Es una evidencia absoluta que la innovación tecnológica en las zapatillas de running ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años. Hemos pasado de modelos minimalistas que buscaban imitar la “sensación de correr descalzo” a diseños con placas de carbono ultra-rígidas que prometen llevarnos a nuevas marcas personales. En este contexto, el término “rocker” o “efecto balancín” ha ido ganando cada vez más protagonismo en el mercado, sumando tanto zapatillas de competición como modelos más pensados para afrontar entrenamientos diarios
La pregunta que nos hacemos un gran número de corredores y corredoras es: ¿por qué de pronto tantos modelos presumen de incorporar un rocker más o menos pronunciado, o mejor dicho, más o menos agresivos? Algunos fabricantes de las marcas más importantes del universo running defienden que esta geometría especial de la entresuela:
- Optimiza la transición de la pisada.
- Reduce la fatiga.
- Aumenta la eficiencia.
¿No tienes claro qué zapatilla elegir?
En unos sencillos pasos te ayudamos a escoger la zapatilla de running o trail ideal para ti
Ir al recomendadorOtras voces, en cambio, consideran que se trata de una moda pasajera, más ligada al marketing que a la verdadera mejora del rendimiento.
Desde RUNNEA queremos profundizar en el concepto de "rocker" y a explorar en qué medida puede influir en nuestra experiencia de carrera. ¿De verdad mejora nuestro rendimiento y la eficiencia en carrera o solo es un recurso llamativo y de diseño? Te contamos las razones de su popularidad, sus beneficios y los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un modelo con este diseño.
¿Qué es el "rocker" y cómo influye en la dinámica de carrera?
Cuando hablamos de “rocker” o “efecto balancín” en unas zapatillas de running, nos referimos a la curvatura o inclinación que presenta la suela, tanto en la zona del antepié como en la del talón, con el objetivo de favorecer el balanceo natural del pie durante la transición de la pisada. La instantánea que te puede venir a la cabeza es la de una mecedora: su base curva permite que se balancee hacia delante y hacia atrás con fluidez. Aplicado a las zapatillas para correr, el rocker busca ese mismo movimiento continuo que minimice los puntos de fricción y ofrezca una pisada más eficiente.
La idea básica es que, si la suela está diseñada de forma que al aterrizar con el talón o mediopié el pie ruede con mayor facilidad hacia la puntera, gastamos menos energía en la transición y, por tanto, nuestro cuerpo se fatiga menos. Además, este balanceo puede disminuir los impactos repentinos que se producen al contactar con el suelo, distribuyendo la presión de manera gradual en toda la planta del pie.
¿Cómo influye en la dinámica de carrera?
- Facilita la transición del pie, especialmente si aterrizas de talón o mediopié.
- Permite que la zancada “ruede” hacia adelante de manera más progresiva.
- Reduce el tiempo de contacto con el suelo, lo que se traduce en un ahorro de energía.
El rocker pretende que cada zancada sea más eficiente y menos agresiva para las articulaciones, ayudando a mantener un ritmo estable con menor fatiga, sobre todo en distancias medias y largas
Beneficios del rocker en las zapatillas de running
Para que tengas claro lo que el rocker te puede ofrecer, también te contamos algunos de sus beneficios más notables, y que notarás desde la primera hasta la última zancada de tus entrenamientos o carreras populares:
Transición más fluida y eficiente
Uno de los aspectos más interesantes del rocker es cómo suaviza la transición desde el momento en que el pie contacta con el suelo hasta la fase de despegue. Al tener una mediasuela curvada, el pie rueda de forma más natural y rápida, reduciendo el tiempo de contacto con el suelo.
