Precios destacados


- 36.5
- 37
- 38
- 38.5
- 39
- 40
- 40.5
- 41


- 42
- 42.5
- 43
- 44
- 44.5
- 45
- 46


- 41
- 42.5
- 43
- 44
- 44.5
- 46


- 37
- 38
- 39
- 40
- 40.5
- 41


- 40
- 40.5
- 43
- 44


- 40
- 40.5
- 41
- 42.5
- 43
- 44
- 44.5
- 45
- 46
- 46.5
- 47
- 48.5


- 40
- 40.5
- 41
- 42.5
- 43
- 44
- 44.5
- 45
- 46
Tenemos más precios de Mizuno Neo Zen
Ver más PreciosLo que necesitas saber
- Tipo de runner
- Runners de pesos intermedios
- Ideal para
- Entrenamiento diarios en todas las distancias
- Peso
- 255 gr
- Puntos fuertes
- Equilibrio entre amortiguación y rendimiento
- Espuma Mizuno Energy NXT
- Más ligeras
- Ajuste y comodidad
- Fecha
- enero de 2025
- Rivales
Características
- Género
- Hombre
- Mujer
- Peso Hombre
- 235 gr
- Peso Mujer
- 200 gr
- Drop
- 6 mm
- Amortiguación
- Neutro
- Constitución
- Medio
- Pisada
- Neutro
- Superficie
- Asfalto
- Uso
- Varios
- Ritmo
- Alto
- Pie
- Normal
- Apoyo
- Punta
- Distancia
- Corto
- 10K
- Media maratón
- Sostenibilidad
- Material reciclado
- Color
- Azul
- Blanco
- Gris
- Morado
- Negro
- Rojo
- Verde
- Año
- 2025
- Ligereza 8.0
- Amortiguación 9.0
- Flexibilidad 8.0
- Respuesta 9.0
- Estabilidad 7.0
- Agarre 8.0
Premios

