí, el pantalón es muy importante. Ese que puede provocar una rozadura en la entrepierna en el kilómetro seis, ese que hace que el móvil te rebote sin parar, ese que te deja empapado de sudor en los días de calor. ¿te ha pasado? Elegirlo bien no es un a tontería: es una cuestión de rendimiento, de confort y, sobre todo, de prevención.

No todos los pantalones de running son iguales: empieza por la largura

Lo que igual no sabías es que la largura del pantalón es lo primero que define su uso. Y aquí no hay una talla única que sirva para todos. Cada tipo tiene su momento. Te lo cuento con ejemplos de verdad, de esos que ves en la pista o en el parque.

1. Split corto (2-4 cm de entrepierna)

El pantalón que ves por ejemplo a los corredores elite en las carreras de atletismo, con aberturas laterales muy amplias para facilitar la zancada. Extremadamente ligero. El favorito de los maratonianos rápidos y de quienes cuentan con una buena técnica de carrera... Y las piernas delgadas (ojo que esto es importante).

🟢 Ideal para: runners con buena técnica de carrera, ritmos rápidos, para días de calor.
🔴 Ojo si: sueles tener problemas por rozaduras en la entrepierna. Al no cubrir parte de esa zona se pueden producir roces entre ambas piernas y arruinarte tu entrenamiento o carrera.

Modelos top:

New Balance RC Ultra Light Split Short 3"

Nike AeroSwift Split

Salomon S/LAB Speed 3

2. Pantalón corto medio (5-7 cm)

El equilibrio perfecto entre libertad y cobertura. Este es el tipo de pantalón running más versátil. Un modelo que deberías tener en el armario si corres entre 3 y 5 veces por semana a ritmos tranquilos o ritmos medios. Perfecto para evitar roces y también para todo tipo de distancias.

🟢 Ideal para: entrenos variados, rodajes, series, gym. Ritmos no más rápidos de 4 m/km.
🔴 No aportan la misma movilidad que los de 3". En días muy calurosos, no son la mejor opción.

Modelos top:

New Balance RC Short 5"

ASICS Road 5IN Short 5”

On Lightweight Shorts

3. Short largo (7-13 cm)

Más cobertura, más sensación de “protección” para evitar rozaduras. Gana enteros en deportistas que buscan un pantalón para más de una disciplina deportiva.

🟢 Ideal para: entrenos tranquilos, gym, trail suave, días de viento. Perosnas de peso elevado.
🔴 No es la opción más cómoda ni más rápida si buscas rendimiento. En días calurosos tampoco son la mejor opción.

Modelos top

New Balance RC Short 7"

Adidas Own The Run

4. Pantalón híbrido con malla (tipo biker o 2 en 1)

El pantalón que más crece en popularidad. La malla interior sujeta y evita el roce entre muslos. Algunos modelos llevan incluso compresión graduada. Si has tenido rozaduras o entrenas en verano, esta opción puede cambiarte la vida. Integran malla o tejido de compresión interior, lo que mejora la sujeción y evita esos roces en la entrepierna tan molestos.

🟢 Ideal para: carreras largas, trail o compatibilizar running conm gym u otros deportes.
🔴 Algunos modelos son poco transpirables y en días de calor no son la mejor opción.

Modelos top

Under Armour Launch Elite 2-in-1

Nike Stride

New Balance AC Lined Short 7"

La clave que nadie ve: la braga interior

No se ve. Pero se siente. Vaya si se siente. La braga o malla interior es la responsable directa de que termines el entreno bien… o abras la ducha con miedo a que escueza. Y aquí, el material, la forma y el tipo de costura lo cambian todo.

Lo que SÍ debe tener una buena braga interior:

  • Tejido técnico (nunca algodón): poliamida, poliéster reciclado o elastano, que evacuan el sudor rápido.
  • Costuras planas o termoselladas, colocadas estratégicamente para no rozar.
  • Sujeción suave pero firme, sin presionar en exceso.

❌ Lo que NO debe tener:

  • Costuras gruesas en la entrepierna.
  • Tejidos rígidos o ásperos.
  • Corte incómodo o que se suba con el movimiento. (Odio correr y tener que sacar continuamente la braga del pantalón de la nalga a lo Rafa Nadal)

💬 Consejo de entrenador: si al probarte el pantalón te genera la mínima duda en la entrepierna… descártalo. Lo que molesta en el probador, molesta diez veces más en el km 14.

Y una de las preguntas más repetidas: ¿se lleva ropa interior debajo del pantalón?

No. Nunca. Si el pantalón lleva su propia malla o braga interior de calidad, añadir una capa extra es jugar a la lotería con las rozaduras.

Transpirabilidad: cuando el sudor no se nota, el pantalón está haciendo su trabajo

Aquí hay una clave sencilla: un pantalón técnico de running no retiene la humedad, no pesa más al sudar y no huele.

Las marcas punteras utilizan tejidos ultraligeros, con microperforaciones y paneles de ventilación. Algunos modelos incorporan zonas de malla en las ingles, en la parte trasera o incluso en los laterales.

Y si entrenas en clima húmedo o caluroso, busca esto:

  • Tejido de secado rápido (dry-fit, climalite, dryCELL, etc.).
  • Zonas ventiladas estratégicas.
  • Tratamiento antibacteriano o antiolor.

La sensación es clara: te olvidas de que llevas pantalón. Y eso, en carrera, es oro.

Bolsillos: que el pantalón trabaje por ti

Cuando salgo a correr, en mi caso siempre llevo una llave y el móvil, pero si estás haciendo tirada largo o en competición no te pueden faltar geles, pastilla de sales, un pantalón sin bolsillos prácticos es un error de principiante. Y no, ese bolsillo mini con velcro ya no vale.

¿Qué debes buscar si eres de los que sale a correr con llaves, móvil...?

Bolsillo trasero con cremallera: para las llaves o un gel.

Cinturilla elástica con bolsillos sin rebote: el equivalente a una riñonera integrada. Caben el móvil, 2 geles y algo más.

Bolsillos laterales ocultos: algunos modelos incorporan microbolsillos en la malla interior.

💬 Pro tip real: en maratones, un pantalón con bolsillos puede ser mejor que un cinturón. Más ligero, sin rebote, y sin que se te suba con el sudor.

¿Cuánto vale un buen pantalón de running?

Aquí no hay sorpresas: como en las zapatillas, se nota la diferencia entre lo básico y lo técnico.

  • Gama básica (15-25 €): sueltos, ligeros, pero limitados en transpirabilidad y sin bolsillos útiles.
  • Gama media (30-45 €): buena relación calidad-precio, tejidos técnicos, buen ajuste y algún bolsillo funcional.
  • Gama alta (50-100 €): materiales premium, transpirabilidad total, múltiples bolsillos, costuras invisibles. Algunos valen más que muchos pantalones de calle, pero te garantizan cero rozaduras y máximo confort.

Leer más noticias de: Running news

Gorka Cabañas

Gorka Cabañas

Periodista y director de marketing y contenidos RUNNEA
Instagram Twitter LinkedIn Website

Director de contenidos en RUNNEA. Licenciado en ciencias de la información por la Universidad del Pais Vasco (2000). Especializado en material deportivo. Ha trabajado en El Mundo Deportivo, Grupo Vocento (El Correo) y colaborado para múltiples publicaciones deportivas especializadas. Runner popular 10k, 21k, maratón