Con menos tiempo de contacto, se pierde menos energía en la fase de apoyo, y como runners podemos encadenar zancadas con mayor agilidad
Menor impacto y fatiga muscular
Otro gran beneficio se centra en la reducción de impactos. Al encontrarnos con una entresuela que facilita la inclinación hacia delante, parte de la fuerza que se genera al tomar contacto con el suelo se redistribuye, evitando que se concentre demasiado en el talón o el mediopié. Esto implica que los músculos de la parte posterior de la pierna (especialmente sóleos y gemelos) no se sobrecarguen en exceso. Muchos corredores/as relatan que, tras cambiar a una opción más actual con rocker, han sentido menos molestias al final de los rodajes largos o en las sesiones de recuperación. De alguna manera, este diseño puede ayudar a mitigar el castigo acumulado que produce la repetición continua de la pisada.
Mayor velocidad en carrera
Hablar de “más velocidad” puede sonar ambicioso, pero lo cierto es que varios estudios de biomecánica señalan que una transición rápida del talón a la puntera puede traducirse en una mejora en la eficiencia de carrera. Si cada zancada es algo más eficiente, al final de una maratón eso puede significar segundos, o incluso minutos, de mejora en el tiempo final. Obviamente, no es la varita mágica que nos convertirá en corredores/as de élite, pero sí un detalle que, sumado a un buen entrenamiento, puede marcar diferencias en nuestro rendimiento.
Ideal para corredores/as que talonan
Top ventas zapatillas para correr con placa de carbono
Zapatillas running más vendidas del mesEn la práctica, muchos runners somos los que aterrizamos de talón. Para todos nosotros, el rocker supone un apoyo importante. Al contactar con la parte trasera de la mediasuela, el balancín hace que la transición hacia el mediopié y el antepié sea más armoniosa, evitando un frenado brusco. Esto puede disminuir el estrés en la rodilla y permitir un movimiento más continuo. También hay casos de runners que, pese a su intención de aterrizar de mediopié, acaban taloneando ligeramente cuando están cansados. El rocker ofrece, en ambos casos, esa sensación de llevar un “colchón” extra.
Versatilidad para diferentes tipos de corredores/as
Hace unos años, era más común ver la tecnología rocker en zapatillas de perfiles altos y muy acolchadas, sobre todo en marcas pioneras como HOKA. En la actualidad, la mayoría de fabricantes integran de alguna manera este efecto en sus modelos, tanto en los destinados a la élite como en los dirigidos a corredores populares. Por tanto, ya no es una característica exclusiva de quienes buscan máxima amortiguación; también existen modelos de entrenamiento diario con un rocker moderado que pueden encajar con distintos estilos de carrera y niveles de experiencia.
¿Todos los corredores/as se benefician del efecto balancín?
Aunque las ventajas del rocker son innegables para muchos, no todos los corredores/as podemos sacarle el mismo partido. En primer lugar, está la cuestión del tipo de pisada y estilo de carrera. Si eres un corredor/a de antepié con técnica depurada, que prácticamente no apoya el talón, es posible que no sientas tanta diferencia con una zapatilla que tenga la zona trasera muy curvada. En estos casos, el corredor/a ya está aprovechando su propia mecánica para hacer la transición rápida.
También hay quienes priorizan el control de la pisada sobre la fluidez. Algunos corredores pronadores o supinadores buscan modelos con correcciones en la parte media o interna del pie. A veces, un diseño con demasiado balancín puede alterar la base de apoyo, sacrificando algo de estabilidad. Para este perfil, tal vez un rocker sutil sea preferible a uno muy pronunciado.
La opinión de expertos y biomecánicos varía, aunque en general coinciden en que el rocker puede beneficiar a un amplio espectro de corredores/as. Para quienes tienen un estilo de pisada “normal” o talonador, ofrece una ayuda bastante significativa. Para los que aterrizan con el antepié, puede no suponer un gran cambio en su eficiencia, pero tampoco suele ser perjudicial. Todo depende, sobre todo, de si el corredor/a se siente cómodo y adaptado a ese diseño
Consideraciones al elegir zapatillas de running con rocker
Bien, llegado al punto de hacerte con esas zapatillas de running que llevan un rocker, más o menos agresivo, debes tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Adaptación gradual
Cualquier cambio importante en las zapatillas de correr que usas requiere un periodo de adaptación. Aunque el rocker pueda reducir impacto y ofrecer transiciones más suaves, los músculos y tendones necesitan acostumbrarse a esa nueva forma de pisar. Es recomendable no estrenar unas zapatillas con rocker muy marcado directamente en una carrera de larga distancia. Lo ideal es usarlas en rodajes suaves primero, después en entrenamientos un poco más intensos y, finalmente, en competiciones.