Distinción de los redactores y testers a sus modelos favoritos
Vídeo Mizuno Neo Zen
Una de las grandes novedades para la temporada 2025 por parte de la marca japonesa es la nueva Mizuno Neo Zen, una zapatilla para correr que cuenta con un diseño innovador y que nos permite correr rápido y con una buena amortiguación bajo nuestros pies durante nuestros entrenamientos de running diarios.
La Mizuno Neo Zen es una zapatilla de running que destaca por su diseño y sus altas prestaciones ya que cuenta con materiales y las últimas tecnologías desarrolladas por la marca para poder extraer nuestro máximo rendimiento.
Características destacadas de la nueva Mizuno Neo Zen
Mizuno es una de las marcas que más esfuerzo dedica en innovación y desarrollo de nuevos modelos como es el caso de la Mizuno Neo Zen que cuenta con algunas de las tecnologías y materiales más destacados de la marca.
Este nuevo modelo cuenta con un diseño y algunas de las tecnologías que ya están presentes en una de las últimas novedades de la marca, la Mizuno Neo Vista, pero enfocada más para su utilización de nuestras sesiones diarias.
La marca japonesa apuesta por la sostenibilidad, no sólo en este modelo, sino en toda la producción de zapatillas deportivas donde destaca la utilización, cada vez mayor, de materiales reciclados y, en la Mizuno Neo Zen, de procedencia no animal, con lo que las podemos considerar una zapatilla vegana.
Breve comparativa Mizuno Neo Zen vs Mizuno Neo Vista
- Peso
Las Neo Zen de Mizuno son ligeramente más ligeras que las Neo Vista. En número, las Neo Zen tienen hasta 10 gramos menos, enfrentando 255 gramos frente a los 265 gramos en zapatillas de running para hombre.
- Drop
Las Mizuno Neo Zen tienen un drop menor, de 6 milímetros, comparado con las Neo Vista (8-9.6 mm). Por lo que la sensación de estar más cerca del suelo es más notable en las Neo Zen.
- Placa
Las Mizuno Neo Vista incorporan una placa de fibra de vidrio y nailon, mientras que las Neo Zen han apostado por prescindir la placa para convertirla en un modelo más versátil.
- Uso
Aunque ambas son aptas para entrenamientos diarios, las Neo Vista están más orientadas a distancias largas y rendimiento, mientras que las Neo Zen son más polivalentes para cualquier tipo de distancia.
- Nivel de amortiguación
Ambos modelos utilizan la espuma Enerzy NXT (con nitrógeno infusionado), pero las Neo Zen ofrecen un comportamiento como más suaves y con mayor rebote. De hecho, aunque no incorpora ninguna placa, la Neo Zen cuenta con la tecnología puntera Smooth Speed Assist, la misma que utilizan los modelos de competición de la firma de Osaka. Su objetivo principal es guiar tu postura de carrera, favoreciendo así una ejecución más eficiente y ayudándote a alcanzar tu mejor forma kilómetro tras kilómetro.
- Corte superior
Ambas tienen un upper de punto, pero el de las Neo Zen se destaca por su ajuste y comodidad
Es por ello que las Mizuno Neo Zen son una opción más versátil y más asequible para entrenamientos diarios, mientras que las Mizuno Neo Vista están más enfocadas en el rendimiento y las distancias largas.
Tecnologías de última generación aplicadas en las Mizuno Neo Zen
La parte superior destaca por su ligereza y elasticidad, ajustándose de una forma ceñida a nuestros pies. La malla nos aporta una gran sensación de comodidad y una gran transpirabilidad gracias a las multitud de pequeños orificios que están presentes a lo largo de toda la malla.
Es una zapatilla que no cuenta con excesivas protecciones ni estructura en la zona del talón, más bien son escasas con lo que los/as corredores/as con mejor técnica de carrera y más ligeros de peso se adaptarán más fácilmente.
El diseño tipo botín nos facilita un buen ajuste y una mayor facilidad a la hora de ponernos y quitarnos la zapatilla.
Destacar la elevada zona posterior del talón con lo que protegerá nuestro talón de Aquiles de posibles lesiones mientras corremos con la zapatilla.
La media suela incorpora algunas de las tecnologías más destacadas e innovadoras de la marca, como la popular tecnología Wave que nos aporta una buena reactividad además de la nueva tecnología Mizuno Enerzy NXT con nitrógeno infusionado y que está realizada con materiales bio y que nos ofrece una gran combinación entre ligereza y amortiguación.
La suela es de goma en su totalidad que nos garantiza una razonable durabilidad y un buen agarre sobre las superficies lisas principalmente.
Perfil ideal de la Mizuno Neo Zen
Estamos ante una zapatilla que no está diseñada para todos los corredores/as, ya que aquellos/as que les gusta correr con una gran amortiguación y estabilidad no sería el modelo indicado, ya que está destinado para correr a ritmos medios y rápidos.
Deportistas de peso ligero, con pisada neutra y una depurada técnica de carrera podrán extraer el máximo rendimiento de esta nueva zapatilla.
¿Cuáles son los usos recomendados de las Mizuno Neo Zen?
- Distancias: de cortas a medias distancias.
- Entrenamientos diarios: ideal para cualquier tipo de distancia, desde entrenamientos de velocidad hasta trotes diarios.
- Versatilidad: es un modelo apto para una amplia gama de ritmos de carrera (entre 4:30 min/km. a 5:30 min/km.), que viene de la mano de un diseño equilibrado.
Especificaciones técnicas de las Mizuno Neo Zen
Por lo que respecta a las especificaciones técnicas de este nuevo modelo, cuenta con un peso de 255 gramos en la versión de hombre y de 230 gramos en zapatillas de running para mujer. Cuenta con un drop intermedio de 6 mm, con perfiles elevados situados en los 39,5 mm en la parte trasera y de 33,5 mm en la parte delantera.
Versatilidad y un gran rebote son dos de las principales características de este modelo que nos permitirá utilizarla desde nuestros entrenamientos diarios a ritmos intermedios hasta sesiones intensas y exigentes de series y cambios de ritmo.
Sumérgete en la experiencia de correr sin esfuerzo y con una gran reactividad con la nueva Mizuno Neo Zen, una zapatilla moderna para uso diario con una media suela inyectada con nitrógeno para una nueva generación de rendimiento y comodidad
Review de Mizuno Neo Zen

