Partiendo de la base del titular de la noticia, la pregunta directa que te hacemos desde RUNNEA es: ¿Son las primeras zapatillas de trail running que te vienen a la cabeza si ponemos el foco en el catálogo outdoor de ASICS? Es más que probable, porque la familia Gel Trabuco es reconocida desde finales de los 90 por su versatilidad, durabilidad y agarre, y se ha adaptado a lo largo de los años a las nuevas tendencias y demandas de los corredores/as de trail
En el mercado actual, dentro de esta saga destacan dos zapatillas de trail running que han ganado notoriedad y relevancia entre la comunidad trail runner: las ASICS Gel Trabuco 13 y las ASICS Trabuco Max 4. Con un nombre que homenajea la región de Trabuco Canyon (en las montañas de Santa Ana, California), las Trabuco se han convertido en sinónimo de fiabilidad y, sobre todo, de rendimiento fuera del asfalto.
Pero, ¿cuál de estas dos zapatillas para correr en montaña puede ser la decisión más acertada? Ambas comparten ciertas tecnologías, se benefician de la firme tradición de ASICS en territorio trail y están preparadas para afrontar terrenos irregulares. Sin embargo, cada una te ofrece una experiencia de carrera distinta, ya sea que priorices la versatilidad y estabilidad o que estés buscando la máxima amortiguación y confort en tiradas de larga distancia.
¡Conoce la historia de la icónica línea ASICS Gel Trabuco!
Ya te hemos comentado el dato, pero no los detalles más concretos. La serie ASICS Gel Trabuco nació a finales de los años 90, en un momento en que el trail running empezaba a despuntar y a atraer a corredores/as que deseaban probar algo más que el asfalto. Se dice que el nombre surgió de la inspiración de las rutas de Trabuco Canyon en California (EE.UU.).
Desde su primera versión, la línea Gel Trabuco se ha caracterizado por su consistencia, agarre y polivalencia, cualidades esenciales para desenvolverse en terrenos de tierra, rocas y superficies irregulares. A medida que evolucionaba el deporte y la tecnología, ASICS ha sido capaz de refinar esta emblemática serie, añadiendo nuevas espumas, placas anti-rocas y sistemas de estabilidad más ligeros.
Este camino de casi tres décadas ha dado lugar a diferentes ediciones. En 2012 la serie se actualizó como "Fuji Trabuco" en honor al Monte Fuji, un símbolo japonés por excelencia. Así, la saga ha ido renovándose de manera constante sin perder su esencia: ofrecer una zapatilla fiable para afrontar senderos técnicos y largas distancias.
El nacimiento de la línea Trabuco Max de ASICS
En paralelo al avance de las Gel Trabuco, ASICS decidió lanzar una rama distinta dentro de la familia: la Trabuco Max. Concebida como una zapatilla de ultra-distancia, apuesta por un perfil más alto, una amortiguación más generosa y un drop menor que la Gel Trabuco estándar.
La idea era satisfacer a los corredores/as de montaña que buscaban protección y comodidad en carreras que pueden durar horas, o incluso días. Y en esa línea, nace la ASICS Trabuco Max 4, uno de los modelos más recientes, con mejoras notables frente a ediciones anteriores, como una base más ancha y una mediasuela aún más cómoda
Puntos en común: seguridad y tracción como bandera
Para empezar, ambas zapatillas están diseñadas con el mismo objetivo en mente: ofrecer seguridad y tracción en terrenos complicados. Estos son los apartados de relevancia que comparten ASICS Gel Trabuco 13 y ASICS Trabuco Max 4:
Suela ASICSGRIP
Tanto las Gel Trabuco 13 como las Trabuco Max 4 utilizan el compuesto ASICSGRIP, de gran agarre. Dicha suela presenta un patrón de tacos capaces de morder el terreno en subidas y bajadas, ofreciendo un alto nivel de estabilidad en superficies secas, pedregosas o incluso húmedas.
TOP VENTAS ASICS
Zapatillas trail running más vendidas de ASICS (tienda oficial)Espuma FLYTEFOAM BLAST PLUS ECO
Ambos modelos comparten la misma tecnología de amortiguación, FlyteFoam Blast Plus ECO, que busca mantener un buen equilibrio entre ligereza y reactividad. Su gran ventaja es el uso de materiales reciclados, algo que reduce el impacto medioambiental sin sacrificar rendimiento.
Construcción duradera
Con refuerzos estratégicos (principalmente en la puntera y los laterales), ambas zapatillas están listas para soportar roces con piedras, ramas y otros elementos propios del trail. Si cuidas mínimamente su limpieza y secado, tienes calzado para rato.
Esto es, si tuvieran que definirse por algo en común, sería por su fiabilidad en montaña y la confianza que te transmiten al pisar. Sin importar si eliges las Gel Trabuco 13 o las Trabuco Max 4, sabes que vas a tener protección, agarre y buena respuesta.
Principales diferencias: ¿en qué se desmarcan?
Dicho esto, cada zapatilla de esta comparativa de ASICS Gel Trabuco 13 y ASICS Trabuco Max 4 tienen diferencias entre sí que también hay que tener en cuenta a la hora de plantearse invertir en uno u otro modelo
Estructura, perfil y drop
Gel Trabuco 13
- Drop de 8 mm.