Impacto en el rendimiento
Aunque pueda aportar un punto extra de eficiencia, no conviene esperar milagros. El grueso de las mejoras en carrera viene de la buena preparación física, la técnica y la estrategia. El rocker puede ser una herramienta interesante en esa ecuación, pero no sustituye un plan de entrenamiento adecuado. Dicho esto, si nuestra base de entrenamiento es sólida, una zapatilla con efecto balancín bien adaptada a nuestras características puede ofrecernos un pequeño plus que, sumado al resto, marque la diferencia en el cronómetro o en la sensación de comodidad al terminar una carrera.
Modelos destacados con tecnología rocker de la temporada 2024-2025
Como ya hemos mencionado, el rocker se ha vuelto tan común que es fácil encontrar zapatillas con esta característica en casi todas las categorías. Esto va desde zapatillas con gran amortiguación para días de recuperación, pasando por entrenadores diarios versátiles, hasta modelos de competición ultrar-rápidos. En RUNNEA, repasamos algunos ejemplos destacados que te ayuden a orientar tu elección.
Zapatillas para días de recuperación con Rocker
Cuando tus piernas necesitan un respiro, hay modelos que priorizan el confort y la protección articular. Suelen combinar perfiles altos de espuma y un upper muy cómodo.
HOKA Bondi 9
Las HOKA Bondi 9 son todo un referente en zapatilla de máxima amortiguación, con un rocker pronunciado que facilita la transición y “mima” las articulaciones en tiradas suaves y rodajes a ritmos controlados.
New Balance Fresh FoamX More v5
Mucha espuma, un rocker moderado y un upper cómodo que se adapta a diferentes tipos de pisada. Estas New Balance Fresh Foam X More v5 son perfecta para acumular kilómetros a ritmos tranquilos o medios, ofreciendo una buena combinación de amortiguación, estabilidad y respuesta.

New Balance Fresh FoamX More v5
New Balance Fresh FoamX More v5
Nike Invincible 3
Combina ZoomX con un buen rocker para una sensación esponjosa y un retorno de energía interesante, aliviando la carga en gemelos y sóleos. Las Nike Invincible 3 te ofrecen una excelente estabilidad y seguridad en carrera para afrontar rodajes a ritmos medios en cualquier distancia.
Adidas Supernova Rise 2
La exclusiva espuma Dreamstrike+, mezcla infundida con PEBA, se implementa en la mediasuela, junto a un suave rocker para equilibrar amortiguación y dinamismo en los entrenamientos diarios. Todos estos ingredientes de las adidas Supernova Rise 2 la presentan como una opción muy acertada para para corredores/as de todos los niveles. También sobresale por su gran relación calidad y precio.
Entrenadores diarios y versátiles con Rocker
Si buscas opciones para la mayor parte de tus entrenamientos, incluyendo rodajes a distintos ritmos, estas opciones se caracterizan por su versatilidad.
Puma Deviate Nitro 3
Las PUMA Deviate Nitro 3 fusiona la ligereza de la espuma Nitro con una placa de carbono y un rocker progresivo para ofrecer propulsión, pero manteniendo un toque de estabilidad. Una opción versátil y polivalente que cumplen con creces desde un 10k a un maratón.
Brooks Hyperion Max 2
La segunda versión de esta zapatilla de rendimiento de Brooks Running apuesta por una mediasuela reactiva y un rocker bien definido para competir en carreras de hasta medio-largo aliento. Así, estas Brooks Hyperion Max 2 presentan un peso ligero, cuyo diseño para un amplio de perfiles de corredores/as rápidos/as y la podremos utilizar tanto en competiciones como en entrenamientos de calidad.