Imanol Urrestizala
TesterVentajas
- Zapatilla muy muy cómoda
- Transpirabilidad
- Versatilidad, para rodajes a ritmos medios y tranquilos
Inconvenientes
- Algo mas de soporte se agradecería
- En suelo mojado le falta algo de tracción
Mizuno Neo Zen: ligereza y comodidad para rodar sin placa
Cuando hablamos de Mizuno, muchos pensáis en la clásica placa Wave o en zapatos con geometrías bien marcadas. Pero las Mizuno Neo Zen son una pequeña revolución: se alejan de la típica “olas” y apuestan por una mediasuela sin placa de carbono, apostando todo a la espuma Enerzy Nxt inyectada con nitrógeno. El resultado es una zancada suave, con un tacto firme en el punto justo, y una comodidad inesperada. Confieso que al oír el nombre “Neo Zen” pensé que era puro marketing japo, pero me han sorprendido para bien en rodajes cotidianos.
Sorpresa al abrir la caja
Nada más abrir la caja de las Mizuno Neo Zen, sentí una combinación de sorpresa y curiosidad. Lo primero que me atrajo fue la media suela esponjosa, que anuncia comodidad incluso antes de calzármelas. Viene acompañada de un upper de rejilla con un acabado tipo botín en el talón, algo poco convencional en los diseños clásicos de Mizuno. En mano, resultan más ligeras de lo que esperaba, y la flexibilidad que noté al doblarlas me transmitió la idea de que no iban a ser una zapatilla “rígida”. Visualmente me gustó el colorido, sin caer en estridencias.
Al calzármelas, la primera sensación es de comodidad inmediata. Ese collar estilo “botín” me abraza el tobillo y el empeine con mucha suavidad, sin puntos de presión que me fastidien. Así que la experiencia de “ponértelas” ya me ganó antes de correr.
Primeros kilómetros: ¿No hay placa? Pues… no hace falta
Salgo a correr con la idea de que, al ser Mizuno, tendría ese toque algo rígido. Pues no. La espuma Enerzy Nxt, con nitrógeno inyectado, es la que aporta reactividad. ¿Me faltó la placa? En absoluto. En rodajes de 5 a 10 km, a ritmos que oscilan entre 4:30 y 5:30 min/km, la zapatilla se siente “esponjosa” en la pisada, pero con un apoyo firme que no te hunde. Si has probado otras zapatillas hiperblandas, notarás que esta Neo Zen va a medio camino: es suave, pero no te hunde el pie como un pantano.
Por cierto, la sensación de ligereza también me llamó la atención: según mi báscula, ronda los 270-280 gramos (en mi talla), lo cual, para un calzado de entrenamiento diario, se agradece si sumas 50-60 km semanales.
Cómo se comporta en carrera
He acumulado unos 170 km con las Neo Zen, y he probado varios escenarios de entrenamiento:
Rodaje suave (por encima de 5 min/km)
La zapatilla fluye muy bien, y los impactos se sienten atenuados. En tiradas de 45-60 minutos, la comodidad se mantiene estable. El upper no agobia, y tus pies no se recalientan.
La mediasuela se muestra muy homogénea en cada zancada: ni notas hundimiento excesivo ni te “frena” al contacto.
Rodaje a ritmo medio (4:30-5:00 min/km)
Aquí es donde yo más las he disfrutado: tienen la suficiente reactividad para no sentirte “aplastado” y la suficiente suavidad para que las articulaciones no sufran.
Me ha sorprendido que, aun sin placa de carbono, se portan bien en aceleraciones. Con un par de cambios de ritmo para ver su respuesta, no he echado de menos un impulso extra.
Series o ritmos sub 4:00
He llegado a hacer intervalos a 3:50 / 3:55. Siguen respondiendo decentemente, aunque ya notas que no son unas voladoras puras. Eso sí, no se sienten torpes, como a veces ocurre con algunas zapatillas excesivamente amortiguadas.
