Recomendación de zapatillas de running

Entreno semanalmente entre 3 y 4 sesiones y tengo un peso medio de 68kg 1 68m de altura...

Pregunta:

Hola, Entreno semanalmente entre 3 y 4 sesiones y tengo un peso medio de 68Kg (1.68m de altura). Llevo corriendo varios años y las maratones y medias las hago a ritmos medios de 4.45-5.15. Las Novablast 3 y 4 han sido mis preferencias. Hace poco me compré las Edge+ para las sesiones de series y acabo de probarlas para una media. Estaba mejorando tiempos (4.30/km) pero a mitad de carrera me entró un dolor muy fuerte en la rodilla (parece cintilla iliotibial). Me han dicho que esas zapatillas me pueden lesionar si no consigo ritmos cercanos a los 4.00/km. Crees que es así? Debería dejarlas para las series y volver a las Novablast para los rodajes y competiciones a mis ritmos? Me rompí el peroné en Enero de 2024 y quizá la fibra de carbono no es la mejor opción y debería buscar algo más suave? Muchísimas gracias.

IJI
ignacio jimenez iglesias 26/02/2025 08:27:42
Respuesta:

¡Hola!

Las zapatillas con placa de carbono, como las Edge+, están diseñadas para corredores que pueden sostener ritmos rápidos (normalmente por debajo de 4:00/km) y tienen una técnica de carrera eficiente. Si no se tiene una buena biomecánica y se tiende a talonear, pueden aumentar la carga en las rodillas y en la cintilla iliotibial, especialmente en distancias largas como una media maratón.

Dicho esto, no es que las zapatillas con placa te "lesionen" por usarlas a 4:30/km, pero si no tienes la técnica adecuada o vienes de una lesión como la fractura de peroné en enero, la rigidez de la placa puede generar más estrés en tus articulaciones y músculos. Probablemente, el dolor en la rodilla no sea solo por la zapatilla, sino por la combinación de tu historial de lesión y la exigencia de la fibra de carbono.

? ¿Qué hacer?

  • Usa las Edge+ solo para series cortas o ritmos muy vivos, donde te beneficie su reactividad sin sobrecargar la musculatura.
  • Para competiciones y rodajes rápidos a 4:30-5:15/km, te convendría una zapatilla más amigable, con placa pero menos agresiva, como:

  • Puma Deviate Nitro 3 ? Placa de carbono, pero con amortiguación Nitro suave y transiciones más naturales.

  • Joma R1000 ? Placa combinada con espuma reactiva, pero sin la rigidez extrema de modelos como las Edge+.

  • Hoka Mach X 2 ? Placa de Pebax (no carbono) que aporta reactividad sin ser tan exigente biomecánicamente.

  • Si te sentías bien con las Novablast 3 y 4, puedes volver a ellas para rodajes y competiciones sin placa hasta que fortalezcas bien la musculatura y adaptes tu técnica. Luego, si quieres una zapatilla con placa, prueba alguna de las opciones anteriores, que serán menos agresivas con la cintilla iliotibial.


    Gracias por confiar en RUNNEA. Recuerda que puedes comparar precios en RUNNEA.com.

    GC
    Gorka Cabañas 26/02/2025 09:13:07
    Respuesta:

    ¡Hola! Gracias por dar tantos detalles, porque con eso te puedo orientar de forma más precisa. Vamos por partes.


    ¿Pueden las zapatillas con placa de carbono como las Edge+ provocar molestias o lesiones?


    Tienes que tener en cuenta que las ASICS Metaspeed Edge+ están diseñadas para corredores que:

  • Corren a ritmos muy vivos (mejor por debajo de 4:00/km).
  • Tienen una técnica muy depurada y eficiente.
  • Quieren competir al máximo nivel.
  • El problema viene cuando:

  • Se usan para distancias largas sin una base muscular adaptada al rebote y rigidez de la placa.
  • Se combinan con un historial de lesiones o fragilidad biomecánica (como puede ser tu caso tras romperte el peroné).

  • La rigidez de la placa, combinada con la altura de la media suela y el efecto palanca, puede forzar un patrón de zancada distinto al habitual. Y eso, con el paso de los kilómetros, puede generar sobrecargas en estructuras como la cintilla iliotibial o la fascia plantar si hay desequilibrios.


    ¿Puede influir en tu caso concreto?

    Podría. Si vienes de una lesión de peroné, incluso estando ya recuperado, es muy probable que aún existan asimetrías leves o falta de control muscular fino. Eso puede acentuarse con zapatillas tan exigentes como las Edge+, sobre todo si haces medias o maratones a ritmos en torno a 4:30/km.

    La zapatilla responde más de lo que tus músculos pueden controlar durante tantos kilómetros. Y eso acaba en tensión extra para estructuras estabilizadoras, como la cintilla.


    ¿Entonces mejor volver a las Novablast?

    En mi opinión, sí. Las Novablast 4 o 5 te van como anillo al dedo:

  • Amortiguadas, pero reactivas.
  • Estables dentro de su categoría.
  • Drop medio (8 mm) que ayuda a descargar la zona de Aquiles y cintilla.
  • Mucho más tolerantes con pequeños errores biomecánicos.

  • ¿Y qué hacer con las Edge+?

    Yo las usaría con cabeza.

    Te las recomendaría solo para:

  • Series de 1000 m, 2000 m o intervalos rápidos, donde corras por debajo de 4:10/km.
  • Tiradas controladas cortas con buena activación previa.
  • Nada de medias ni maratones (por ahora).

  • ¿Alternativas con placa más suaves y seguras para tu caso?

    Si en el futuro quieres tener algo con placa que no sea tan exigente, podrías mirar modelos tipo:

  • Saucony Endorphin Speed 3/4 ? placa de nylon, más flexible y amigable con la cintilla.
  • Hoka Mach X2 ? más suave, con gran retorno, pero sin ser una zapatilla agresiva.
  • New Balance FuelCell SuperComp Trainer v3 ? mucha amortiguación y carbono, pero más estable y cómoda para ritmos en torno a 4:30-5:00.

  • Gracias por confiar en RUNNEA. Recuerda que puedes comparar precios en RUNNEA.com

    GC
    Gorka Cabañas 11/03/2025 09:55:40