ASICS Novablast 5
Reconocida por su reactividad y gran capacidad de amortiguación, cuenta con una curvatura que suaviza la transición y permite ir desde rodajes suaves hasta ritmos algo más alegres. Esto quiere decir que las ASICS Novablast 5 están orientadas a runners que buscan una zapatilla para todo. Apta tanto para rodajes diarios como para series.
Mizuno Neo Vista
No tiene un balancín tan agresivo, pero ofrece una pisada muy suave, ideal para días de rodaje regenerativo. Y es que estas Mizuno Neo Vista han sido uno de los grandes aciertos de la marca japonesa; no en vano han recibido el premio a la zapatilla revelación del año 2024 de los RUNNEA European Awards 2024.
Zapatillas de competición con Rocker
Este es el terreno donde el rocker brilla especialmente, pues se suma a espumas reactivas y placas rígidas para maximizar la propulsión y minimizar el tiempo de contacto con el suelo.
New Balance Supercomp Elite v4
Las New Balance FuelCell SC Elite v4 están diseñadas para batir marcas, combina una espuma FuelCell de alto rebote con una placa de carbono y un rocker curvado para impulsar tu zancada. Hablamos de una zapatilla ligera, rápida y con una excelente capacidad de respuesta. Son ideales para competiciones y entrenamientos de velocidad, y también para sacar tu mejor versión en medio maratón y maratón.

New Balance Supercomp Elite v4
New Balance Supercomp Elite v4
Adidas Adizero Adios Pro 4
Con varillas de carbono (EnergyRods) integradas, tecnología de amortiguación Lightstrike Pro y un rocker agresivo en la puntera, es una de las “superzapatillas” más destacadas para maratón. No sólo para ganar carreras, sino también para pulverizar récords del mundo. Estas adidas Adizero Adios Pro 4 te harán volar sobre el asfalto.
Nike Alphafly 3
Referente de la marca de Oregón, se apoya en cápsulas Zoom Air, una placa de carbono Flyplate y un rocker muy marcado para exprimir cada zancada. Desde luego que estas Nike Alphafly 3 es uno de los modelos que hemos probado en RUNNEA; y no es porque lo digamos nosotros, sino por los tiempos marcados en los cronos, y las marcas logradas.
Saucony Endorphin Speed 4
Aunque emplea una placa de nailon en lugar de carbono, estas Saucony Endorphin Speed 4 ofrecen una transición muy rápida y una sensación de propulsión gracias a su rocker moderado. Esto es, te ofrece una reactividad necesaria para correr a ritmos altos
¿El rocker es una moda o una evolución real en el running?
El “rocker” se ha convertido en un protagonista de las zapatillas de running más actuales y novedosas, y muchas marcas están convencidas de sus ventajas en términos de eficiencia, protección y comodidad. Por supuesto, no es esa varita mágica que te va a hacer volar por el asfalto de la noche a la mañana, pero sí representa una evolución real en la forma en que concebimos el diseño de las zapatillas. En lugar de una suela totalmente plana, ahora se apuesta por una geometría que facilita el desplazamiento y absorbe parte del impacto de manera más progresiva.
La gran pregunta es: ¿merece la pena dar el salto a este tipo de zapatillas? Lo cierto es que depende de tu estilo de carrera, tu técnica y tus preferencias personales. Lo mejor, como en todo, es probar y valorar si te aporta algo en tu día a día corriendo. Quizás descubras que ese “efecto balancín” te da un pequeño empujón para mantenerte fresco en los últimos kilómetros de tus tiradas largas, o quizá prefieras seguir con un calzado más tradicional y plano
¿Es una moda pasajera? Es posible que su popularidad actual sea un poco “trend”, pero todo indica que el efecto balancín se mantendrá como una solución viable y duradera para muchos runners, siempre que esté bien implementado y adaptado a cada perfil de usuario.
¿Te animas a probarlo? Si lo haces, no dudes en compartir tus impresiones: la experiencia de cada corredor/a es lo que enriquece el debate y nos ayuda a entender mejor qué aporta realmente cada tecnología a nuestro día a día en el universo running.
Leer más noticias de: Running news