Con las Nike Pegasus 41 en el mercado, una de las preguntas más recurrentes que nos llegan a los foros de RUNNEA es ¿Con qué zapatilla podemos compararlas o cuáles son las rivales de la nueva Pegasus? Y para poder encontral esas zapatillas de running con las que se va a enfrentar a partir de ahora la zapatilla top ventas de la marca americana, es necesario entender qué cambios se han producido en esta versión. Veníamos de 4 años (desde la Nike Pegasus 36) donde los cambios habían ido siendo bastante sutiles. Sin arriesgar, sin demasiados cambios más allá de detalles: nuevos materiales en el upper, nueva disposición en la suela... Nada que supusiera un cambio en el concepto del modelo. Una zapatilla rápida, una mixta diríamos, para runenrs de hasta 80 kg, con perfiles bajos (para lo que ahora vemos en el mercado), con una amortiguación firme pero reactiva y para corta y media distancia. La Nike Pegasus 41 cambia esta vez si su fisionomía. Para empezar gana en altura, con un perfil más elevado que llega a los 37 mm en la zona del talón.
¿Qué tipo de zapatilla es ahora la Nike Pegasus 41?
Una media suela que crece, mayor cantidad y volumen de espuma le van a aportar una mayor dosis de amortiguación. Pero también cambia el compuesto utilizado y pasamos a usar ReactX. Se trata de un material más reactivo que el React: ofrece un 13% más de retorno de energía en comparación con el React estándar. Pero también es más sostenible: reduce la huella de carbono en un 43% respecto al React anterior.
Además, el ReactX destaca por su alta capacidad de absorción de vibraciones. No hay muchos materiales en el mercado que puedan igualar esta característica: se busca que las vibraciones absorbidas por el ReactX no se transmitan a las fibras musculares del runner, lo que retrasará la fatiga a medida que se acumulan los kilómetros.
Por lo tanto la Nike Pegasus 41 es una zapatilla más rodadora sin perder dinamismo. ¿Os suena este concepto? En RUNNEA os hemos hablado mucho en los últimos meses de zapatillas que buscan esta misma experiencia de carrera. Modelos que aportan muy buena amortiguación, con perfiles altos, en busca de confort para todo tipo de tiradas, pero que a la vez responden cuando lo necesitas.
Las 4 principales rivales de las Nike Pegasus 41
ASICS Novablast4
Yo diría que es la principal rival con la que se va a encontrar la Nike Pegasus 41. Buscan exactamente lo mismo. Llegar a runners que quieren una zapatilla para todo sin placa de carbono. Una amortiguación amplía, una amortiguación reactiva y mucho confort en carrera. Todo ello con un pero limitado que no penalice a quienes buscan correr a ritmos vivos pero a la vez te ofrezca seguridad y cierto soporte en carrera.
Y creemos que tampoco es casualidad que uno de los colores estrella con lo que se lanza esta nueva versión de la Pegasus sea ese verde eléctrico que se parece bastante al que se utilizó en el lanzamiento de las ASICS Novablast 4.
Adidas Supernova Rise
Su perfil no es tan elevado como en la Pegasus 41 o la Novablast 4 pero el concepto es exactamente el mismo que en esos 2 modelos. Por buscarle una diferencia, Adidas ha priorizado más la combinación de confort y seguridad, pero básicamente es el mismo tipo de zapatilla. Media suela Dreamstrike+, un compuesto basado en PEBA que ofrece un rebote óptimo en cada pisada, manteniendo una excelente amortiguación. Es una espuma que ofrece una muy buena sensación de propulsión sin sacrificar el confort necesario para absorber los impactos kilómetro tras kilómetro.
La zapatilla es además muy cómoda con lo que vas a poder afrontar con ellas medias y largas distancias sin problema. 10 mm de drop y un peso por debajo de los 300 gramos en una talla 9,5 US.
Saucony Ride 17
La Saucony Ride 17 es una zapatilla que nos encanta y que pasa muchas veces desapercibida por culpa del poder mediático de otras marcas. Incorpora en la media suela el compuesto PWRRUN+, el mismo material utilizado en la Saucony Triumph. Este material, una variante de TPU con perlas, ofrece un mayor retorno de energía y una sensación más suave y elástica en comparación con el EVA estándar. Los perfiles de la Ride 17 también ganan el altura para aportar mayor amortiguación y poder abordar casi todo tipo de distancias en runners de hasta 85 kg aproximadamente.
La suela de la zapatilla ha sido rediseñada también respecto a la versión anterior, garantizando una buena durabilidad. La Saucony Ride 17 ahora presenta una base más ancha y estable, mejorando la estabilidad y el contacto con la superficie. Su drop de 8 mm igual que el de la Novablast 4.
Brooks Ghost 16
Brooks siempre ha sido sinónimo de confort, durabilidad y estas nuevas Ghost 16 no pierden su esencia. Pero al igual que sucede con la Nike Pegasus 41 se moderniza y se adapta a los nuevos tiempos con una mayor altura en su media suela y nuevo compuesto. En este caso DNA Loft v3 con nitrógeno infusionado. Un compuesto más reactivo que va a responder cuando lo necesitas y con una absorción de impactos muy notable en carrera. El drop de esta zapatilla es el más alto de todos sus rivales, 12 mm. lo que la posiciona para runners que aterrizan claramente de talón.
Es también la zapatilla más protegida de todas y la más estable. Pero no te dejes engañar por ello, es un modelo bastante ligero, por debajo de 290 gramos en una talla 9,5 US y una zapatilla que si la exiges te va a responder. Perfecta para runners hasta 85 kg. y para todo tipo de distancias.
Otras rivales de las Nike Pegasus 41
Aunque estas 4 son las zapatillas que más se parecen a la Pegasus 41, prácticamente todas las marcas tienen en su catálogo una zapatilla con características similares y misma tipología de runner. Estos son algunos de esos modelos:

New Balance Fresh Foam X 880 v14
New Balance Fresh Foam X 880 v14
Rebajas en zapatillas running Nike
Zapatillas running Nike







Leer más noticias de: Running news