Ojo al suelo mojado: en días de asfalto húmedo he sentido un agarre algo menos fiable. No es algo grave, pero sí conviene andarse con cuidado en pasos de cebra resbaladizos o curvas cerradas.
Comodidad y fit: ¿qué tal el upper knit?
El upper tipo calcetín me gustó mucho porque, de entrada, se ajusta cómodamente y sientes el pie arropado. Aun así, si tienes el pie muy estrecho, notarás que en giros bruscos el tobillo anda algo suelto. No es que sea inestable, pero sí le falta un plus de refuerzo en la zona del collar que otras zapatillas de entrenamiento más clásicas sí incluyen.
El knit es muy transpirable: se me mojaron los pies con un charco y en 20 min ya casi lo tenía todo seco. Perfecto para esos días cálidos o rodajes en entornos húmedos.
Lo que más me ha gustado
Lo que más valoro es la comodidad: corriendo una hora seguida, notas que los pies se mantienen relajados, y no he experimentado roces ni tensiones que me molesten. Aun sin la placa Wave o una de carbono, Mizuno ha logrado una zapatilla con un toque de reactividad interesante. Para mis rodajes diarios, se ha convertido en mi aliada cuando quiero sentir ligereza en asfalto. Suma puntos su upper transpirable, que libera bastante el pie.
Posibles puntos de mejora
En circuito de pista o en giros bruscos he notado un poco de “flaneo” del pie, principalmente porque el upper no tiene grandes refuerzos laterales ni un contrafuerte potente en el talón. Si fueras un corredor de complexión más pesada (+85 kg) o muy agresivo en cambios de dirección, puede que te falte esa sensación de control extra. Personalmente, me gustaría que en la próxima versión incorporaran algo más de estructura en la zona media o en el tobillo.
¿Para quién la veo ideal?
- Runners de hasta 85 kg: Por encima de ese peso, igual necesitas algo con más soporte lateral o menos “movimiento” en la zona de la mediasuela.
- Rodajes diarios: Para meter tus 2-4 salidas semanales en torno a 10-12 km, ritmos tranquilos o moderados, priorizando la comodidad.
- Entrenamiento híbrido: Si también usas otras zapatillas para días de series rápidas, la Neo Zen puede ser tu aliada en las salidas de recuperación o de volumen medio.
Conclusiones tras más de 170 km
Las Mizuno Neo Zen han sido una grata sorpresa en mi rotación. Me parecen un soplo de aire fresco dentro del catálogo de la marca: una zapatilla sencilla, ligera, con amortiguación bastante uniforme y confortable para los entrenamientos diarios. No son las más estables del mercado, ni buscan ser la voladora definitiva para ritmos agresivos, pero si deseas un calzado que te acompañe en rodajes tranquilos o de calidad media, esta puede ser tu opción.
Eso sí, yo reforzaría la sujeción del tobillo para que fueran redondas del todo. En resumen, me quedo con su filosofía de poner el acento en la ligereza y el tacto agradable de la mediasuela, sin la necesidad de recurrir a placas o artificios. Una apuesta distinta de Mizuno, para runners que simplemente buscan correr a gusto en asfalto.
Similares
Opiniones de Mizuno Neo Zen
Se el primero en opinar
Noticias de Mizuno Neo Zen
5 noticias hablan sobre esta zapatillaComparador
Comparar Mizuno Neo Zen con
Encuentra Zapatillas de running MizunoZapatillas de running que más se comparan
Mizuno Neo Zen ocupa la posición 12 en el ranking de zapatillas de running con mejor valoración.
Ver ranking
Consultas y comentarios de Mizuno Neo Zen
No hay consultas ni comentarios