Recomendación de zapatillas de running

Gorka tengo una duda a cerca de la periostitis tibial que sufro y las zapatillas que uso...

Pregunta:

Hola Gorka, tengo una duda a cerca de la periostitis tibial que sufro y las zapatillas que uso para correr. El caso es que no se si mi pisada es neutra o pronadora. Me compre unas New Balance Vongo V5 ya que en un principio probé las Pegasus 39 y notaba muy poca estabilidad en la pisada y como que se me iba el tobillo hacia dentro (como si el pie se me inclinara hacia dentro) supuse que necesitaba una zapatilla con refuerzo en la zona interior y me compre las new balance que te he mencionado. Mi duda es, puede ser que ese refuerzo en la parte interna, al ser mas duro que la parte exterior de la zapatilla, me este causando el dolor en el periostio? Si piensas que ese es el problema y me recomiendas algunas zapatillas para mi caso te lo agradecería. Un saludo y gracias de antemano.

AP
alvarote personati 09/03/2024 15:58:56
Respuesta:

Hola ALvaro, La periostitis tibial es una lesión frecuente en runners populares, y puede verse influenciada por diversos factores, especialmente en quienes tienen una pisada pronadora. Las causas principales incluyen:

Sobrecarga: Correr largas distancias, aumentar de forma brusca la intensidad o la frecuencia de los entrenamientos, o correr en superficies duras pueden provocar estrés excesivo en la tibia, resultando en periostitis.

Pisada pronadora: La pronación es un movimiento natural del pie durante la carrera, pero la pronación excesiva puede aumentar el estrés en la parte interna de la tibia. Esta pronación excesiva puede desequilibrar la mecánica de carrera y aumentar el riesgo de periostitis.

Calzado inadecuado: Un calzado que no ofrece el soporte adecuado para la pronación o que está desgastado puede contribuir a un aumento de la presión sobre la tibia.

Debilidad muscular o desequilibrios: La falta de fuerza en los músculos de las piernas, particularmente en los músculos tibiales anteriores y los músculos de la pantorrilla, puede llevar a una mayor carga en la tibia.

Falta de flexibilidad: La rigidez en los músculos de la pantorrilla y los tendones de Aquiles puede aumentar la tensión en la tibia.

Técnica de carrera inadecuada: Una técnica de carrera deficiente, como un aterrizaje brusco del pie o un paso ineficiente, puede incrementar el estrés en las espinillas.

Superficies de entrenamiento: Correr constantemente en superficies duras o irregulares puede aumentar el riesgo de sufrir periostitis.

Para prevenir la periostitis tibial, es importante usar calzado adecuado, especialmente diseñado para pronadores (la Vongo en este caso es una buena opción), aumentar gradualmente la intensidad y distancia de los entrenamientos, mantener un buen equilibrio entre flexibilidad y fuerza muscular, y prestar atención a la técnica de carrera. Además, variar las superficies de entrenamiento y permitir un tiempo adecuado de descanso y recuperación son prácticas fundamentales para evitar esta y otras lesiones relacionadas con la carrera.

Lo único que se me ocurre respecto a la zapatilla es que apuestes por un drop más elevado y un tacto más suave. Las Nike Structure 25 podrían ser una buena opción en ese caso

Gracias por confiar en RUNNEA. Recuerda que puedes comparar precios en RUNNEA.

GC
Gorka Cabañas 12/03/2024 10:45:38