Te avisamos cuando estén disponibles
Cuando acudimos a Munich (Alemania) a la presentación oficial de las Under Armour HOVR Machina tengo que reconocer que lo que más me llamó la atención del modelo fue su color rojo flúor. Tal vez porque acudíamos con gran expectación tras las sucesivas presentaciones de zapatillas con placa de carbono que se han sucedido a lo largo del 2020. La realidad, después de 2 meses corriendo con ellas, es que me han encantado. La combinación perfecta para runners de pisada neutra que buscan muy buena amortiguación reactiva (de verdad), sujeción y comodidad.
La realidad, después de 2 meses corriendo con ellas, es que me han encantado. Suavidad, amortiguación, comodidad y sujeción. Lo tienen todo para correr largas distancias
Se han convertido en este tiempo en una de mis zapatillas favoritas para rodajes tranquilos donde quiero correr protegiendo mis articulaciones, donde no me importa el ritmo, sino el disfrutar corriendo sin mirar el pulsómetro. Pero es que además, si aprietas, responden. Entiéndeme, no para correr con ellas tu 10k más rápido, pero sí para utilizarlas en sesiones de todo tipo: cambios de ritmo, cuestas, rodajes...
Y esa es su principal virtud: Su versatilidad. No todo el mundo tiene la posibilidad de alternar 2 o 3 pares de zapatillas al mismo tiempo, y estas Under Armour HOVR Machina son ideales para cuando tienes que optar por un modelo para todo.
Sin duda runners de hasta 85-90 kilos que busquen una zapatilla para todo, pero principalmente para rodajes en distancias medias y largas. Es una zapatilla ideal para correr una media o una maratón entre 4:30 y 6 m/km (es decir a ritmos tranquilos).
Te van a aportar una amortiguación con buena reactividad. Una amortiguación firme que no se chafa en exceso, con lo que te aseguras buen soporte del pie para los kilómetros en los que el cansancio interfiere en nuestra técnica de carrera. Es además ultra cómoda. Y para acabar nos ha encantado su durabilidad.
Sin carbono pero con placa Pebax
¿Todas las zapatillas reactivas tienen que llevar placa de carbono? Under Armour viene a decirnos con estas HOVR Machina que no. Y en este modelo nos vamos a encontrar Pebax (polímeros termoplásticos de alto rendimiento). Una material que se diferencia del tradicional TPU (poliuretano termoplástico) porque aporta 3 cualidades. Por un lado es más ligero que el TPU y aporta una mayor estabilidad y control del ciclo de pisada y por último mayor reactividad en el despegue.
Under Armour lo ha denominado Propulsor Plate. Una pieza que podéis ver en la imagen en negro y que se extiende en forma de dos palas (Similares en su posición al sistema que hemos podido ver en las Adidas Ultra Boost 20 por ejemplo) hasta llegar a los metatarsos. Con esas tres funciones principales de aportar ligereza, control de la pisada y reactividad en el impulso, estas Machina son perfectas para abordar largas tiradas con la seguridad de que la zapatilla no nos va a fallar en su cometido.
A diferencia de la tendencia actual en zapatillas de mucha amortiguación, las sensaciones en carrera al aterrizar de talón no van a ser chiclosas, blandas. Su tacto es más bien firme pero al tratarse de una zapatilla muy cómoda, sin piezas al rededor de su media suela (como sucedía con la anterior generación de UA) y con la entrada del Propulsor Plate, las sensaciones en carrera son brutales.
Máxima comodidad
Under Armour es consciente de que una gran parte de los runners populares no quieren renunciar a la comodidad en carrera. Y para ello vamos a encontrar en estas Machina muchas zonas acolchadas. Desde la zona de la bocana de la zapatilla a la lengüeta con una buena dosis de espuma que envuelve el pie con generosidad.
Los cordones y el ajuste de la cordonera son también de mucha calidad. Logran un ajuste óptimo al gusto del runner y el atado es seguro sin necesidad de dobles nudos.
Por último, el upper está fabricado en una malla resistente, de un tacto semirígido en su capa exterior y otra capa de un tacto más suave la interior (la que contacta con el pie) y con buena ventilación. Es una horma no muy amplia aunque con espacio suficiente para no aprisionar los dedos pero buen ajuste del resto del pie, La horma permite la utilización de plantillas correctoras pero igual vas a necesitar medio número más.
La suela la vas a encontrar super protegida. Suela de caucho prácticamente en toda la superficie a excepción de la zona del medio pie donde encontramos la placa de Pebax. Y es que Under Armour tiene muy claro que la durabilidad es clave es todos sus modelos.
Diseño y colores para todos los gustos
Estilo Under Armour con combinaciones de colores en las que el negro siempre suele estar muy presente combinándolo con tonos como el del la unidad testada rojo flúor.
Tecnología y registro de actividad
En el pie derecho vamos a encontrar un chip que se sincroniza con su app Map my Run y que te va a permitir dejar el móvil en casa. Te va a ofrecer datos como la distancia, el ritmo y la eficiencia de tu zancada.
Lo que más nos ha gustado
Posibles mejoras
Conclusión
La apuesta de Under Armour por fabricar zapatillas de máxima calidad, incorporando materiales que aportan confort, durabilidad y rendimiento es una excelente noticia para el sector. Su apuesta es además diferencial ya que no se centran en correr hacia la moda del carbono por poner un ejemplo sino que se fijan en las necesidades del runner popular. Protección en carrera, durabilidad, comodidad y rendimiento. Es una zapatilla para casi todo, por lo que solo nos tocará gastarnos dinero una vez si optamos por una sola zapatilla en el armario.
Por último, la incorporación de tecnología que sigue conectándose con dispositivos es por lo menos una señal de por donde pueden ir los tiros en el futuro.