Hace tiempo que vivimos inmersos en el ruido. Reviews que no profundizan, comparativas de copy-paste y análisis superficiales se han convertido en el pan de cada día para quien busca información sobre zapatillas, relojes o cualquier otro material deportivo. Redes sociales, blogs de marca y buscadores parecen haberse rendido a la cantidad en lugar de apostar por la calidad. Y ahí, en medio de esta tormenta de datos, surge la pregunta: ¿Cómo toma decisiones un runner popular?
En RUNNEA llevamos más de 10 años intentado responder a esa cuestión. No somos ilusos, sabemos que la Inteligencia Artificial ha venido para quedarse, y puede ser muy útil si es bien utilizada, pero no todo vale. Y cada vez estamos más convencidos de algo: las recomendaciones basadas en pruebas reales, hechas por personas que entienden las mismas necesidades que requiere su público son más necesarias que nunca. Porque lo otro -el ruido, la saturación, la falta de criterio- no ayuda.
Un ecosistema que premia el ruido
Si has buscado alguna vez información sobre unas zapatillas de running, sabes de lo que hablo. Entras en Google y, en los primeros resultados, encuentras módulos publicitarios de Google con imágenes y precios de esas zapatillas. Tal vez incluso no lo sepas, pero es publicidad. Cuando llegas a los resultados orgánicos, es decir a aquellos que en teoría Google posiciona en primer lugar sin pagar y en base al criterio de calidad e interés, aparecen las páginas de las marcas, medios generalistas o incluso blogs de lifestyle que poco tienen que ver con correr. Lo que cuesta más encontrar son análisis detallados, honestos, hechos por personas que han salido a la calle, al barro o al asfalto, para comprobar sí lo que promete una zapatilla se cumple una vez has salido a probarla.
¿No tienes claro qué zapatilla elegir?
En unos sencillos pasos te ayudamos a escoger la zapatilla de running o trail ideal para ti
Ir al recomendadorEsto no es casualidad. Google, que durante años predicó que premiaba la calidad y la experiencia, parece haber dado un giro que prioriza lo grande sobre lo valioso. La marca y su músculo publicitario pesan más que la experiencia del usuario. Y en esa dinámica, los recomendadores especializados, los que prueban y contrastan, quedamos relegados a un segundo plano.
¿Por qué merece la pena el esfuerzo?
En RUNNEA decidimos hace años que queríamos ser algo más que un medio digital. Queríamos ser un lugar al que acudir para resolver dudas, un espacio de confianza donde cualquier runner pudiera encontrar respuestas. Así nació nuestra sección de consultas, un servicio totalmente gratuito que permite a cualquier persona preguntarnos por el modelo de zapatillas que mejor se adapta a sus necesidades.
¿Es sencillo? Para nada. Contestar todas las preguntas que llegan es una auténtica locura. Algunas dudas son rápidas de resolver, pero otras requieren mucho tiempo, pruebas y contrastes. A veces, no llegamos a todo y lo sentimos. Pero merece la pena. Porque sabemos que detrás de cada pregunta hay alguien que busca un consejo sincero, no una respuesta automática o sesgada.
Y es aquí donde la experiencia cuenta. No vale con leer la descripción de una marca o fiarse de un unboxing en Tik Tok. Hace falta probar. Testar cada zapatilla en diferentes terrenos, a ritmos variados, en condiciones reales. Eso es lo que da valor a una recomendación.
La Inteligencia Artificial: ¿una aliada o una amenaza?
En este camino, como te decía anteriormente, se puede utilizar bien la tecnología o hacerlo mal. Pero la IA en sí no es algo malo. Es su mal uso el que puede suponer un peligro. En RUNNEA hemos comenzado a explorar cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarnos. No para sustituir el trabajo humano, sino para complementarlo. Llevamos meses entrenando un algoritmo que, basado en la data registrada de nuestros testers y la información técnica de las marcas, pueda responder a las dudas de forma más rápida, más precisa, y sobre todo pudiendo llegar a todo el mundo y de forma gratuita.
- Tal vez te interese: Mejores zapatillas de running de cada marca según distancia y ritmo
Sin embargo, somos conscientes de sus límites. La IA puede procesar datos, pero no puede sentir lo que se siente al correr con una zapatilla que te acompaña durante 200 kilómetros. No puede explicar si una media suela responde bien en una bajada técnica o si una suela se desgasta más rápido de lo esperado. Esas respuestas solo las dan las personas que prueban los productos en el mundo real
Por eso, mientras apostamos por la innovación, nunca dejaremos de lado lo que nos hace diferentes: el testeo humano, el análisis profundo y el compromiso con nuestra comunidad.
Un alegato por el análisis con rigor
No quiero terminar este artículo sin hacer una reflexión. En España, hay webs y perfiles de Instagram que hacen un trabajo impresionante en el análisis de producto. Gente que, como intentamos nosotros, se esfuerza por aportar valor, por explicar las cosas con rigor, por poner al usuario en el centro. Pero muchas veces, ese esfuerzo no tiene la visibilidad que merece
Necesitamos que el periodismo especializado recupere su lugar. Que el análisis en profundidad y las recomendaciones honestas sean las que lleguen a la gente. Que los runners puedan tomar decisiones informadas, basadas en pruebas reales y no en likes o impresiones.
En RUNNEA seguiremos apostando por este modelo, y no porque sea sencillo, sino porque creemos profundamente en lo que representa. Y es que esto no va solo de recomendar zapatillas, sino de ayudarte a encontrar esas que serán una extensión de tu propio esfuerzo, las que te harán sentir cómodo, seguro y preparado para enfrentar cualquier terreno. Esas que no solo acompañarán tus pasos, sino que te invitarán a dar uno más, siempre.
Gracias por confiar en nosotros.
Leer más noticias de: Running news