- Con un peso cercano a los 285 gramos.
- Se han rediseñado para ser más ligeras, estables y ágiles en terrenos variados.
- Incorporan una placa flexible anti-rocas que protege de piedras puntiagudas.
Trabuco Max 4
- Drop de 5 mm.
- Pesan alrededor de 315 gramos, algo más pesada que las Gel Trabuco 13.
- Perfil maximalista, con una mediasuela gruesa que aporta mayor amortiguación en tiradas largas.
- Cuentan con la exclusiva tecnología GUIDESOLE, creando un efecto balancín que facilita una pisada fluida y reduce la fatiga.
¿No tienes claro qué zapatilla elegir?
En unos sencillos pasos te ayudamos a escoger la zapatilla de running o trail ideal para ti
Ir al recomendadorDiseño y tecnología aplicada
Gel Trabuco 13
- Fieles a la filosofía original de la saga Gel Trabuco, optan por la combinación de sistema GEL en el talón y la placa anti-rocas para proteger y ofrecer transiciones suaves.
- La parte superior se ha aligerado, manteniendo, no obstante, buena resistencia.
- Perfectas si buscas equilibrio entre ligereza y estabilidad.
Trabuco Max 4
- Apuestan por un diseño tipo balancín para impulsar y ahorrar energía a lo largo de los kilómetros.
- Tienen una base más ancha, algo que aporta más apoyo y firmeza en terrenos irregulares (importante cuando llevas ya muchas horas de carrera).
- Esta nueva versión reduce el drop (5 mm.) y baja 2 mm. su mediasuela respecto a la versión de las ASICS Trabuco Max 3, lo cual refuerza la estabilidad y la sensación de cercanía con el suelo, a pesar de su alta amortiguación.
Sensaciones de carrera
Gel Trabuco 13
- Sentirás un pie más protegido sin perder esa agilidad necesaria para terrenos cambiantes.
- Te beneficiarás de transiciones suaves en la zona talón, gracias al GEL y a un drop más clásico (8 mm).
Trabuco Max 4
- Máximo confort, especialmente en tiradas de larga distancia o entrenamientos por senderos menos técnicos, donde puedas exprimir su efecto balancín y su gran amortiguación.
- Se reducen las molestias de fatiga en la zona del antepié, gracias a la GUIDESOLE que te impulsa en cada zancada.
- Un drop más bajo y un perfil voluminoso pueden requerir cierto período de adaptación.
Perfil de corredor para las ASICS Gel Trabuco 13 vs Trabuco Max 4
Llegados a este punto, la gran pregunta es: ¿Para quién está pensada cada una de estas zapatillas de ASICS para trail runners?
¿Quién puede correr con las ASICS Gel Trabuco 13?
- Buscas una zapatilla versátil para correr en rutas de media distancia.
- Prefieres una sensación estable y ligera, sin sacrificar la protección que caracteriza a las Gel Trabuco.
- Aterrizas con el talón y te gusta que la transición sea suave.
- Te mueves en distancias cortas o medias, desde un 10K trail hasta un maratón alpino, sin necesitar excesiva amortiguación.
- Quieres ahorrar algo de peso: tus piernas agradecen esos gramos de menos.
¿Quién puede correr con las ASICS Max 4?
- Eres fan de las tiradas largas, incluso ultra trail, y priorizas la comodidad por encima de todo.
- Te seduce la idea del efecto balancín (GUIDESOLE) para reducir la fatiga en recorridos extensos.
- Prefieres un drop más bajo (5 mm.), que anima a aterrizar de mediopié y a una pisada más “natural”.
- No te importa un extra de peso (315 gramos) si eso significa mayor amortiguación y protección ante el impacto.
- Buscas una gran estabilidad en terrenos irregulares, gracias a una base más amplia y un perfil más generoso.
Seguro que ya has identificado tus prioridades. ¿Te reconoces más en la necesidad de estabilidad y ligereza de las Gel Trabuco 13, o te llama la atención la comodidad sin límites de la Trabuco Max 4?
Evidentemente, desde RUNNEA te animamos a que compares precios, incluso el feedback de nuestros miembros del RUNNEA Trail Team. Toda esta información te ayudará a decidir qué modelo te encaja mejor para seguir disfrutando de tu pasión por la montaña y la naturaleza
La decisión final: ASICS Gel Trabuco 13 o ASICS Trabuco Max 4?
Por otro lado, nuestra recomendación no es otra que no te dejes llevar únicamente por el precio o por la estética: lo fundamental en el trail es que tus zapatillas cumplan con las exigencias de los terrenos que frecuentas y que se adapte a la forma de tu pisada. Un drop de 5 mm. puede ser ideal para corredores/as con cierta técnica, pero quizá exija adaptación si siempre has usado drops más altos. Una zapatilla de 315 gramos puede parecerte pesada si sueles ir a ritmos muy rápidos o distancias más cortas, mientras que será tu salvación en ultras.
Así que con esta comparativa de las dos titanes del trail de ASICS tendrás un panorama claro de las principales virtudes y diferencias de cada modelo. ¿Lo tuyo es la Gel Trabuco 13 o la Trabuco Max 4? Ese es el gran dilema que ahora tú, como trail runner, puedes resolver.
Leer más noticias de: Trail news